Psquared sube de marcha y vitamina su negocio en Barcelona. La empresa española especializada en la creación de espacios de trabajo adaptados al talento ha invertido 2 millones de euros en un modelo que apuesta por transformar inmuebles vacíos en oficinas rentables. Con sede en Barcelona, Psquared ha presentado una estrategia basada en asociaciones flexibles con inversores y propietarios, para revitalizar espacios en desuso sin necesidad de venderlos, ocupándose de todo el proceso, desde el diseño hasta la captación de clientes.
El proyecto, que incluye la coinversión en los espacios Villa Roselló, Miró y El Telar I y II, marca un paso firme en su expansión. Los espacios El Telar I y II ya albergan empresas como Lateral Thinking y Opera, y según el CEO de Psquared, Nicolás Manrique, el modelo permite poner en rentabilidad locales abandonados mediante un sistema que incluye una eventual “operación de salida”, garantizando flexibilidad a los propietarios y beneficios económicos a los inversores.
Este enfoque integral de gestión permite a Psquared maximizar el valor de los activos de sus socios, alejándose del concepto tradicional de coworking al crear oficinas personalizadas, adaptadas a cada cliente. Manrique destaca que la compañía ofrece espacios que no solo cumplen con los requisitos funcionales, sino que integran características como luz natural y áreas de descanso, claves para atraer al talento.
En el último año, Psquared ha incrementado un 30% su cartera de espacios gestionados, captando el interés de inversores. Nicolás Araujo Müller, uno de los principales inversores de Psquared, señaló que la visión de la empresa cumple con la demanda actual del mercado al crear oficinas del futuro, combinando diseño, funcionalidad y rentabilidad.
Fundada hace seis años, Psquared acumula una inversión total de 33 millones de euros, con planes de seguir expandiéndose en el sector inmobiliario. En colaboración con Grupo Nómada de Argentina, también ha dado el salto al sector residencial, invirtiendo 11 millones de euros en el proyecto Joum.es, que transforma residenciales en desuso en alojamientos para nómadas digitales.
Con esta sólida base, Psquared planea liberar espacios icónicos como Sagrada Familia, hasta ahora ocupado por la empresa de alimentación vegana Heura, y Marina, y sigue buscando oportunidades para expandir su modelo a nivel internacional. La empresa continúa consolidándose como un referente en la transformación de oficinas y espacios vacíos, respondiendo a las nuevas demandas del mercado de trabajo y fortaleciendo su posición en el sector inmobiliario europeo.