Esta semana se discutirá en la conferencia anual de chartered institute of housing sobre qué hacer para que el mercado inmobiliario beneficie a la sociedad. Abigail davies, responsable de la política de este organismo, en un artículo de opinión publicado en el periódico the guardian, marca unas pautas a seguir para lograr construir una sociedad con viviendas asequibles, sostenibles y facilitar la movilidad residencial
La experta argumenta que si no se hace nada para cambiar el modelo actual del mercado de vivienda, la sociedad en general seguirá estando excesivamente endeudada y seguirá teniendo dificultades para acceder a una vivienda, que en la actualidad apenas se adecua a las necesidades reales de las personas
- Considera que hay que mejorar la capacidad de los ciudadanos para que tomen decisiones correctas acerca de la vivienda. Davies pone como ejemplo ayudar a encontrar la mejor manera para poner en venta un inmueble o asesorar bien a la hora de comprar o vender una casa
- Es necesario eliminar de nuestra cultura la idea de tener una vivienda en propiedad como una buena inversión, algo que está muy arraigado sobre todo en España. Muestra de ello es que las viviendas en alquiler en España representaron sólo el 7% del total del parque de viviendas entre 2007 y 2008, según aguirre newman, que estima que para este año el parque de viviendas en alquiler se incremente un 15,5% respecto a 2007. En cambio, en Alemania el 57% de las viviendas se destinan al alquiler, seguido de holanda con un 47% y Francia con un 38%. Davies ofrece otras alternativas de inversión como el fomento de las políticas en materia de pensiones
- Hay que facilitar la movilidad de una vivienda a otra, y también el cambio de en propiedad a en alquiler, y viceversa. La experta pone como ejemplo el fomento de sociedades públicas que se encarguen de promocionar el alquiler de viviendas
- Davies considera fundamental mejorar la seguridad económica de los propietarios de viviendas que estén atravesando dificultades financieras y propone el pago de un seguro de protección en caso de no poder hacer frente al pago de la casa
- Por último, la experta cree que otra buena idea sería fijar unos impuestos sobre los beneficios obtenidos por la venta de una vivienda usada, con el fin de evitar una excesiva inflación de precios
Después de enumerar estas ideas, abigail davies lanza una pregunta: “¿pero hay interés por introducir estos cambios?”. “No hacer nada es inaceptable pero la toma de decisiones sin saber realmente el impacto podría ser igualmente perjudicial para las personas, las comunidades y la economía en los próximos años”, sentencia
123 Comentarios:
El que pronostica el Euribor al 8% debe ser el mismo iluminado que ahora anda prediciendo el 90% para el 2012. Un tonto el haba vamos.
Demanda haberla la hay, he hecho el experimento de poner un piso en venta con un precio del 2000-2002, en una semana hay 1.318 visitas a la página y en llamadas ya he perdido la cuenta. El que quiera vender ya sabe lo que hay.
Tanto cuando subian como ahora que bajan algo ,la necesidad de piso es brutal y si me apuras mas ahora puesto que hace años que no se hacen transaciones ¿ Que decir a todo esto ? Que prontito volveran a subir eso fijo en cuanto abran la mano los bancos
Hasta el infinito y más alla!!!!
Anda que....
Lo que esta muy claro clarisimo esque la mayoria de los que tienen piso lo han comprado con sus ahorros y su esfuerzo y claro comprendereis que es ridiculo pensar que lo vamos a regalar,el que quiera piso que se lo curre joder que estamos ya artos de tanto vago
Puede que tú hayas comprado últimamente y no puedas vender rebajando, no vendes y punto.
Pero los que han comprado hace 7 o más años pueden rebajar más de un 60 % y no pierden un euro.
De los veinti pico millones de viviendas que hay en España como mucho un 20 % no pueden rebajar mucho sin perder, el resto sí.
Te queda clarito?
Esta bajando mucho de nivel el foro, sería estupendo que nos centráramos en los temas a debatir que nos lanza idealista y no nos fuéramos por los cerros de úbeda con tanta facilidad................ propóngo.
Todo está relacionado con la vivienda, la corrupción política, el aumento del paro, de las mafias, de la prostitución, depresiones, suicidios...son causas y consecuencias.
Aunque algunos no quieran ver más allá de sus narices o de su tocho particular.
Se venden casa en detroit a 6000 euros.
Cuánto tardaremo en ver vivienda a esos precios en algunas zonas de España.
Hagan sus apuestas.
Miércoles, 17 junio 23:37 anónimo responde a comounarosa todo está relacionado con la vivienda, la corrupción política, el aumento del paro, de las mafias, de la prostitución, depresiones, suicidios...son causas y consecuencias. Aunque algunos no quieran ver más allá de sus narices o de su tocho particular decía que si podiamos centrar el tema, pero ya veo que no hay manera. Cada loco sale por peteneras segun como le da. Para asistir a este bodrio apago hasta que vuelvan los foreros interesantes. Casualmente no suelen ser "anónimos"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta