
Heura Foods hinca el diente al negocio de las oficinas en Barcelona. La empresa catalana especializada en la producción de alternativas vegetales a la carne, ha dado un nuevo paso en su crecimiento empresarial al alquilar una nueva sede de oficinas en el barrio tecnológico del 22@, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la operación a idealista/news. El espacio donde se trasladará la empresa es New Work Coworking, situado en una de las zonas con mayor proyección empresarial de la capital catalana y ocupará unos 800 m2.
El 22@, conocido como el distrito de la innovación, ha sido el epicentro de la transformación tecnológica y económica de Barcelona desde principios de los años 2000. Lo que antes eran áreas industriales obsoletas, se ha convertido en un referente de modernización urbana y un imán para startups, tecnológicas y empresas emergentes como Heura Foods. Con este movimiento, que según fuentes del sector ha estado asesorado por la consultora inmobiliaria JLL, la compañía consolida su posición en el ecosistema empresarial de Barcelona y fortalece su presencia en un entorno que favorece la innovación y el desarrollo sostenible.
Hasta ahora, Heura Foods ocupaba un edificio de cerca de 600 m2 en Sagrada Familia. El activo, gestionado por Psquared, quedará disponible a partir de diciembre, que es cuando la empresa hará las maletas y trasladará su laboratorio y sus oficinas al 22@.
El edificio de New Work Coworking en el 22@ de Barcelona ofrece espacios de oficinas modernos y funcionales, diseñados para cubrir las necesidades de empresas de distintos tamaños, como la mayoría de espacios de este tipo. Entre los servicios destacados se encuentran oficinas privadas y espacios de coworking que incluyen acceso a salas de reuniones completamente equipadas, conexión a internet de alta velocidad, servicio de recepción y soporte administrativo, así como áreas comunes destinadas al networking y la colaboración. El edificio también cuenta con zonas de descanso, cocina compartida y servicios de catering, proporcionando un entorno que busca mejorar la comodidad y productividad de los empleados.
Además, las oficinas están diseñadas con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, integrando sistemas de climatización inteligente y materiales ecoamigables. Las instalaciones tienen acceso 24/7 y sistemas de seguridad avanzados, permitiendo flexibilidad a las empresas en cuanto a sus horarios de trabajo.
Heura Foods: hacia la revolución alimentaria
Fundada en 2017 por Marc Coloma y Bernat Añaños, Heura Foods nació con el propósito de ofrecer alternativas vegetales a la carne que contribuyan a un modelo alimentario más sostenible y saludable. Su objetivo principal es reducir el impacto ambiental asociado a la producción de carne convencional, así como promover un cambio en los hábitos de consumo hacia opciones más respetuosas con el planeta.
La carne ‘fake’ de Heura ha calado tanto a consumidores veganos como a aquellos interesados en reducir su consumo de carne animal, ofreciendo productos que imitan el sabor y la textura de la carne tradicional. Entre sus productos estrella se encuentran las hamburguesas, albóndigas y tiras de pollo hechas a base de ingredientes 100% vegetales, lo que ha consolidado a Heura como una de las marcas líderes en el creciente mercado de las proteínas vegetales.
El traslado de Heura a un espacio más grande responde al crecimiento de la empresa, que ha logrado expandirse a mercados internacionales como Francia, Reino Unido y los Países Bajos. La nueva sede en el 22@ permitirá a la compañía mejorar la eficiencia de su operativa y aumentar la capacidad de su equipo, lo cual es crucial para mantener el ritmo de su expansión global. Además, estar ubicado en una zona que fomenta el networking y el intercambio de ideas innovadoras puede ofrecer a Heura oportunidades adicionales para colaborar con otras startups y empresas tecnológicas.
El alquiler de 800 m2 en un entorno tan dinámico también subraya la relevancia del sector de oficinas en Barcelona, particularmente en el 22@, donde los precios de alquiler se mantienen competitivos en comparación con otras áreas europeas. Según un informe reciente del sector, la demanda de oficinas en este distrito sigue creciendo, impulsada por empresas de tecnología y economía verde que buscan establecerse en entornos con buenas conexiones y servicios adaptados a sus necesidades.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.