Comentarios: 34

El índice general de precios de la vivienda ha registrado en el primer trimestre de 2009 un descenso del 3% respecto al trimestre anterior y un 6,5% en tasa interanual. La evolución del precio de la vivienda registrado entre enero y marzo de 2009 mantiene la tónica de contención de precios registradas por las últimas estadísticas del Ministerio

En tasa interanual se han producido descensos en los precios de la vivienda en todas las Comunidades Autónomas. La mayor caída se ha producido en Castilla-La Mancha, (-11,2%); seguida de Madrid, (-9,2%); Aragón, (-8,7%); Murcia, (-7,6%); Cantabria, (-7,3%); Canarias, (-7,0%); La Rioja, (-6,7%); Comunidad Valenciana, (-6,6%); Castilla y León, (-6,5%); Asturias, (-6,2%); Illes Balears, (-6,1%); Galicia, (-6,0%); Andalucía, (-5,5%); País Vasco, (-4,3%); Cataluña, (-3,7%); Navarra (-3,1%) y Extremadura (-0,1%).Por el contrario, en el conjunto de las ciudades de Ceuta y Melilla los precios crecieron un 1,5%

En el primer trimestre de 2009 se han registrado descensos en todas las provincias respecto al primer trimestre de 2008 a excepción de Badajoz. Hay que destacar la zona centro, con Madrid (-9,2%) y provincias limítrofes, Toledo (-14,4%); Guadalajara (-11,3%); Cuenca, (-9,9%); Ávila, (-9,0%) y Segovia (-8,2%), así como las provincias de la costa mediterránea, Málaga, (-10,4%); Alicante, (-9,1%); Almería, (-8,0%); Murcia, (-7,6%); y Castellón, con un -6,9%. Otras provincias en las que se han producido fuertes descensos son Salamanca (-12,0%) y las dos canarias Las Palmas, (-8,5%) y Santa Cruz de Tenerife, (-6,0%) y aragonesas Zaragoza, (-8,7%); Huesca, (-8,6%) y Teruel, (-7,4%)

Precio de la vivienda libre

En el primer trimestre de 2009, el precio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.958,1 euros. Esto representa una variación del -3% con respecto al periodo enero-marzo y del -6,8% en términos interanuales

En cuanto a la vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano), el precio es de 1.956,8 euros. Esto supone una variación trimestral del -2,5% e interanual del 6,9%

Por municipios, y en lo que respecta a los que tienen más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.785,2 euros/m2, Barcelona, 3.657,3 euros/m2, Getxo, 3.614,2 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.605,7 euros/m2, y Madrid, 3.531,8 euros/m2. Por el contrario, los precios más bajos son los de Hellín, 902,1 euros/m2, Valdepeñas, 908,3 euros/m2, Tomelloso, 947,5 euros/m2, Villarrobledo, 952,3 euros/m2, y Don Benito, 959,7 euros/m2.

Precio de la vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.112,5 euros. Con respecto al trimestre anterior se produce una disminución del -1,7%, aunque se incrementa un 1,1% respecto al primer trimestre de 2008

La fuente de información que tradicionalmente viene utilizándose desde 1987 en el cálculo de los Precios de Vivienda, procede de la base de datos de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el primer trimestre de 2009 de 152.681 viviendas, un 36,7% más que las realizadas en el cuarto trimestre de 2008 y un 17,8% menos que las que se tasaron en el primer trimestre de 2008

¿Cuánto dice idealista.com que bajó el precio en tu zona?

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

18 Abril 2009, 12:59

*** Si todos lo tenemos muy claro ***

------------No comprar vivienda hasta finales del 2010.---------------

---------- Los precios tienen que bajar pero que mucho -50%.----------------

Ahora es nuestro momento *no comprar* para que no cobren, los contructores,promotores,inmobiliarias,banco, notarios,registradores,hacienda con el iva. etc.etc.

****Veremos grandisimas rebajas****

Saludos y feliz crisis hasta el 2015

19 Abril 2009, 14:14

In reply to by anónimo (not verified)

Quiza en tu mundo tengas razon pero en la vida real dices unas mamarrachadas que dan grima ,lo tuyo es el mundito de la sta pepis alli encontraras la casita de los clips o incluso el castillito claro. Pero en el mundo de los adultos con los pies en el suelo la maxima es :si en tus 20 no te casas en tus30 no compras casa y en tus 40 no te haces rico arre borrico

18 Abril 2009, 21:46

Lo natural es que los jovenes vivan en la periferia de las ciudades y los mayores en el centro, como ha sido siempre. Digo esto porque en la periferia de la mayoria de las ciudades españolas (exepto las mas caras), en zonas muy dignas, hay muchos pisos de 2 dormitorios por cien mil euros.
Por lo tanto, el motivo por le que un joven no pueda ahora comprar una vivienda ya no es el precio, es que esté en paro, o que el banco no le de la hipoteca.

19 Abril 2009, 22:43

Decir el gobierno es como no decir nada hay que poner nombre a los trabajadores del gobierno que dan los datos de esa manera sabremos cuan inteligente es cada uno de ellos a pesar de todos los recursos de los que disponen.
Funcionarios inutiles = despido libre

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta