Comentarios: 53

La donación de vivienda de padres a hijos crece con fuerza

La dificultad de los jóvenes para acceder a una vivienda en propiedad y los atractivos beneficios fiscales por la práctica supresión del impuesto de donaciones en varias comunidades autónomas han propiciado que muchos padres recurran a la donación del piso

Según el instituto nacional de estadística (ine), en 2008 se efectuaron 23.509 donaciones, un 16% más que en 2007, cuando se registraron 19.641. El máximo anual se registró en abril, al contabilizarse 2.238 operaciones frente a las 1.753 del mismo mes de 2007. Sumando las fincas urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana) y las rústicas, se transmitieron por donación un total de 70.500 fincas, lo que supone un incremento del 22% sobre 2007

Hoy en día donar una vivienda exige una escritura pública notarial en la que se transmite el inmueble y se aplican los cambios de titularidad del mismo. También conlleva unos costes económicos, ya que el beneficiario de la donación debe abonar el impuesto de donaciones, que varía en función de la comunidad autónoma. Algunas ccaa han reducido o eliminado las tasas que se aplicaban y es en estas ccaa donde se registraron más donaciones, como en la Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

11 Marzo 2009, 9:57

23509 donaciones, que tambien estan contabilizadas como transacciones durante el pasado ejercicio, es decir, un 7%. Entre herencias y obras firmadas de hace 2 años, estoy seguro que suman mas de un 60%. La realidad es que la compraventa real ha caido mas de un 60%, pero se maquillan los datos.

11 Marzo 2009, 13:16

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo. Yo soy un api; han cerrado un montón de inmobiliarias, y me han caido las ventas en el periodo 2.007-2.008, un 55%....que en teoría con las inmobiliarias, que han cerrado, tocaríamos a más operaciones, los que estamos aguantando no?...pués no es así.
Todo está maquillado. Paro, mora, etc...

11 Marzo 2009, 21:00

De todas formas, mucho ojo al donar una vivienda cuando el que dona tiene menos de 65 años y no ha sido su vivienda habitual, ya que el donante tendrá que hacer frente a un incremento patrimonial en su declaración de la renta.

11 Marzo 2009, 23:58

In reply to by anónimo (not verified)

Será el donatario

14 Marzo 2009, 13:30

In reply to by anónimobis (not verified)

Pues no, se trata del donante ya que se entiende que la donación es una transmisión. Por ejemplo al realizarse una transmisión por un valor de 100 por algo que costó 50, se tiene que un incremento de patrimonio de 50 por el que hay que pagar.

28 Julio 2010, 16:46

In reply to by anónimobis (not verified)

No, se refiere al donante (al que dona). En su declaracion de renta deberá imputarse una ganancia patrimonial que supondrá la diferencia entre el valor de mercado asignado al inmueble y el valor de compra.-

13 Marzo 2009, 21:11

Una consulta,
Se puede donar igualmente un local ( es decir que no sea un piso ?)
Tiene las mismas condiciones.
Costes de cambio de nombre (notariales) o tiene más costes?

Rogaria si hubiera alguien que conozca el tema me pudiera responder.
Gracias de antemano

13 Marzo 2009, 22:34

Si un padre dona la vivienda habitual a su hijo y éste es menor de edad ¿Qué solución se puede dar, si es que la hay?

13 Marzo 2009, 23:32

Pues que yo sepa el cerdo de Chaves no nos ha quitado ese impuesto aquí en Andalucía, que seguimos siendo tercermundistas en todo, los que menos tenemos y menos ganamos, más para generamos y más impuestos pagamos. Pero eso lo tiene llevar toda la vida en el poder. Anda que si investigaran a la Junta de Andalucía un poco saldría algo mucho más fuerte que la trama de Madrid. Vergonzoso.

16 Marzo 2009, 17:23

In reply to by anónimo (not verified)

Para tu conocimiento Andalucia es una de las CCAA con más funcionariado,creo que llegaen algunos casos al 35% de la población activa.Se trata de promover el sector de la industria en una comunidad donde solamente se vive del turismo,construccion y algo de agricultura. Asi q eso de que sois los q mas impuestos pagais...lo dudo mucho. El Estado se gasta en Andalucia mucho mas q en otras provincias en sueldos por no hablar ahora de todo el desempleo que existe... y tampoco sois los q menos teneis porque el nivel de vida se compensa con los sueldos mejor q en otras partes.De qué me sirve a mi ganar por ejemplo 3000e/mes si los pisos donde yo vivo siguen valiendo 70 y 80 millones y la hipoteca seria de 2000e?y salir a cenar o de compras me cueste el doble que hacerlo en Cadiz y en Jaen? No es lo que ganes sino lo que puedas hacer con tu dinero...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta