El sector de las oficinas en Barcelona apura los últimos meses de 2022 para cerrar operaciones. La fundación cultural Carulla acaba de sellar el alquiler de un edificio sede en el 22@ de 1.200 m2, tal y como han explicado fuentes de la operación a idealista/news. Este edificio es de nueva construcción y estará disponible a partir de diciembre.
Edificio de oficinas, propiedad de un ‘family office’ catalán, está ubicado en el distrito 22@ y diseñado por el estudio de arquitectura BCA. Este distrito es el mayor polo de atracción de empresas tecnológicas que quieren instalar sus oficinas en Barcelona, siendo uno de los mayores proyectos de transformación urbana de Barcelona de los últimos años y uno de los más punteros de Europa.
El edificio cuenta con una superficie total de 1.178 m2 distribuidos en planta baja, dos plantas tipo y cubierta (392 m2 cada planta). Idóneo para establecer una sede corporativa, tal y como ha decidido llevar a cabo la Fundación Carulla. La operación, que ha sido intermediada por Forcadell, se ha cerrado con una renta pactada de 24 euros/m2/mes.
La Fundación Carulla (anteriormente llamada Fundación Jaume I y Fundación Lluís Carulla) nació en 1973 a partir de la iniciativa emprendedora de Lluís Carulla y Canals y su esposa, Maria Font, mientras la represión franquista imponía un gran silencio público a la lengua y la cultura catalanas. Hasta ahora, la fundación contaba con su sede en el número 252 de Vía Augusta, si bien ahora, hasta que se trasladen a este nuevo edifcio, cuenta con sus oficinas en un coworking de Aticco.
El ‘agridulce’ negocio de las oficinas en Barcelona
Durante los primeros nueve meses del año, la contratación se ha elevado a 227.000 m2, un 16% más que el mismo periodo de 2021, además de una cifra que supone más del doble de la contratación de los nueve primeros meses de 2020, según datos del sector.
A pesar de ello, la firma apunta que la contratación acumulada hasta septiembre está un 6% por debajo de la media registrada entre 2021. Durante el tercer trimestre de este año, la contratación de oficinas se ha situado en torno a los 51.000 m2, una cifra moderada en comparación con los 91.000 m2 y 85.000 m2 del primer y segundo trimestre, respectivamente.
El sector tecnológico sigue mostrando interés por la ciudad y liderando la contratación trimestral, con un 39% del total. También destaca la actividad del sector de la industria y la energía, situado en segunda posición, con un peso del 32% del total.
La moderación de la contratación y la entrega de nuevos proyectos, con más de 55.000 metros cuadrados en el tercer trimestre, ha provocado un aumento de la tasa de disponibilidad en 60 puntos básicos, hasta alcanzar el 11,6%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta