El índice general de precios de la vivienda ha registrado en el primer trimestre de 2009 un descenso del 3% respecto al trimestre anterior y un 6,5% en tasa interanual. La evolución del precio de la vivienda registrado entre enero y marzo de 2009 mantiene la tónica de contención de precios registradas por las últimas estadísticas del Ministerio
En tasa interanual se han producido descensos en los precios de la vivienda en todas las Comunidades Autónomas. La mayor caída se ha producido en Castilla-La Mancha, (-11,2%); seguida de Madrid, (-9,2%); Aragón, (-8,7%); Murcia, (-7,6%); Cantabria, (-7,3%); Canarias, (-7,0%); La Rioja, (-6,7%); Comunidad Valenciana, (-6,6%); Castilla y León, (-6,5%); Asturias, (-6,2%); Illes Balears, (-6,1%); Galicia, (-6,0%); Andalucía, (-5,5%); País Vasco, (-4,3%); Cataluña, (-3,7%); Navarra (-3,1%) y Extremadura (-0,1%).Por el contrario, en el conjunto de las ciudades de Ceuta y Melilla los precios crecieron un 1,5%

En el primer trimestre de 2009 se han registrado descensos en todas las provincias respecto al primer trimestre de 2008 a excepción de Badajoz. Hay que destacar la zona centro, con Madrid (-9,2%) y provincias limítrofes, Toledo (-14,4%); Guadalajara (-11,3%); Cuenca, (-9,9%); Ávila, (-9,0%) y Segovia (-8,2%), así como las provincias de la costa mediterránea, Málaga, (-10,4%); Alicante, (-9,1%); Almería, (-8,0%); Murcia, (-7,6%); y Castellón, con un -6,9%. Otras provincias en las que se han producido fuertes descensos son Salamanca (-12,0%) y las dos canarias Las Palmas, (-8,5%) y Santa Cruz de Tenerife, (-6,0%) y aragonesas Zaragoza, (-8,7%); Huesca, (-8,6%) y Teruel, (-7,4%)
Precio de la vivienda libre
En el primer trimestre de 2009, el precio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.958,1 euros. Esto representa una variación del -3% con respecto al periodo enero-marzo y del -6,8% en términos interanuales
En cuanto a la vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano), el precio es de 1.956,8 euros. Esto supone una variación trimestral del -2,5% e interanual del 6,9%

Por municipios, y en lo que respecta a los que tienen más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.785,2 euros/m2, Barcelona, 3.657,3 euros/m2, Getxo, 3.614,2 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.605,7 euros/m2, y Madrid, 3.531,8 euros/m2. Por el contrario, los precios más bajos son los de Hellín, 902,1 euros/m2, Valdepeñas, 908,3 euros/m2, Tomelloso, 947,5 euros/m2, Villarrobledo, 952,3 euros/m2, y Don Benito, 959,7 euros/m2.
Precio de la vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.112,5 euros. Con respecto al trimestre anterior se produce una disminución del -1,7%, aunque se incrementa un 1,1% respecto al primer trimestre de 2008
La fuente de información que tradicionalmente viene utilizándose desde 1987 en el cálculo de los Precios de Vivienda, procede de la base de datos de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda
El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el primer trimestre de 2009 de 152.681 viviendas, un 36,7% más que las realizadas en el cuarto trimestre de 2008 y un 17,8% menos que las que se tasaron en el primer trimestre de 2008
34 Comentarios:
Si tenemos un gobierno que tiene y ofrece a la opinión pública retrasados, cómo va a sacarnos de la crisis en presente?
Hombre, quiero creer que el gobierno no sólo maneja sus propios datos para tomar medidas, no?
Entiendo que manejará muchas más variables que indiquen hacia donde vamos. En lo que si coincido es en que no sirve de nada que den datos a la opinión pública de cosas atrasadas o desfasadas....
Pero alguien se cree los datos del gobierno?
Pero alguien se cree los datos del gobierno? Pues aunque no te lo parezca, mucha más gente de la que piensas cuando hoy en el telediario el señor de Murcia ponga las noticias de la 1ª Y salga el presentador diciendo que la vivienda baja solo un 6,5%, el señor y la señora dirán, ves, son unos exagerados, no es pá tanto...
Pero y este gobierno es nuestro a de algun otro pais ...a mejor tienen los datos de Alemania o Francia ...lo mismo se equivocaron
Yo no me creo mucho de los políticos por lo general, pero de este gobierno en concreto no me creo nada de nada.
Yo en los pisos de mi ciudad no veo esa bajada.......
Hay medios que dicen que el precio del m2 en Madrid es 4600 €, el gobierno 3500 €, a quien le creo? la verdad es que por ahora no llegan a precios del 2006, y si en el 2006 no compre, porque lo voy a hacer ahora y menos con las proyecciones que hay.
Es incorrecto. Los precios no están bajando. Lo único que han hecho de momento es dejar de subir. 300.000 euros por un piso de 70 metros es una locura, y TODOS los pisos "normales" de una gran ciudad se venden por esas cifras. Hay algunos por 250.000 euros, y son lo que los que intentamos vender consideramos "gangas", pero de gangas no tienen nada. Ni 200.000, ni 150.000, eso no son precios correctos.
El precio de un piso es el precio por el que se vende. Yo no puedo vender ese piso por 180.000, con lo cual no lo vale. Si lo pongo por 120.000 y no lo vendo en 6 meses por ejemplo, evidentemente no es su precio correcto. Si lo pongo a la venta por 80.000 y no lo vendo, tampoco es su precio. Es muy sencillo.
"Es incorrecto. Los precios no están bajando. Lo único que han hecho de momento es dejar de subir"
Hay que hablar con propiedad, una cosa es decir que los inmuebles están aún sobrevalorados (que en mi opinión es correcto), y otra muy distinta y la cual supone una de las mayores absurdeces que he leido ultimamenete por aquí, es decir que los pisos en general no están bajando.
Como mucho,tal vez exista algún tipo de vivienda (como por ejemplo la situada en el barrio de Salamanca, o otras de características similares) que son mucho menos sensibles a los descensos, pero también en términos relativos subieron muchisimo menos que las de la periferia de Madrid por ejemplo.
Pero vamos, que eso de que los pisos no están bajando... y esperate a que los bancos y cajas vean aún mas acentuados sus problemas de liquidez y terminen de idear su estrategia acerca de que hacer con todos los activos inmobiliarios que tienen... ya verás tu como reacciona el mercado cuando entre todo esa masa en juego.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta