Comentarios: 0
Las trabas de Ada Colau rebajan el precio del Edificio Estel: las ofertas no superan los 100 millones
Edificio Estel

Se sella la que, sin duda, será una de las operaciones de oficinas de mayor calado de 2024 en Barcelona. Tal y como adelantó idealista/news el pasado noviembre, el gigante farmacéutico AstraZeneca ha sellado el alquiler de 10.000 m2 de oficinas en el Edificio Estel, propiedad del grupo internacional de inversión, desarrollo y gestión de activos inmobiliarios Freo.

Por este edificio no solo se ha interesado AstraZeneca, sino que, según fuentes del sector, otros grupos farmacéuticos también habrían contemplado el inmueble para instalar su cuartel general en España. Finalmente, la farmacéutica inglesa que saltó a los titulares de todo el mundo por una de sus vacunas contra el Covid-19, ha sido la que se ha hecho con el alquiler de este activo.

Para albergar a un nuevo inquilino, el Edificio Estel se está sometiendo a una remodelación completa. Ubicado en la Avenida de Roma, a escasos metros de la estación de trenes de Sants, el activo requerirá de una inversión de en torno a 80 millones de euros y finalizará a finales de 2024. El edificio se destinará a oficinas y supondrá una revitalización del entorno tras una decena de años de abandono.

Una vez desencallada la licencia por parte del Ayuntamiento de Barcelona por 1,73 millones de euros se abre una etapa esperanzadora, tanto para el barrio como para los propietarios, la gestora de inversiones alemana Freo y el fondo global de crédito Bain Capital Credit.

Las oficinas están siendo comercializadas en coexclusiva por las inmobiliarias CBRE y JLL. Los fondos propietarios pagaron 120 millones por la antigua sede de Telefónica en Barcelona hace dos años. Los proyectos de viviendas de lujo han planeado siempre en torno al edificio, pero la crisis inmobiliaria y los problemas burocráticos aguaron cualquier proyecto de ese tipo.

La antigua sede de Telefónica, originalmente construida en 1975, contará tras la remodelación aprobada con más de 51.000 m2 de oficinas y plantas individuales de hasta 5.000 m2, las más grandes de la ciudad. Cuando estaba operativo el edificio llamaba la atención por el espacio disponible en plantas diáfanas solo separadas por escaleras.

El nuevo edificio logrará que el 35% del consumo energético sea mediante fuentes sostenibles, superando en un 20% la normativa de generación de energía eléctrica mediante placas fotovoltaicas.

También reducirá su consumo de agua en un 45% gracias a la vegetación nativa, los sistemas eficientes de riego y la reducción de consumo en los baños. El 100% del agua utilizada para el riego será reaprovechada en el mismo edificio y retornada al medio ambiente mediante sistemas de evapotranspiración.

Freo es un grupo internacional de inversión, desarrollo y gestión de activos inmobiliarios fundado en 1996. Con aproximadamente 2.000 millones de euros en activos bajo gestión, tiene presencia internacional con oficinas en Alemania, Francia, Reino Unido, España y otros mercados seleccionados de Europa Central y Occidental.

La sede central de Freo se encuentra en Luxemburgo, con oficinas principales adicionales en Londres, París, Fráncfort, Berlín, Múnich, Hamburgo, Düsseldorf, Colonia, Madrid, Barcelona y Zúrich. La empresa cuenta con un equipo de más de 100 profesionales inmobiliarios y financieros altamente cualificados, con experiencia en las áreas de gestión y arrendamiento de activos, desarrollo, deuda, capital y estructuración de transacciones y gestión de fondos. Freo está presente en España desde 2015 con oficinas en Madrid y Barcelona, cuenta con 13 empleados y ha invertido en el país aproximadamente 1.100 millones de euros.

Por su parte, Bain Capital Credit es uno de los principales fondos globales de crédito, con aproximadamente 43.000 millones de dólares en activos bajo gestión. Bain Capital Credit invierte en todo el espectro de crédito y en estrategias relacionadas con el crédito, incluidos préstamos apalancados, bonos de alto rendimiento, productos estructurados, préstamos privados para pymes, activos inmobiliarios y renta variable. Bain Capital invierte en distintas clases de activos, como capital privado, capital público, capital riesgo e inmobiliario, y aprovecha la plataforma compartida de la empresa para captar oportunidades en áreas estratégicas de interés.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta