Ana María fuentes, portavoz de vivienda del psoe en el congreso de los diputados, afirma en una conversación con idealista news que es momento de comenzar a plantearse comprar una casa gracias a las medida anunciada por el gobierno socialista de mantener el derecho de desgravación por una vivienda hasta 2011 aunque se cobre más de 24.000 euros. Además, resalta que el ejecutivo apuesta claramente por el alquiler, cuya desgravación será igual que para la compra
¿Qué busca el gobierno con estas medidas?
Buscamos varias cosas. Por un lado queremos que la gente que está guardando dinero para comprar en otro momento apueste por comprar ahora, que se desarrollen empresas cuyo negocio sea el alquiler, reducir el stock que hay de pisos sin vender e incentivar a corto plazo la venta de viviendas. En resumen, intentamos potenciar el mercado inmobiliario, tanto la compra como el alquiler
Pero han abierto un gran interrogante, como es ¿qué va a pasar a partir de enero de 2011?
Esperamos que hasta enero de 2011 hayamos podido regular el sector inmobiliario y poner todo el mercado en una situación normal. Las medidas son de choque inmediato, pero no podíamos seguir manteniendo en el tiempo las desgravaciones que crearon esta burbuja inmobiliaria y la actual crisis económica
¿Qué recomienda a un ciudadano que no tiene casa?
Que es el momento para empezar a plantearse una compra de vivienda y que también puede optar por el alquiler, porque también tendrá desgravaciones
¿Por qué no se ha hecho la medida retroactiva, es decir, que se aplicara también a los que están hipotecados y evitar que haya ciudadanos a dos velocidades a partir de 2011?
Entendemos que esa medida habría ido contra un derecho adquirido para los que tienen viviendas compradas en determinadas condiciones
Pero ya modificaron recientemente la ley y eliminaron la desgravación del 25% para una parte de la aportación a la vivienda durante los primeros años...
Si, pero pensamos que no debes poner más impuestos en tiempos de crisis. Es una medida incentivadora, que busca no quitar derechos
La medida favorece a los que cobran menos de 17.000 euros o entre 17.000 y 24.000 euros, ¿piensa realmente que alguien con ese sueldo puede comprar una casa?
Entendemos que sí. Hay miles de personas en esa situación que han adquirido una vivienda
Han anunciado que se equiparará la fiscalidad del alquiler con el de la compra, pero ¿cuándo se hará en concreto?
También en 2011, todas las medidas son a partir del 1 de enero de 2011
¿Qué esperan que hagan los promotores tras este anuncio?
También van a hacer un esfuerzo ofertando buenos precios. La medida se ha tomado de acuerdo con ellos, que durante estos meses nos han estado pidiendo en la comisión medidas para reducir el stock. De hecho, el g14 que agrupa a las grandes promotoras se ha mostrado muy satisfecha por la medida
Noticias relacionadas:
Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €
¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?
El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda
Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011
Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar
147 Comentarios:
Ya lo decían los argentinos cuando les tocó a ellos: queremos promesas, no realidades
Al menos durante la burbuja nos decían que jugabamos en la champions, y alguno todavía creía al zapatero ese... cuando se retira el telon, la cruda verdad no es tan divertida
Asi que lástima que las mentiras no duren para siempre... mientras tanto a aguantar las nuevas que nos lanzan todos los días
Yo con la burbuja tenía un trabajo seguro, una hipoteca que podía pagar, ingresos suficientes para salir a cenar langosta y ostras cada viernes y ahora que tenemos ? todos agarrados a la silla para no perderla, paro galopante, infelicidad, insatisfacción, gente triste, consumo por los suelos, ...
Me quedo claramente con la burbuja, los que no podían pagar un piso antes siguen sin poderlo pagar ahora, sencillamente porque o bien han perdido sus trabajos o porque los bancos no les dejan un duro.
Como tú vivías bien no te importaba lo que sucedía a tu alrededor.
Pero es que no te das cuenta que todo esto que tenemos es por la especulación de la vivienda?
Por la transferencia de renta de muchos a pocos como sucede en los países latinoamericanos
La burbuja no podía durar infinitamente porque el crédito tiene un límite.
O te piensas que alemanes y franceses nos iban a prestar indefinidamente hasta que un piso en España costara 1 millón de euros?
Esto tenía que petar y cuanto antes lo hiciera mejor.
De aquellos polvos, estos lodos.
La burbuja nos ha llevado a la situación actual así que no la eches de menos
No veo nada malo en que la gente viva a crédito si vive feliz. Y para muestra mirad a los USA, el país más endeudado del mundo y con un nivel de vida estratosférico.
La burbuja trajo trabajo para todos, incluidos los inmigrantes. Teníamos altos niveles de consumo, vacaciones a lo grande, comidas, coches nuevos, ....
Ahora tenemos un país de pesadilla. Los pisos bajan y bajarán más, pero los que no podían comprar seguirán sin poder comprar, ni que bajen un 30% adicional al 30% que ya han bajado. Sencillamente los bancos no os lo van a financiar, así de simple.
Estás loco o qué?
Dices que se vive de p. Madre con el crédito.
De dónde has salido? esta crisis te enseñará, vamos que si te enseñará.
Es imposible crecer hasta el infinito porque los recursos son escasos y el crédito sólo consiste en traer ingresos no seguros del futuro y por tanto restar consumo en el futuro lo peor es que posiblemente esos ingresos
Ya lo están enseñando en las escuelas de usa, sabes cuánta gente vive en carbanas, tienda de campaña o en la indigencia gracias al crédito?
Y eso que allí las viviendas valen mucho menos y si n puedes pagar
En Inglaterra salió un caso por la tele de un famoso presentador de telediarios que fue despedido y se quedó en la ruina (estaba en la calle pidiendo limosna) porque le despidieron, se separó y debía un pastifal con las tarjetas de crédito.
El crédito es veneno, oyes veneno y adictivo, como la droga o el juego, cuando se abusa de él.
Ahora lo veremos cuán dañino es, nos vamos a c. Las patas abajo. La gente está perdiendo su empleo o viendo como disminuyen brutalmente sus ingresos y deben mucha pasta. Cómo van a devolverla? la banca va a hacer fallida irreversiblemente en este país, el gobierno no va a poder salvarla por mucho que se endeude.
Yo no tengo deudas, pero miro a mi alrededor y me entra pavor.
Droga=kk, crédito=kk
A mí me ha quedado más que clarito por lo que estoy he visto, veo y veré
A tí todavía no?
Pido disculpas, me ha faltado terminar una frase. Allí va:
Lo peor es que posiblemente esos ingresos que te has traido del futuro para vivir de p. Madre en el presente, no existan: porque pierdes el trabajo o bajan los ingresos, que es lo que está empezando suceder en España y todavía nos queda mucho recorrido.
Según prestigiosos economistas los sueldos van a bajar un 20 %, muchos parados van a tener que vivir de la beneficiencia porque no van a encontrar empleo pero es que muchos profesionales y empresarios van a ver como sus ingresos se hunden.
Cómo va a pagar esta gente lo que deben?
Me lo puedes explicar porque yo no lo sé.
Pero como puedes creerte lo que dices ?!?
El crédito es bueno, una herramienta muy útil, de hecho más que útil es imprescindible !
Como podría un empresario crear una fábrica sin crédito ? O te crees que Henry Ford empezó su imperio con recursos propios cuando era un don nadie ?
El problema que tienen hoy los compradores de pisos, ya sin la burbuja, es que siguen sin poder comprar porque no les prestan ni un euro los bancos.
Con burbuja o sin burbuja los mileuristas siguen sin poder acceder a la vivienda. Es asi de cierto, ni con rebajas del 50% la gente accede a un piso. Resultado ? El mismo que con la burbuja pero con peor nivel de vida.
Como bien dices el crédito es bueno para invertir porque puedes sacar más que los intereses que pagas, siempre que no sea en un bien dentro de una burbuja a no ser que vendas antes de que explote: tulipanes, crack del 29, .com, inmobiliaria...
Captas la diferencia?
Por cierto tengo mejor nivel de vida que antes con la burbuja: ropa más barata, restaurantes más baratos, viajes más baratos, coches más baratos, sigo?
Dentro de poco podré comprar sin hipotecarme con lo que tengo ahorrado más una herencia de mi abuela, pero prefiero esperarme y comprar mucho más barato o si tengo que emigrar, tener más pasta para volver a empezar en otro lugar, no tengo prisa, es mejor esperar acontecimientos.
Yo vivo mucho mejor que con la burbuja, tú no?
Yo vivía mejor antes, que quieres que te diga. Ver como 4 millones de personas deambulan por las oficinas del INEM y miles de familias se arruinan no es un espectáculo agradable.
Tu eres de las afortunadas que se comprará un piso por recibir una herencia de tu abuela, el 90% del resto de mileruristas tendrán que seguir viviendo en la casa de papa y mama.
Ni con rebajas del 50% esta gente tendrá acceso a la vivienda, sencillamente porque NO VAN A TENER CREDITO. Lo captas ? Sin crédito no hay pisito que valga.
Y es que el crédito es necesario, por más que os empeñéis. Ni con la burbuja pinchada tendréis acceso a ese ansiado pisito.
Lo siento.
Tienes razón antes deban créditos a mileuristas para pisos viejos de más de 200.000 euros, estábamos de p. Madre, vamos, la gente se hipotecaba entregando todo su sueldo por un cuchitril que no valía ni 1/4 parte.
Pero ahora han cerrado el grifo y los que vivíais muy bien con la burbuja os van a dar también por el c.
Es lo que tiene joder al prójimo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta