Comentarios: 52
El banco de España confía en que la vivienda no baje más de un 30%

El banco de España (bde) ha enviado una nueva normativa a los bancos que de forma indirecta dicta una previsión sobre lo que piensa que hará el precio de la vivienda. Anteriormente, cuando un crédito caía en morosidad, los bancos tenían que provisionar todo el valor del crédito. Ésto era algo que les dejaba inmovilizado una gran cantidad de dinero y que les colocaba en desventaja respecto a sus competidores, que no tenían esa normativa y podían presentar mayores beneficios en iguales circunstancias

Sin embargo, el bde ha cambiado las reglas del juego y ahora sólo impone que se provisione la diferencia entre el crédito hipotecario y el 70% del valor de la vivienda (según tasación). Es decir, indirectamente, el bde confía en que el precio de la vivienda no retroceda más de un 30% desde los máximos y que con esas provisiones será suficiente para que el banco no tenga problemas

El organismo dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez también dice que las tasaciones que sirvan de base deben ser relativamente recientes, para que los precios de base estén ajustados al mercado

Pese a todo, algunos señalan que ese 70% podría no ser suficiente en algunos casos, como segundas residencias en la playa o viviendas de alto nivel, que últimamente están sufriendo por la negativa de los bancos a conceder grandes hipotecas. Además, podría frenar el cambio de deuda por pisos que últimamente estaba llevando a cabo los bancos y cajas. Igualmente, otros opinan que también puede ralentizar la caída del precio de los pisos de bancos, ya que no se verán tan presionados a bajar precios con tal de sacar el inmueble de su balance

Ver comentarios (52) / Comentar

52 Comentarios:

quevedo
20 Julio 2009, 23:38

In reply to by Jesús Martín (not verified)

Sobre el segundo punto tampoco estoy de acuerdo.se queja de que hay poco suelo para urbanizar y la realidad es que se ha construido mucho más de lo necesario y esto no está en el aire.existe terreno urbanizado que no encuentra quien quiera constrir.

Creo que es más verdad que los ayun.han ordeñado bien la vaca a costa de los terrenos que se urbanizan.se han financiado con ello.han repercutido indirectamente al metro cuadrado constrido esa financiación.

Con los puntos 3º Y 4º Estoy de acuerdo un saludo.

20 Julio 2009, 21:43

Para liberar 5.000,-€ la banca..que no los tiene disponibles pero si en tochos, se sirve del BCE que amablemente le va a permitir maquillar su balance disminuyendo el único pasivo que hasta la fecha les ha evitado una caida mayor.

Es de vergüenza y en este pais pocos entienden lo que en un futuro próximo va a ocurrir con esta medida.

Los principales bancos estan colapsados financieramente y la única solución que se les ha ocurrido para evitar un corralito masivo es por supuesto no decir la verdad a la población y modificar legalmente su contabilidad.
¿Que tal una rebaja fiscal transitoria para las pimes y autónomos ? ¿Qué tal permitir el aplazamiento sin coste del pago del IVA, el IRPF y el I.S.?. ¿Que tal reducir el IRPF de todos los asalariados ?....ESTO GENERARIA LIQUIDEZ INMEDIATA TANTO A PIMES COMO A TRABAJADORES..LO QUE INCENTIVARIA EL CONSUMO , iNCREMENTARIAN LAS VENTAS DE LAS EMPRESAS...etc...

Mira que no hace falta ser un lumbreras para estas 4 medidas pero NO !!! Toda la pasta para los bancos que son los únicos y máximos responsables de esta crisis de liquidez, será que claro como no dan dinero a nadie tampoco deben querer prestar a los partidos politicos si no es a cambio de medidas que les beneficien.

PATETICO...veremos a ver si ahora los bancos abren el grifo...lo dudo primero taparan sus enormes agujeros, segundo financiaran a sus colegas devolviendo favores y si les sobra algo concederan algun préstamo a los que por supuesto no lo necesiten.

En este pais hacen falta gestores profesionales y no políticos sin formación económica ninguna que de seguir así van a llevar a la ruina a este pais.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta