La Confederación Española de las Cajas de Ahorro (Funcas) parece no darse por satisfecha con la caída que acumula el mercado de la vivienda. El organismo ha presentado un estudio del catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, José García Montalvo, que afirma que el precio de la vivienda debería caer todavía un 30% más para que se pueda completar el ajuste del mercado inmobiliario
De producirse, la rebaja total desde el comienzo de la caída de la vivienda sería de entre un 40 y un 50%
El estudio defiende que ese desplome es la única forma que hay para volver a ratios accesibles para la vivienda, como serían que una familia tardarse sólo 4 años en pagar su casa si dedicase toda su renta disponible a ello (llegó a estar en 7,1 años) o que la rentabilidad de alquilar una casa pase al 3,8%, frente al 2% actual
El estudio, titulado "De la quimera inmobiliaria al colapso financiero", también afirma que actualmente hay 1.050.000 viviendas sin vender en manos de promotores, que tardarían tres años en salir del mercado según los actuales ritmos de venta. A esto habría que sumarle las viviendas que los particulares tienen a la venta
Montalvo defendió que "no es descabellado" sino "absolutamente racional" que los firmas bancarias y cajas hayan cerrado el grifo de las hipotecas para protegerse por si vienen tiempos peores y también para evitar ampliar su base de créditos, que dentro de poco podrían convertise en morosos
90 Comentarios:
La conveniencia de comprar sobre alquilar se perdió en el 2003. Si alquilar es caro, la solución nunca es endeudarse más. Cualquiera que pague un alquiler inferior a una hipoteca a más de 20 años, pierde menos dinero (si es suyo, si no es un suicidio financiero) y mantiene su libertad de mudarse (trabajo, hijos, separaciones, accidentes de la vida...). a no ser que la burbuja crediticia se mantuviese indefinidamente, claro. Alguien pensaba que se podía seguir así?
Si a alguien no le gusta no es mi problema.
Cualquier economista con 2 dedos de frente sabe que esto como en la bolsa, la gente no comprara hasta que esto toque fondo. Y el problema es que todo el mundo sabe que la caida tiene que ser muchisimo mas fuerte pero nadie quiere bajar sustancialmente.
En otras palabras esto va para largo.
Y respecto a que vengan inversores internacionales... dejemonos de cuentos. Precisamente por negarse a bajar los precios las ofertas son mucho mas interesantes en otros paises donde si han bajado los precios conforme avanzaba la crisis.
Aqui la gente sigue metiendo la cabeza bajo tierra.
Me he leido los comentarios de los ultimos dias para ponerme al dia sobre las reacciones de ira que propician. Nunca se van a enterar quien haya comprado un piso por un disparate que no nos diga mil veces que nunca lo vamos a encontrar , que tiremos la toalla.
Pues le digos a todos ellos que compraron su piso por 3000000euros que no me lo van a tener que vender por menos porque seguro que por menos dinero se encuentra hoy por hoy otro mejor mas grande y en mejor zona
Oh habeis equivocado y ya no tiene solucion pero no manifesteis esa envidia que a vosotros os lo avisaron muchas veces como a los demas y no supisteis esperar, lo siento mucho por vosotros pero no supisteis esperar. Las circunstancias del mercado estan ahi, es lo que hay, atravesamos una situaciion dificil , no regalaran los pisos pero si bajaran a un precio razonable que muchos podamos afrontar y que se cumla el derecho a la vivienda libre.
No tienen porqué quejarse de los bancos que no conceden hipotecas. Yo compré hace muchos años sin hipoteca firmando letras por cinco años al vendedor.
Si no está hipotecado el vendedor, puede hacerlo directamente, por supuesto en las letras estaban incluidos los intereses correspondientes a una hipoteca normal.
Por supuesto que el vendedor no pagar´kia nada a hacienda por estos intereses incluidos en las letras.
De especuladores
Los precios van a bajar y mucho, eso es seguro, el vendedor tiene que saber que el comprador va esperar el tiempo que haga falta, y ya esta, es una verguenza de mangantes que hay en este pais, saludos, Jaime.
A que comprador de una vivienda no le gustaría que bajasen las viviendas, ya no un 50%, sino todavía más. Claro que si pensamos un poco, los que en realidad han comprado vivienda, no son otros que las entidades bancarias, que hasta hace apenas unos meses, financiaban la totalidad de la vivienda, incluso los gastos, y en ocasiones te sobraba algo de dinero para tus gastos. Estos son los verdaderos compradores, ya que los ciudadanos están obligados devolver lo prestado en plazos muy largo (entre 30 y 40 años). Bien a lo que quería llegar es a lo siguiente; si yo (ciudadano) he comprado el piso en los últimos 3-4 años, y me han financiado la totalidad de la vivienda comprada (cosa que pasa en la mayoría de los casos), resulta que a fecha de hoy prácticamente no he amortizado nada del préstamo que me concedió mi banco. Ahora bien los inmuebles bajan el 50% de su valor, lo que deberíamos hacer los ciudadanos es inmediatamente de pagar los préstamos aunque se pueda hacer frente a ellos, ya que si se diera el caso (bajada del 50%) nunca se recuperaría el dinero pagado por la vivienda, por lo que no tendría sentido seguir perdiendo dinero, cuanto antes se dejara de peder, pues mejor. Pues claro que las entidades no quieren viviendas, y sobre todo si éstas bajan de su valor, y por lo misma regla, los ciudadanos no quieren viviendas en propiedad si estas bajan de valor respecto de su compra. ¿por el contrario quieren pisos las entidades de crédito si éstos duplican su valor en, pongamos, 10 años?. En conclusión, que no nos utilicen de socios para las perdidas, y no para los beneficios. Ya que ellos tienen la mayor parte de la culpa en la subida del precio de la vivienda, que sean ellos los que también sufran las pérdidas de valor de los inmuebles.
Acabas de describir los que ha pasado en USA. El problema es que allí quiebras, devuelves las llaves y el marrón es del banco. Por eso han quebrado casi todos y han socializado las pérdidas. Aquí en Europa no puedes devolver las llaves. &Quot;responsable de las deudas con tus bienes presentes y FUTUROS". vamos, embargado de por vida. Por eso España es de los pocos países que prefirieron jugar al subprime: hipoteca del 100% a 40 años a tipos mínimos variables, y el banco ya tiene un esclavo de por vida. Espero que en idealista no haya vendedores que compraron en los últimos 4 años para vivir, porque son las únicas víctimas verdaderas de todo esto.
Aquí el personal se cree que si el promotor no vende sus estafa-pisitos no pasa na, se los queda el banco y tampoco pasa na.... bueno si que juegan al monopoli con ellos... por que otra cosa....
El banco podrá abserver una cierta cantidad de eestafa-pisitos ( y encima devaluandose p'or segundos) pero llegará un momento, un pisito más que lo derrumbará todo cual copo de nieve en el tejado... y queda menos de lo que pensais gracias en parte a vuestro amigo zp.
José García Montalvo, que afirma que el precio de la vivienda debería caer todavía un 30% más para que se pueda completar el ajuste del mercado inmobiliario
Perdone D.Jose Garcia.
Si de verdad quieren vender los pisos tiene que bajar como minimo -50% del precio que pusieron en el 2008. Y las hipotecas tienen que bajar al 2%.
Si esto no ocurre que se coman los pisos los promoteres,contructores y la Banca .
Creo que la Banca ya no saben donde meterlo porque estan hasta arriba.
Pero no dice ZP y Solbes que no tenemos crisis......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta