Comentarios: 145
"Cuanto más rápida y profunda sea la caída de los pisos, antes se recuperará la actividad inmobiliaria"

El diario el país, el más leído de la prensa española, publica hoy un editorial en el que envía varios mensajes al gobierno de josé luís Rodríguez zapatero. Tras pronosticar que se producirá un "ajuste sin precedentes" del mercado de la vivienda al menos hasta mediados o finales de 2012, el diario del grupo prisa explica que para que haya una recuperación económica en España es necesario que se compren los 1,2 millones de pisos sin vender que existen actualmente

En su opinión, para que eso se lleve a cabo "parece necesario que se produzca un descenso de los precios, de forma que se equilibre de nuevo la relación entre oferta y demanda". Por ello, resalta que "Cuanto más rápida y profunda sea esa caída, antes se recuperará la actividad inmobiliaria" y pide al gobierno que deje de dar "subvenciones y apoyos públicos a promotoras y constructoras" y que además modere "de momento sus planes entusiastas de construcción de viviendas protegidas"

El país también pide que se recupere la actividad económica para que los españoles puedan aumentar sus rentas y acomenter decisiones de inversión elevadas, como es la compra de una casa

El editorial del diario aplaude la decisión del Gobierno de eliminar la deducción en el IRPF por compra de vivienda a partir de 2011, pero alerta que debe aplicarse "con rapidez y sin componendas", en relación a que teme que las presiones políticas de algunos partidos políticos le hagan a zapatero edulcorar la medida, algo que perdería eficacia y "prolongaría innecesariamente la crisis de la vivienda"

Para terminar, el país critica que al gobierno que "se ha perdido una legislatura y media por no haber tomado en su día decisiones de inversión" en busca de un nuevo patrón de crecimiento, más productivo y con mejor calidad de empleo, por lo que ahora toca reservarla para el medio plazo, ya que ahora hay que sanar cuanto antes "la vivienda y el turismo", que "siguen siendo las paredes maestras del Producto interior bruto (PIB)"

Ver comentarios (145) / Comentar

145 Comentarios:

Anonymous
4 Junio 2009, 23:49

No comprar pisos en 2 años y ofrecer la mitad de lo que piden y vereis los resultados en 3 años. A los que han abusado , usureado, y les ha pillado de pleno la desburbuja que se aguanten.

Anonymous
5 Junio 2009, 0:12

In reply to by g.a.r (not verified)

Tranquilo no te preocupes por nosotros que aguantaremos bien, preocupate por ti aunque seas funcionario que muchos tendreis que rebentar.

Anonymous
4 Junio 2009, 23:52

Acabo de ver un programa en a3 que me deja perplejo. Un arquitecto ( al que parece no afectarle la crisis) reparte sobres con miles de euros para obras benéficas. Cómo debe estar la profesión y la promoción para llegar a estos extremos.

Anonymous
5 Junio 2009, 0:07

In reply to by anónimo (not verified)

Es que no os enterais que la crisis no nos afecta a nosotros si no a los pobres empleados a los que dabamos trabajo y ahora estan en el paro. Saludos

Anonymous
4 Junio 2009, 23:53

Y cuanto mas lenta( que es lo que pasa) mas agoniosa ,cluel y ruinosa sera.

Anonymous
5 Junio 2009, 0:13

In reply to by anónimo (not verified)

Agoniosa, bonito termino

ANONIMO1
5 Junio 2009, 0:22

Hola, con todos mis respetos, pero el articulista del pais ha puesto mucha imaginación pero poco conocimiento, es algo muy frecuente actualmente, todo el mundo se permite dar pronosticos, recetas y soluciones, pero ninguno es profesional del sector. Es decir es como si los periodistas, banqueros y analistas financieros, dieran recetas de como curar la gripe, podeis imaginar el resultado.

Lo que si es cierto es que todos llegan al mismo resultado, bajar el precio de la vivienda, para que resurja el sector y me van a perdonar pero con mi formación y experiencia de 30 años en el mismo, tengo que decir que esa receta no vale para todas las promociones de viviendas, como les demuestro con un ejemplo sencillo:

En este pais hay muchas promociones de chalet con un precio del entorno a los 1500 €/m2, yo personalmente las tengo desde 1270€ a 1575€.

Bien como vengo repitiendo hasta aburrir el margen que disponemos los promotores es de un 20%, si todos los promotores bajamos un 20% el precio de nuestras viviendas, cosa que parece insufiente para la mayoria de la gente, sin contar al bobo del 90%.

Si hacemos el calculo para la vivienda más cara que tengo en el mercado que esta a 1575 €/m2, las tendría que vender a 1.260 €/m2, sin ganancia alguna.

Si todo funciona como los pronosticos, recuperariamos nuestra inversión y tendriamos que seguir produciendo algunos y esas viviendas deberiamos mantener el precio de 1.260 €/m2. Bien pues vamos a ver cuento nos costaria hacer las nuevas viviendas.

Como igualmente estoy defendiendo y se puede demostrar hoy no se puede edificar un chalet pareado con un cierto diseño y calidad, cumpliendo la normativa actual, por menos de 650 €/m2, a lo que hay que añadir, la valla exterior y las aceras que le hacemos, que pongamos sean de unos 50 €/m2 de repercusión, estariamos en 700 €/m2, a lo que hay que añadir un 40% de gastos indirectos (proyectos, licencias, seguro decenal, etc...), estariamos en 980 €/m2.

Si el terreno urbanizable nos lo venden simplemente a 40 €/m2, cosa nada facil a pesar de la situación. La mitad de la superficie se pierde en calles, zonas verdes, cesiones dotacionales y cesión del 10%, se nos trasforma el precio en 80 €/m2 de parcela.

El coste de urbanización en municipios pequeños y medianos está en el entorno de los 60 €/m2 de parcela resultante, por lo que el suelo nos saldría a 140 €/m2 de parcela.

Si las viviendas que he puesto de ejemplo tienen 400 m2, cada parcela urbanizada nos valdría 56.000 €, si la superficie edificada es de 200 m2, el coste de repercusión seria 56000/200 = 280 €/m2 repercusión.

Total edificación 980 + parcela 280 = 1.260 €/m2

Por tanto el coste de las nuevas viviendas es el mismo que las hemos vendido sin beneficio y lo que Ud. Deben pensar es que si vendemos las que tenemos al coste, sin ganar nada y recuperamos nuestra inversión, hacemos nuevas viviendas y a pesar de comprar el suelo urbanizable a 40 € y tirarnos 2-3 años trabajando y con nuestro dinero invertido, para vender otra vez sin beneficio, o venderlas al precio que tenemos hoy.

Por tanto, para que vamos a malvender las viviendas actuales, para que las nuevas salgan al mismo precio que tenemos hoy.

Por tanto la solución que aporta el periodista de El pais, es una perogrullada redactada por una persona sin los conocimientos adecuados.

Anonymous
5 Junio 2009, 1:42

A todos los que dicen que si baja la vivienda un 50% se hunde la economia he de decirles que si para que no se hunda he de pagar el 80% de mi sueldo por cuatro paredes,la economía se puede ir a tomar por el culo, punto 1.

La vivienda esta ahora mismo en plena bajada, por lo tanto el que quiera vender, si es listo bajará el precio a lo que estén dispuesto a pagar por su vivienda. El que crea que va a remontar las lleva claras.

A todos los que habeis invertido en vivienda para especular, viendo la situación actual y las previsones de futuro ,solo deciros una cosa.........os jodeis.

Lo unico que siento , es esas familias que compraron hace un añito porque la cagaron bien y ahora los bancos no quieren escusas para cobrar sus hipotecas.

Cuando los bancos saquen sus bienes inmuebles a la venta, obligará a bajar el precio a todos los nuncabajistas y yo disfrutare mucho viendolo.

Así que nada , si estas pensando en comprar, esperate y te llevaras una grata sorpresa. La vivieda como cualquier otro producto esta sujeta a las leyes del mercado y no hay más.

Particularmente yo estube apunto de meterme en un pisito de 50 kilos (menos mal que no lo hice) y ahora esta a la venta por 40 kilos, que sigue siendo una pasta, seguirá bajando seguro. Si lo hubiera hecho ahora no podría afrontar la hipoteca y hubiera perdido mucho dinero.

En fin , el comprador ahora es el que manda, por lo cual, hagamos un ejercio de inteligencia y esperemos.

Buen día a todos

Anonymous
5 Junio 2009, 10:13

Hola. Algunos defienden a los especuladores ( bancos, constructores, intermediarios........etc) otros esperan el milagro ( volver a lo de antes o caidas en picado) lo cierto es que durante los años pasados un ejercito de especuladores (comprar o reservar para luego vender caro) se han forrado a costa de esas parejas ingenuas que ponian todas sus ilusiones en un piso. Hay soluciones: alquiler, vivir en autocaravanas, compartir.......todo antes de ponerte la soga al cuello y ser carne de hipoteca. Los bancos unido a la codicia e ignorancia son los responsables. Dieron creditos descomunales a simples ciudadanos trabajadores, para que cumplieran su sueño: coches, casas de lujo, muebles de lujo....... que ignorantes y codiciosos ! si solo tenemos un culo pa cagar para que tantos servicios! pon pies donde no pusiste cabeza chao yo no tengo hipoteca ni lloro por tenerla jajaja que se jodan los especuladores y bribones la vaca esta mu seca jajaja

Anonymous
5 Junio 2009, 10:57

Sisisisisisisi tu sige tirando el dinero

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta