Gonzalo bernardos, analista y consultor inmobiliario, asegura que con la crisis han desaparecido los grandes especuladores y los “pelaos”, es decir, los que compraban pero se endeudaban exageradamente, como, por ejemplo, los inmigrantes. En estos momentos sólo queda como demandante de vivienda el que busca una casa y “tiene un poder adquisitivo significativo”
Bernardos considera que en la actualidad encontraremos "personas con dinero que quieren comprar una vivienda más grande; o el que compra un piso para alquilarlo después;el inversor que piensa más a largo plazo y que compra también para sacar un dinero con el arrendamiento; y el buscador de chollos, que es el que vive de las penurias de los promotores y de los propietarios que venden su piso, se puede decir, que tirado de precio"
El experto cree que el comprador que acuda al salón inmobiliario internacional de Madrid, sima, será el que busca una vivienda habitual y una segunda residencia en la playa. Pero la feria también dará cabida a aquellas personas que buscan mejorar su priemra residencia y los que se van a independizar de sus padres
Bernardos vuelve a recalcar que lo más importante para el promotor es "vender a toda costa". Y aconseja pasar página, "ahora que los precios de los pisos han bajado un 30% y los del suelo un 70%, con lo que hay que encontrar la idea de que hacer viviendas es rentable", añade
29 Comentarios:
Esto siempre ha sido un clásico en la bolsa: los grandes, los expertos los profesionales y los que tienen la información privilegiada (unos y otros tienden a confundirse, en sus múltiples combinaciones), salen en masa recogiendo los beneficios, pero a la chita callando, cuando se huelen que la cosa va a explotar. Cuando explota, esperan pacientemente a que toque suelo. Cuando toca suelo, aprovechan para comprar barato con los beneficios que habían ahorrado o reinvertido en otros sectores con más rentabilidad y volver a vender cuando comienza la nueva subida.
No nos engañemos; esto siempre ha sido sota, caballo, rey, y quien tiene la pasta puede aprovecharse.
Ni brotes verdes ni "dosmildiecismo", ¡ Dos añazos largos si no son 4 o 5!. No saben ni por dónde les viene el aire. Ya hay economistas que dudan de la rapidez de la recuperacion, incluso en eeuu. Ayer ,creo que fue Roberto centeno:" mientras otros sectores han bajado la produccion un 40-50% o mas, las petroleras han bajado un 10%, porque estaban al limite de la produccion. Ahora, tras no invertir en nuevos yacimientos y ante una posible recuperacion economica o por la especulacion, puede subir el petroleo otra vez. Tienen un margen muy estrecho ,de solo el 10% de variacion para epocas de consumo , y eso se nota enseguida". Para algunos economistas , lo normal seria ente 70-75 dolares el barril. Lo malo es que ahora el dolar baja.
Que aburrimiento
Y los especuladores pequeños?
Tambien
Bernardos haber si con un poco de suerte desapareces tu tambien, no se donde encuadrarte sin el los pelaos que hacen predicciones de tu pelaje, valga la redundacia, o los aprovechados que ahora ya es negocio segun tu la construccion, con esas bajadas. Vete al cine bernardos aburres mas que el cine español, jubilate y desaparece, bernardos pirate
Bernardos pirate, eres experto en nada, hace poco dijiste sin despeinarte que ya era hora de comprar, pues compra hombre, compra, bernaros pirate
Reflexiones sobre la vivienda Gonzalo:
Resulta que la vivienda siempre ha estado cara. Hubo una época, no se, alrededor de diez años atrás que aún se podia comprar. El auge en la construcción se debió a una apertura a lo bestia en recalificaciones de zona rústica [aqui entra el afan devorador de las promotoras y otras especies casi invisibles que se benefician ], la ratonera del Euribor [ intereses bancarios razonables como nunca en su principio ], la mano ancha bancaria y financiera [ "te financiamos el piso y los gastos..... y hasta los muebles" ].
Como nunca se ha visto, al menos yo, en España todo el mundo tenia vivienda, los hijos se independizaban, se podian casar ya que tenian piso, los que tenian ahorros podian invertir en ladrillo [ era mas rentable que dejarle el dinerito a la banca y practicamente duplicaban su capital invertido antes del final de obra.
¿ Porque se dispara el precio de la vivienda ?
El promotor ve que a final de obra el piso que vendió sobre plano dos o tres años atrás tenia un valor de mercado, no sé, como un 50 % mas. ¿ Que hace con la nueva promoción que vende sobre plano ? Ofertarla con un 50% de más sobre el precio en ese momento para que cuando tenga que escriturar a los compradores esté equilibrado al precio que rondará. [ efecto piramidal al mas puro estilo ]
Las agencias inmobiliarias en su edad de oro. [ "Decidase rápido no vaya a perder esta oportunidad" me decian. Lo de solicitar de la propiedad una negociación del precio una utopia]. Resulta que un particular decide vender su vivienda y por simple comodidad [ se evita poner cartel, anunciarse por otros medios, enseñar la vivienda, etc. ] le da la gestión a la inmobiliaria [ "lo capta la inmobiliaria, inclusive cuando el particular lo intenta vender por su cuenta diciendole que sobre el precio que pide tiene que pagar un 2,5 o 3% ]
¿ Que hace el particular ?
Sobre el precio que tenia previsto pedir [ supuestamente, casi siempre calculando de mas el margen de un posible regateo] le añade el coste de la inmobiliaria.
Precio de venta = precio lógico + margen de regateo +3% coste gestión
Inmobiliaria.
Quien compra paga sin rechistar con otro 2,5 o 3% a sumar.
Por tanto la vivienda se compra con un 5 a 6% mas cara.
Y se vendia todo, sin rechistar, hasta que el Euribor hace su escalada salvaje.
Quien tenia una hipoteca con precio de compra disparado se las ve y se las desea para pagar.
Quien tenia previsto comprar no ve viable comprar. [Con los papis podemos aguartar]
Quien tenia previsto vender no vende.
Si no vende no se construye, no hay trabajo, no hay dinero.
Bueno ¡ Te sigo otro día porque me he perdido
Niguno tenemos ni idea de lo que va a pasar.
Porque por un lado tenemos una realidad economica que deberia haber provocado una caida sin precedentes del precio de la vivienda y por otro tenemos una cultura o mas bien un habito en Espana que es el de la propiedad de la vivienda a toda costa y eso es una lastima. Las costumbres de los pobres que se enriquecieron demasiado rapido tal vez...
Que se dejen de chorradas, el tema es mucho más sencillo: venderán casas cuando estén a un precio que los españoles puedan pagar.
Se acabó la epidemia que reblandecía cerebros, si cobras 1.000€ y la parienta otro tanto, es metafísicamente imposible poder hacer frente a un crédito de 250.000€ y poder vivir al mismo tiempo.
Todos sus problemas sólo tienen una salida, cuando la oferta supera (multiplica, diría yo...) a la demanda, debe ajustarse hasta el punto de equilibrio. Y como dice este hombre (de lo poco en lo que acierta...) los 'pobretones' no son (somos...) realmente demanda. Es decir, hay pisos nuevos y de segunda mano por todos los lados, para dar y regalar y sólo existe la demanda real de gente con poder adquisitivo alto y cuatro especuladores mal informados.
La solución está clara, hasta que no se llegue al precio en el que los 'pobretones' puedan comprar, que se dejen de chorradas. Y me da igual que lo anuncien con el descuento del 34% o del 87%, la cuenta es mucho más sencilla. Independientemente de lo que valiera antes o el descuento que se aplique sobre este precio, yo (y muchos españoles) podemos pagar X. Por encima caeríamos de nuevo en la irresponsabilidad.
Todo lo demás son palabras de supuesto economista con el estómago agradecido a la mano que le da de comer
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta