Comentarios: 23

Los datos de paro de junio de 2009 permiten otro respiro. Después de meses en los que los datos arrojaban que decenas de miles de parados engrosaban las listas del paro, llevamos dos meses de contención

Los registros del conjunto de las oficinas de los Servicios de Empleo correspondientes al mes de junio recogen un descenso de 55.250 personas (-1,5%) respecto al mes anterior y sitúan la cifra total en 3.564.889 desempleados. En junio de 2008 el desempleo subió en 36.849 parados respecto al mes de mayo

Paro junio 2009: bajan los parados en España

Para la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, "el descenso de este mes constituye una muy buena noticia, porque es el mayor registrado en un mes de junio desde 2001". Asimismo, recordó que "una disminución del paro registrado dos meses consecutivos no ocurría desde la primera mitad de 2007, cuando todavía no se habían mostrado los primeros síntomas de la crisis"

El paro registrado desciende en servicios en 31.852 (-1,5%), en construcción en 16.367 (-2,3%) y en industria lo hace en 10.634 (-2,1%). Sube en agricultura en 1.531 (1,6%) y en el colectivo sin empleo anterior en 2.072 (0,8%)

Por sexos, el paro masculino se sitúa en 1.783.180, al bajar 38.427 (-2,1%) y el femenino en 1.781.709 al descender en 16.823 (- 0,9%). En relación con el año anterior, el paro masculino sube en 731.762 (69,6%) personas y el femenino lo hace en 442.703 (33%). Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo se reduce en junio en 26.022 (-5,8%) respecto al mes anterior y el de 25 y más años baja en 29.228 (-0,9%)

El paro registrado desciende en 16 comunidades autónomas entre las que destacan Cataluña (-16.794), Galicia (-7.278) y Castilla- La Mancha (-6.287). Madrid es la única comunidad que registra una subida de 1.011 desempleados. En cuanto a las provincias, el desempleo desciende en 47, entre las que destacan Barcelona (-10.209), Alicante (-2.809) y Balears (-2.629). Por el contrario sube en 5, encabezadas por Almería (3.028) y Madrid

A pesar del buen dato de junio que, sumado al descenso de mayo, ha permitido abandonar el desempleo a cerca de 80.000 personas, Maravillas Rojo se muestra prudente: "es preciso que transcurra más tiempo para que este dato sea indicador de un cambio de tendencia, si bien en los próximos meses cabe esperar un mejor comportamiento del desempleo que en el último año"

PRESTACIONES Y CONTRATOS

Por lo que respecta a las prestaciones, la nómina de mayo ascendió a 2.590 millones de euros, que supone un aumento del 68,7% respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, los beneficiarios ascienden a 2.592.697, un 57,6% más respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto a la contratación, en junio se han firmado 1.274.698 contratos, que supone un descenso de 144.650 (-10,1%) respecto al mismo mes en 2008. La contratación indefinida ha registrado 107.735 contratos, que representan el 8,4% del total

Una vez más, la secretaria general ha querido destacar la tarea de los Servicios Públicos de Empleo, que "siguen realizando mejoras organizativas, de dotación de personal y actualización tecnológica para atender con agilidad a la creciente demanda social"

Ver comentarios (23) / Comentar

23 Comentarios:

Anonymous
2 Julio 2009, 9:38

55.250 brotes verdes!!!

Anonymous
2 Julio 2009, 9:39

Más que le pese a algún catrastrofista (desde la antiguedad cuando las cosas van mal durante una temporada surgen los agoreros) las cosas van a mejor

Y los pisos pronto volverán a subir...

hierofante
2 Julio 2009, 10:21

In reply to by anónimo (not verified)

55000 parados menos.

Cálculo garbancero: 8000 millones de euros del plan e, sale cada puesto de trabajo por 145000 euros, veinticinco millones de pesetas de nada.

Obviamente el cálculo es un tanto basto, porque no se debe imputar todo ese gasto a este solo mes y por otras muchas razones, pero aún así indica a grandes rasgos de qué va el tema. Únase que ha comenzado la tregua de verano.

Anonymous
2 Julio 2009, 10:52

In reply to by anónimo (not verified)

Si, si...van a subir una barbaridad, lo que no sé es quien los va a comprar.
Decir que van a bajar es una hipótesis, decir que van a subir es una estupidez.

Anonymous
2 Julio 2009, 13:14

In reply to by anónimo (not verified)

Si el paro baja en los próximos meses, lo que ningún economista se cree, subirán los impuestos y subirán los tipos de interés. Te dejo con lo que implica esto.... bueno, ya lo ha resumido perfectamente el anónimo de las 10:52 Decir que van a bajar es una hipótesis, decir que van a subir es una estupidez. Es

Anonymous
2 Julio 2009, 12:38

Bién jose bién

Anonymous
2 Julio 2009, 15:58

El paro a partir de finales del año 2009 sufrirá un aumento muy significativo por dos razones:

1) toda la gente que actualmente tiene trabajo temporal por el plan zapatero volverá a engrosar las listas de desempleo.

2) las empresas que subsisten sin recibir ningún tipo de prestamo bancario no podrán sostenerse más ya que necesitarán liquidez (cosa que no tendrán) aún manteniendo niveles razonables de actividad.

La situación dura comenzará a principios del año 2010.

gothaus
2 Julio 2009, 16:19

Recupero el mensaje que dejé en la noticia del mes anterior: mira, te voy a hacer un pronóstico con mi bolita de cristal y sin miedo a equivocarme mucho, ya que no sueles seguir las estadísticas de empleo: en junio volverá a bajar el desempleo; en julio, andará en un nivel similar a junio, un pelín por encima o un pelín por debajo; en agosto, subirá un poco, pero eso se achacará a factores coyunturales; a partir de ahí, volverá a subir el desempleo. Acuérdate de este mensaje y, si me equivoco mucho, las cervezas las pago yo. Lamentablemente, lo más probable es que yo tenga razón. Nada fuera de las expectativas.

Anonymous
2 Julio 2009, 19:17

El paro baja en 55.250 personas en el mejor mes de junio de los últimos ocho años.
Salta Mariano salta
Jajajajajajajajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajja jarajarajarajojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojoojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojo.

Anonymous
2 Julio 2009, 19:31

Veo que se están forzando mucho las cosas a base de meter mucho dinero en el sistema y el remedio puede que sea peor que la enfermedad.

¿Hasta cuándo se puede resistir inyectando dinero a los bancos y creando puestos de trabajo artificiales?

Es como si en tu casa fueran las cosas mal y en vez de ahorrar, te dedicas a gastar en 5 días el sueldo de un mes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta