Comentarios: 322
El Euribor cerró febrero en el 4.094%, el nivel más alto desde agosto de 2001 cuando llegó al 4,108%, según la asociación hipotecaria española (ahe). Con esta última subida son ya 17 los meses de aumento consecutivo. El cambio de tendencia se inició en octubre de 2005, cuando el mercado empezó a descontar un giro en los tipos de interés oficiales, entonces en mínimos históricos. Desde ese momento, el banco central europeo (bce) ha realizado seis subidas de tipos, hasta situarlos en el 3,5%. Las previsiones apuntan que el Euribor continuará subiendo durante el resto del año aunque de modo más progresivo. Según el consenso del mercado, el bce elevará el precio oficial del dinero hasta el 3,75% en marzo y hasta el 4% en verano

Ver comentarios (322) / Comentar

322 Comentarios:

francisco
2 Marzo 2007, 12:47

Si ya tenemos el Euribor al nivel de hace seis años (año 2000) y entonces se podía comprar a precios razonables e hipotecarse a 25 años y además no había la sobreoferta de viviendas actual (construimos 800.000 viviendas/ año siendo un padrón de 40 millones de habitantesy EE.UU. construye 900.000 viviendas/ año y son 300 millones de habitantes) lo único que nos queda es esperar y esperar, para que volvamos como máximo a precios del año 2002, es decir r e b a j a del 50% sobre los precios de oferta al día de hoy.
Conclusión.- nuevo-potencial comprador, si piensa hipotecarse y comprar no dude en negociar a la baja y aplicar sin dudarlo lo más mínimo una rebaja del 50% a cualquier vivienda de 2ª Mano. Si piensa mejor y quiere comprar "obra nueva", espere a que se termine la obra (no compre sobre plano) y vaya siguiendo la ejecución de las fases de obra del edficio que le guste y esperando-exigiendo la rebaja del promotor.

dinos
2 Marzo 2007, 13:44

El Euribor lleva varios días en caída libre. El índice ifo ha hecho pupa.

munozo
2 Marzo 2007, 13:54

El Euribor a 1 año siempre baja los días previos a las subidas del BCE. El viernes remontará, como ha estado haciendo las últimas veces que el BCe ha subido tipos trichet.

francisco
2 Marzo 2007, 14:12

¡Bien hech! Así se hace. ¡Enhorabuen! Has dado un gran paso.
Yo apuesto a que te llama.
Aunque para mí sobro manifestar " la cuota que yo puedo pagar al mes, ", pues cuando te viene un pasapisero, listillo, inversor de medio pelo, comercial inmbiliario y promotor no te dice lo que puede o no pagar, el te dice: " yo don piso le pago x" y te añade algun comentario demoledor para que caigas.
A nadie le importa lo que tú puedes o no pagar. Es un consejo, no te lo tomes a mal por favor.

diego
2 Marzo 2007, 14:13

Buenos dias. Algún forero tiene conocimiento de la situación inmobiliaria y de terrenos en punta del este? he mirado por Internet, pero agradecería vivencias, si las hay.
Otra cosa, esta mañAna, mirando precios en una zona que más o menos controlo, donde me gustaría vender y comprar si de verdad los precios bajan, he visto tres casos de anuncio repetido 5 veces (varias inmo, el particular con dos nombres, etc), un caso repetido 6 veces y un chalet, que me podría interesar, repetido 7 veces (a precios distintos, distintos metros, pero el mismo chalet, pues he ido a visitarlo de la mano de varias inmobiliarias) no os parece un desastre total?
He llamado hace un rato a una inmobiliaria que tiene ese chalet, para preguntarle la dirección exacta y no me la dan, les digo que creo que sé que es tal calle y me dicen que sí, les pregunto entonces porque lo venden en 25.000! euros más y me dicen, atención km, por el valor añadido que generan. Espectacular!
La intermediación (una parte de ella, no toda) en vez de generar valor genera inflación. Por cierto, hay que revisar el número real de viviendas a la venta en los portales, pues si la misma se vende dos veces por el particular y otras tres o cuatro por agencias, pues ya me direis.

JACOBO
2 Marzo 2007, 14:14

Camos a ver un ejemplo de cuánto se ha reducido la capacidad de pago de un comprador potencial desde junio de 2005 (Euribor a 1 año 2.103% )
Empecemos con los supuestos: este comprador tiene 30.000 euros ahorrados, y tiene una cuota máxima estimada de 1.000 euros. Como veis este comprador es una joya: soportaría una buena cuota y parte de unos ahorros decentes.
En junio de 2005, al límite, podría pensar en pagar una vivienda de 280.000 euros (pidiendo 250.000 de hipoteca) a 30 años con hipoteca Euribor+0, 50% .
Pero el hombre no compró.
Y ahora se sigue planteando la compra: sus ahorros supongamos que son de 35.000 euros (crecieron un 16, 66% en ese período) y su máxima cuota sea de 1.050 euros (podría soportar un 5% mas de cuota)
En febrero de 2007, al límite, podría pensar en pagar una vivienda de 240.000 euros (pidiendo 205.000 de hipoteca) a 30 años con hipoteca a Euribor+0, 50% .
Simplemente el efecto de las subidas del Euribor sin mas, le han hecho bajar su capacidad adquisitiva máxima (al borde del suicidio financiero) en 40.000 euros. Un 14, 30% menos de lo que podía pagar al límite hace apenas algo mas de año y medio.
Saludos, vendedores, y bienvenidos a la tozuda y dura realidad: sin rebajas importantes es cada día más complicado vender.

JACOBO
2 Marzo 2007, 14:25

Yo no te digo si tienes que comprar o no a día de hoy.
Solo te aporto cálculos (datos objetivos) y viviencias personales (datos subjetivos) .
El que decide eres tú.
Puedes hacer caso a tus padres, a tus suegros, a tu novia, a tu jefe, a tu cuñado en vez a lo que se dice en este foro. Que el mundo no se acaba en este foro.
Por cierto: tú en qué te equivocaste? en no comprar? en vivir de alquiler? en no hipotecarte a 30 años por algo que su valor fundamental (por sus rendimientos) no genera? en vivir con tus padres? en no vivir con ellos?
Creo que no te entiendo.

dr knife
2 Marzo 2007, 14:26

Como consejo: si su jefe es un paleto le aconsejo que busque a otro que no lo sea.
En relación a lo que opinan los indocumentados de su jefe y de su cuñado entre otros, les comenta que estamos en fase de metástasis y que el cáncer es “Terminal”.

diego
2 Marzo 2007, 14:28

Entiendo tu sensación de que los agoreros del foro te han timado, robado y saqueado, al hacer general sus propias frustraciones. No obstante, hay que distinguir entre los que de buena fe aportan su conocimiento (km no necesita que le defienda, porque lo sabe hacer él solito) y los que solo desean el mal ajeno, a degüello y a deguello, para así beneficiarse o sentirse mejor.
De todas formas, ahora parece abrirse un periodo de optimismo, en que las viviendas no suben, y deben surgir oportunidades a un plazo de uno o ods años.
Mucho ánimo, y pasando de los que dicen ya te lo dije, que no aportan nada, sean burbus o siempresuben

xatorr
2 Marzo 2007, 14:44

Totalmente de acuerdo, mi percepción es que los pisos puestos reciéntemente a la venta, al menos en Madrid, tienen precios por metro cuadrado menores (dadas una características y zona) . Claro está que habría que hilar más fino (teniendo en cuenta, por ejemplo, el tamaño de los pisos ofertados, edad, garaje, trastero, exterior-interior), pero el hecho es que en varias zonas es revelador comparar los precios medios de las ofertas de la última semana, el último mes y las anteriores,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta