El banco de España (bde) ha enviado una nueva normativa a los bancos que de forma indirecta dicta una previsión sobre lo que piensa que hará el precio de la vivienda. Anteriormente, cuando un crédito caía en morosidad, los bancos tenían que provisionar todo el valor del crédito. Ésto era algo que les dejaba inmovilizado una gran cantidad de dinero y que les colocaba en desventaja respecto a sus competidores, que no tenían esa normativa y podían presentar mayores beneficios en iguales circunstancias
Sin embargo, el bde ha cambiado las reglas del juego y ahora sólo impone que se provisione la diferencia entre el crédito hipotecario y el 70% del valor de la vivienda (según tasación). Es decir, indirectamente, el bde confía en que el precio de la vivienda no retroceda más de un 30% desde los máximos y que con esas provisiones será suficiente para que el banco no tenga problemas
El organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez también dice que las tasaciones que sirvan de base deben ser relativamente recientes, para que los precios de base estén ajustados al mercado
Pese a todo, algunos señalan que ese 70% podría no ser suficiente en algunos casos, como segundas residencias en la playa o viviendas de alto nivel, que últimamente están sufriendo por la negativa de los bancos a conceder grandes hipotecas. Además, podría frenar el cambio de deuda por pisos que últimamente estaba llevando a cabo los bancos y cajas. Igualmente, otros opinan que también puede ralentizar la caída del precio de los pisos de bancos, ya que no se verán tan presionados a bajar precios con tal de sacar el inmueble de su balance
52 Comentarios:
!Muy bueno!
idealista tendría que montar un sistema para recomendar mensajes (por parte de los registrados).
Este por ejemplo, lo hubiera recomendado.
Saludos cordiales
Ja ja hasta que no baje el supermercado, la gasolina, los restaurantes la hipoteca y demás ... ese 30 % , yo no bajo de precio mi casa
Di que si, que cojones porque tienes que bajar tu casa un 30% porque lo diga el banco de España y que sabran estos, la mia este año 2009 la subiré un 20% o un 35 % ya lo meditaré y no tengo problemas para venderla porque no la tengo en venta.
Pues eso, como yo tampoco la tengo en venta ya la venderé dentro de 20 años o a saber. Mientras tanto la alquilo
Pues estupendo, ¡A!, Si vive en catalunya véndala a sus hijos antes de morirse (por lo del impuesto de sucesiones) , tambien puede irse un par de años los últimos de campo y playa a otra comunidad (quien roba a un ladron cien años de perdon).
Es que lo has puesto a huevo. Mi segunda residencia está alquilada. Son menores de 35 y cumplen los requisitos para que que me desgrave un 100 %. Ya la venderé cuando me salga rentable
Creo que no se debe escribir sobre algo si no se conoce y creo que este foro debería estar restringido a profesionales. La bajada del 30% es un ajuste contable del Banco de España (Uno de los principales culpables junto con el Banco Central Europer y la Reserva Federal de EEUU de todo el follón que estamos viviendo). La vivienda tiene dos componentes fundamentales: suelo y construcción. Evidentemente la construcción no puede bajar de precio porque, si bien los materiales pueden adaptar sus precios de forma coyuntural, la parte de mano de obra no baja de forma ostensible como para que ello revierta en el precio final.
El gran causante de esta burbuja ha sido la subida desmedida del suelo por varios factores que voy a intentar explicar de forma clara y concisa para que los legos se enteren. (Y sobre todo se callen y dejen de decir chorradas)
1º.- La restricción artificial en la creación de suelo urbanizable para generar las plusvalías que son base imponible del IIVTNU (para legos plusvalía). Las propias administraciones locales son los primeros especuladores de este país generando un crecimiento artificial de los precios del suelo. En muchos casos son familiares o amigos los primeros en beneficiarse de las recalificaciones cuando no directamente los ediles. Justificación: la Ley de haciendas locales es insuficiente para la dotación económica de los ayuntamientos. Estoy de acuerdo, con el IBI, el IIVTNU, el IICO y cuatro pijadas más no es suficiente para la cantidad de servicios que hoy en día el ciudadano le pide a las corporaciones locales pero ello no es excusa para que los ayuntamientos sean el primer escalón del crecimiento de los precios inmobiliarios.
2º.- La retirada de la Ley del Suelo propuesta por el PP. En donde todo aquel suelo que no se calificara como NO urbanizable pasaba a ser urbanizable. Retirada por sentencia del TC por impuganción ante éste de las comunidades autónomas (Primero Navarra, luego Cataluña y después las demás). Esta ley que hubiese sido una buena flexibilizadora del mercado de suelo fue abortada antes de nacer (muy "Aido-socialista"). Nuestros afamados reinos de taifas veían peligrar una de sus más importantes fuentes de ingresos, a saber el ITP y AJD (impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, incompatible con IVA que es por donde muerde la hacienda nacional) Sin esa herramienta tributaria (impuesto cedido) las comunidades autónomas perderían (el ciudadano ganaría) un montón de dinero y a eso no están dispuestas. Este es uno de los mejores argumentos para su desaparición.
3º.- Incremento del volumen de crédito: al aumentar el dinero disponible el inmueble se convierte en valor refugio y de especulación. Quienes debería haber atajado eso que son los bancos centrales no solo no lo hicieron sino que encima lo incentivaron rebajando los tipos de interés y no obligando a los bancos comerciales a dotar más reservas para restringir el crédito. Ahora todos sabemos lo que es un NINJA pero con esas medidas tan simples los NINJA jamás hubieran existido.
4º.- Inseguridad jurídica en el mercado de alquiler: a los que despotrican de lo alto de los precios de los alquileres (les doy toda la razón) habría que pedirles que estudiaran un poquito de economía o que se callaran. Lo elevado de dichos precios se corresponde por la restricción de oferta y esta, ¿Por qué se produce? Para todo aquel que tenga un piso la respuesta es obvia. Miedo. Miedo a que no te paguen y no poder echarles en un plazo razonable, miedo a que te destrocen el piso y no poder resarcirse, miedo a que si yo necesito el piso para mi hijo dentro de tres años no puedo alquilarlo por menos de cinco... y el miedo es riesgo y el riesgo, como sabe todo aquel que entiende un poco de economía, ha de ser mejor remunerado cuanto mas alto es. Soluciones hay muchas y variadas como por ejemplo, derogación de la LAU y autonomía de la voluntad en los contratos de arrendamientos, mejora de la LEC en lo relativo a los plazos de lanzamiento (Creo que un mes desde el impago al lanzamiento es tiempo más que suficiente para que el moroso pague o se vaya), exigencia de un seguro para daños sufragado por ambas partes contratantes. Si quieres bajar el precio de una cosa y que la economía siga funcionando estudia la oferta no la demanda.
Espero que estas líneas os hayan dado un poco de luz sobre el problema variado de la vivienda en España y hagan reflexionar a mas de uno que todavía se cree lo de los "brotes verdes"
Jesús Martín
Diplomado en Ciencias Empresariales por la UB
Master en Derecho Tributario por la UB
Administrador de Fincas
Agente de la Propiedad Inmobiliaria
No coincido con usted. La subida del suelo no es la culpable de la burbuja sino más bien al contrario. La burbuja (subida imparable e irracional del precio de la vivienda) viene por otras causas (intereses bajos, exceso de crédito, exceso de confianza, "la vivienda nunca baja" etc.) y esa subida es la que tira para arriba del precio de los solares.
Bonito post, permíteme resumirlo, a ver si este ignorante te ha entendido:
La vivienda ha subido enormemente por:
1º Escasez de oferta (provocada por los ayuntamientos)
2º Escasez de oferta (provocada por el tribunal constitucional, fallando a favor del las cc.aa.
3º Exceso de demanda (provocada por el crédito barato y fácil)
4º Exceso de demanda (porque el bien sustitutivo, que es el alquiler, también es caro).
La pregunta que te hago, gran experto es:
1º La situación actual ¿No es exactamente la contraria? O sea, ¿Exceso de oferta y escasez de demanda?
2º Si la respuesta es afirmativa ¿La conclusión no sería que se va a producir una enorme bajada en los precios de la vivienda?
Que no se debe escribir sobre algo si no se conoce y creo que este foro debería estar restringido a profesionales. La bajada del 30% es un ajuste contable del Banco de España (Uno de los principales culpables junto con el Banco Central Europer y la Reserva Federal de EEUU de todo el follón que estamos viviendo). La vivienda tiene dos componentes fundamentales: suelo y construcción. Evidentemente la construcción no puede bajar de precio porque, si bien los materiales pueden adaptar sus precios de forma coyuntural, la parte de mano de obra no baja de forma ostensible como para que ello revierta en el precio final.
El gran causante de esta burbuja ha sido la subida desmedida del suelo por varios factores que voy a intentar explicar de forma clara y concisa para que los legos se enteren. (Y sobre todo se callen y dejen de decir chorradas)
________________________________________________________________________________
1º Restringido a profesionales.¿Y qué profesionales?
2º El trercer componente fundamental que Ud. No cita cada vez tiene mas peso porcentual y total.
3ºLa subida del suelo ha sido una causa y consecuencia de la burbuja.un proceso de retroalimentación.un suelo valía lo que se pudiera construir por el precio de mercasdo al que se pudiera vender.como subía el precio constrido subía el del suelo.si no lo comprabas tu lo compraba otro. Un saludo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta