El diario el país, el más leído de la prensa española, publica hoy un editorial en el que envía varios mensajes al gobierno de josé luís Rodríguez zapatero. Tras pronosticar que se producirá un "ajuste sin precedentes" del mercado de la vivienda al menos hasta mediados o finales de 2012, el diario del grupo prisa explica que para que haya una recuperación económica en España es necesario que se compren los 1,2 millones de pisos sin vender que existen actualmente
En su opinión, para que eso se lleve a cabo "parece necesario que se produzca un descenso de los precios, de forma que se equilibre de nuevo la relación entre oferta y demanda". Por ello, resalta que "Cuanto más rápida y profunda sea esa caída, antes se recuperará la actividad inmobiliaria" y pide al gobierno que deje de dar "subvenciones y apoyos públicos a promotoras y constructoras" y que además modere "de momento sus planes entusiastas de construcción de viviendas protegidas"
El país también pide que se recupere la actividad económica para que los españoles puedan aumentar sus rentas y acomenter decisiones de inversión elevadas, como es la compra de una casa
El editorial del diario aplaude la decisión del Gobierno de eliminar la deducción en el IRPF por compra de vivienda a partir de 2011, pero alerta que debe aplicarse "con rapidez y sin componendas", en relación a que teme que las presiones políticas de algunos partidos políticos le hagan a zapatero edulcorar la medida, algo que perdería eficacia y "prolongaría innecesariamente la crisis de la vivienda"
Para terminar, el país critica que al gobierno que "se ha perdido una legislatura y media por no haber tomado en su día decisiones de inversión" en busca de un nuevo patrón de crecimiento, más productivo y con mejor calidad de empleo, por lo que ahora toca reservarla para el medio plazo, ya que ahora hay que sanar cuanto antes "la vivienda y el turismo", que "siguen siendo las paredes maestras del Producto interior bruto (PIB)"
145 Comentarios:
Lo que está muy claro es que con los sueldos que tenemos la mayoría, no se pueden comprar pisos a precios desorbitados.
Parece mentira que se le de tantas vueltas al precio de la vivienda..... que si no bajará mas de un 30%, que si tal, que si cual.
Hagamos números de una puñetera vez y veamos quien es el guapo que puede comprar pisos hoy en dia.
Nadie.
Aunque duela a los promotores, la verdad es que si no bajan los precios considerablemente, no se venderán pisos, y si no suben los sueldos o por lo menos los mantienen, tampoco.
El paro está atacando a toda la población y no sólo a peones, también a oficiales, gerentes y pequeños empresarios. Así que hay que tener claro que todos estamos en la cuerda floja y mañAna nos puede tocar a cualquiera.
Estoy de acuerdo en bajar los pisos en el porcentaje de la alta especulación de los últimos años y subir los sueldos base de los trabajadores para poder gastar y mover la economía que ahora está estancada.
Cuidado con las elecciones! el pp quiere flexibilizar más el mercado de trabajo y hundirnos más a los currantes, ojo, porque su política va encaminada a bajar sueldos, ayudas sociales y a darnos por donde todos sabemos......
Lo que está muy claro es que con los sueldos que tenemos la mayoría, no se pueden comprar pisos a precios desorbitados.
Parece mentira que se le de tantas vueltas al precio de la vivienda..... que si no bajará mas de un 30%, que si tal, que si cual.
Hagamos números de una puñetera vez y veamos quien es el guapo que puede comprar pisos hoy en dia.
Nadie.
Diste en el clavo,hasta que la vivienda se adapte en precios al poder adquisitivo,real,de el español medio,no se va a vender ni un clavo,no hay mas,tomen nota,español medio con un sueldo de 1000 o 1200 euretes no puede pagar mas de 300 0 400 euros al mes por una hipoteca o alquiler,por lo tanto saquen cuentas de lo que puede llegar a valer una vivienda.esto no es filosofía barata si no matemática pura,los bancos no van a financiar nunca mas ,las juergas y excesos de la gran mayoría de las famílias españolas.
Solo te hago una puntualización tanto la derecha como la izquierda o cualquier otro color nos han fastidiado y nos volveran a fastidiar,no te equivoques que este descalabro económico lo han consentido los socialistas,sabían que esto acabaría así,era evidente.como se entiende que un gobierno que se jacta de mirar por los trabajadores,por la clase obrera,haya hecho oidos sordos a semejante despropósito yo te lo contesto......desde el 2001 hasta el 2006 el señor zapatero y sus compinches,se han hartado de decir por el mundo ,que España era la primera potencia económica de Europa y que eramos los mas mejor del mundo mundial.......ahora lo comprendes? todos hemos sido ricos,riqúisimos durante unos añitos y sin dar casi golpe,todo ficticio amigo mio.
Hace meses que estoy escribiendo mis pensamientos, si de verdad quieren que se reactive la compra de vivienda. Tienen que ocurrir 4 cosas.
1/ del precio que le pusieron a los viviendas en los años 2005 al 2008 tienen que bajar como minimo un -50%.
2/ las hipotecas se tienen que poner como maximo al 1% a pagar a 40 años.
3/ estos convenciones que realizan diciendo que los pisos tienen una rebaja del
-30%, -40%, -50% son una tomadura de pelo a los compradores, que no somos tontos, en esta ultima no encontre ninguna ganga de la que tanto anunciaban.
4/ las empresas que quieran realizar un ere, que sean vigiladas por las autoridades competentes.
** De verdad no quiero que me regalen nada lo unico que quiero es que no me sigan robando como en estos ultimos 10 años.
Las contructoras,promotoras,inmobiliarias, bancos vendiendo las viviendas infladas un 500%.
******** No comprar vivienda hasta finales del 2010 ************
Hasta que les salgan por las orejas el stock de pisos a estos golfosss
Saludos a todos y feliz crisis hasta el 2015
Estoy deacuerdo en todo menos en el punto 2/,no puedes trabajar con el dinero del banco,por que del 1 al 4% trabajas con su dinero y esto no es lógico,lo normal sería del 5 al 8% mas o menos,por que si el banco no se gana la vida no dará créditos.
En lo referente a los 40 años no estoy deacuerdo,una primera vivienda se debería pagar entre 10 o 15 años como máximo,en 40 es una bestialidad,primero que seras abuelo i todavía estarás pagando aunque si lo haces bien deberías ir haciendo amortizaciones adelantadas,segundo si calculas los intereses de estos 40 años,te pondras a llorar de ver el esfuerzo económico que habras hecho durante todos estos años para poder vivir dignamente.no se puede dedicar mas del 50% de tu vida laboral en pagar una necesidad vital
Que es un techo en el que vivir dignamente,para mí es una aberración,es lo mismo que pagar un coche mas de 3 o 5 años.
Hola me he quedado en el paro he puesto en venta mi casa al mismo precio qe la compre en el año 2000, su estado esta perfecto tiene 220 metros un jardin de 1400metros, con garaje, 4 dormitorios una cocina moderna grande bien equipada con todo muy nuevo,frigo,microondas,horno,..2 baños 1 con bañera tipo jacuzzi..la vendo amueblada con todo muy nuevo,el jardin muy cuidado con pequeño huerto,barbacoa,arboles..y todo el material para su trabajo..tambien en el precio incluyo un opel astra gtc sport 120cv de hace 3 años nuevo cuesta 24.000eu con 60.000km en perfecto estado..,tambien ofrezco un cachorro de san Bernardo de pura raza,el chalet se encuentra en yuncos muy cerca de Toledo y Madrid a 2 min de la autovia..todo esto por 138.000euros y ya no puedo bajar mas.gracias fatima.
Tienes anuncio en idealista o en otra pagina con fotos. Si es asi ponme el enlace para mirarla que tengo un amigo mirando y por lo que dices creo que le puede interesar. Un saludo
Fer
En espana se ha construido 15veces mas que en Francia en los ultimos diez anos,Francia tiene mas de 60millones de habitantes y espana solo 40 a pesar de todo la contruccion en Francia esta muy mal y sigun los grandes economistas franceses no se podra recuperar antes de 2 anos teniendo en cuenta de la cantidad de habitantes y de la cantidad de pisos que se han contruido en espana ,lo siento mucho pero esta crisis en espana durara como minimo 40anos y la gran mayoria de personas de mi edad 50 anos no veran el final de la crisis.LA avaricia,la corupcion,nuestros queridos politicos nos han llevado al kao,ahora solo nos queda resar,porque solution al problema no la hay,si la vivienda bajara de la mitad seria un milagro,pero por desgracia bajara,bajara mucho mas,los precios se desplomaran ,y lo peor habra cada dia mas parados , nadie podra comprar incluso a precios ridiculos,espana era el pais mas pobre de Europa junto a Portugal y lo volvera a ser
Es dramático y excesivo, el artículo esta escrito con claras ideas, respetables, pero tendenciosas. No se puede dejar de ver la realidad, estamos en una CRISIS, financiera en principio y un modelo que nos ha conducido a 4 millones de parados. El consumo se restringe, se rebajan muchos precios, no se consigue otra formula de empleo y produccion. Somos un pais de Servicios basicamente y vivimos del Turismo (que se restringe por la crisis). Denostar la Construccion es penoso, cuando se gastan 8000 millones en Obras poco productivas, para crear unos puestos en el tristemente criticado Sector. Tenemos que vivir, para eso hace falta producir y crear, circular el dinero, hacer que no paren nuestros puntuales trabajos. No se cambia un Sistema con deseos, hacen falta algo mas que palabras.
La industria del tocho como se ha llevado en España es una ruina..mucho dinero en poco tiempo pero un futuro desolador. La vivienda deberia ser asequible para el trabajador medio, y que le quedara suficiente renta para gastar en vacaciones...ocio...alimentacion...electronica..automovil...ropa..es decir consumir otros productos que a su vez dan mas trabajo y con mas futuro que la consdtruccion. La industria de la construccion esta, evidentemente sobrevalorada. Y los trabajadores que sobran del tocho reciclarlos en otro sector.
La industria del tocho como se ha llevado en España es una ruina..mucho dinero en poco tiempo pero un futuro desolador. La vivienda deberia ser asequible para el trabajador medio, y que le quedara suficiente renta para gastar en vacaciones...ocio...alimentacion...electronica..automovil...ropa..es decir consumir otros productos que a su vez dan mas trabajo y con mas futuro que la consdtruccion. La industria de la construccion esta, evidentemente sobrevalorada. Y los trabajadores que sobran del tocho reciclarlos en otro sector.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta