Pese a la caída del precio de la vivienda, las condiciones del español medio no dan para que le concedan una hipoteca. Los bancos piden un trabajo estable con unos ingresos medios entre 2.200 y 3.000 euros, exigen tener unos ahorros, no superar el nivel de endeudamiento permitido y en muchos casos obligan a vincularse a la entidad con diversos seguros
Es decir, 12 millones estimados de “mileuristas” que hay en España no cumplen con el perfil y ven casi imposible poder acceder a una casa en el mercado libre. Y es que si ya es dificil tener y conservar el trabajo, más dificil aún para este colectivo es tener alrededor de un 30% del coste de la vivienda ahorrado o disponer de dinero "sobrante" al mes para poder contratar fondos de inversión y/u seguros que exigen los bancos
Por ello, el alquiler sigue siendo la salida más clara para la mayoría de los "mileuristas"
182 Comentarios:
Y también hay quien no llega ni a serlo de mileurista com es mi caso. Así, que ni comprar una vivienda ni alquilarla. Con 35 años y tener que seguir viviendo en casa de los padres.
Que verguenza de país! Nunca hubiera imaginado llegar a ésta edad y vivir esta situación.
Yo soy bastante más que mileurista y vivo con los padres con 33 años, pero es que me niego a pagar un hipotecón por un pisucho o un alquiler de 800 euros mínimo por un bodrio y no estoy dispuesta a compartir piso a estas alturas, cuando he tenido pareja he vivido con él pero sola es imposible.
Ahora ahorro una buena cantidad al mes y el resto me lo gasto en ocio, tengo para dar una buena entrada pero jamás compraré a estos precios, me duele mucho que me roben de esa manera y ganando un buen sueldo tendría que vivir muy por debajo de mi nivel económico, vamos, sin poder permitirme muchas cosas.
Ya no quiero ni pensar los que cobran mucho menos, todos tendríamos que tener derecho a poder pagar una vivienda digna, incluso el que gana el smi y más habiendo tantas inhabitadas.
Lo que sucede en este país no tiene nombre y se supone que es un país desarrollado, me parto.
Pero todo lo que está pasando se lo merece esta sociedad putrefacta por la avaricia.
Tienes razón en todo lo que dice en los tres últimos párrafos.
Pero lo de vivir con los padres a los 33 años trabajando y ganando un sueldo no cuela, es patético. Porque hay otras opciones. La vida nunca ha sido fácil, pregúntale a tus padres. Si no puedes vivir en el centro de la ciudad porque, como tú dices, no quieres vivir por encima de tus posibilidades, puedes buscarte una buena zona en los alrededores. Ahora mismo el alquiler está a la baja. El mercado es de los inquilinos y no de los caseros. Puedes emigrar a un país más desarrollado si quieres, ahora Europa no tiene fronteras y Alemania y Francia ya han salido de la recesión. Puedes emigrar a otra región si no quieres dejar tu país y tu familia, en busca de nuevas oportunidades. Puedes formarte. Puedes tener iniciativa y crear tu propio negocio. El problema es que queremos tener nuestro trabajito fijo de mileurista de 9 a 5 y vivir en un ático de 120 m2 en el centro de la ciudad.
Yo vivo con mis padres con 33 años y es la mejor opción posible hasta el momento, no es patético en absoluto, patético es trabajar como un burro y solo tener para pagar casa, gastos y comer mirando hasta el último céntimo, que estamos en el s. Xxi y se supone que en un país desarrollado.
Mis padres tienen una casa enorme, tengo dos habitaciones para mí sola, jardín y parking, mis padres no están casi ningún fin de semana ni en el verano.
También viven en cas un hermano de 28 y otro de 30, comida, luz, agua, impuestos municipales, Internet, canal digital... todo pagado, ya que mis padres aunque no son ricos no andan mal de dinero y no les importa ayudar a sus hijos ahora y no cuando se mueran, que con un poco de suerte y según la esperanza de vida tienen para 30 años más.
Estoy estudiando idiomas y quiero hacer un máster, viajo, escapadas de fin de semana, hago cursillos de todo tipo: buceo, cocina, caballo, tenis, pádel....
Es el tipo de vida que me gusta y soy feliz, si sólo pudiera ir de casa al trabajo y del trabajo a casa sería muy desgraciada.
Yo he elegido este tipo de vida porque puedo y tengo unos padres maravillosos, pero todo el mundo no tiene esta suerte y hay que pensar en los demás.
Vamos que vives de puta madre a costa de tus padres. Como no vas a ser feliz si tienes la comodidades de una persona independiente by the face y con cash para los caprichitos que gustes
Nadie te va a condenar por tener unos padres así pero entenderás que no todo el mundo tiene esa situación y sería egoísta agarrarse al lecho materno cual sanguijuela si ellos van "normales" económicamente, viven las 24 horas en su casa y también merecen vivir solos, ¿No?
Cuando hablas con personas de otros países y les dices que con casi 30 vives con tus padres, te preguntan si tienes algún problema mental o si no te cortaron el cordón umbilical a tiempo... más de 30 ya ni te cuento, su cultura es otra, ¡Ah! Y estoy hablando de estadounidenses, australianos, suecos... que no anda cojo$ precisamente...
A los americanos, australianos....no les cuesta la mitad del sueldo independizarse.
En Alemanis un piso de 70 m cuesta 400 euros de alquiler con agua y luz incluida y los sueldos son mucho más altos, los jóvenes suecos pagan 200 euros por un alquiler y se independizan con 17.
Prefiero que la gente piense que tengo un problema mental por vivir con los padres o por tener más de 30 y no tener estar casada y con hijos que ser infeliz para aparentar por lo que piensan los demás.
Soy lo suficiente madura y segura de mí misma como para decidir lo que quiero, no lo que la sociedad impone.
Si tú no lo eres es tu problema.
Querida anónima, veo que escribes desde el rencor, eso moviliza muchas células malas a tu corazón y puede provocarte una cardiopatía de tipo b pero dejemos de un lado el aspecto médico, a quién dice, que quién se pica ajos come y también que estás haciendo demagogia respecto al coste de vida y salarios de alguien que se independiza en el "primer mundo" (no es el nuestro, evidentemente) ya que no cobran "tanto" desde que tienen 18 ni mucho menos en su primer trabajo recién salidos de la universidad sino que su buena trayectoria profesional (igual que aquí) les hace llegar a unos rendimientos interesantes del trabajo. Obvias los impuestos que deben pagar también. En Suecia más del 50% por ejemplo
No creo que una persona sea infeliz por tener las ataduras que todo el mundo tiene (no hablo de comprar, hablo de vivir de alguiler) si a cambio tienes independencia y madurez de verdad volando sól@
La gente vive indepediente y sigue cenando fuera y viajando y permitiéndose cosas
Lo que tu defiendes/quieres es por que "puedes" o pueden facilitártelo tus padres y ahí la sociedad tiene poco que ver. Si tus padres no pudieran o quisieran, poco podrías hacer tú para elegir tu forma de vida de actual
Sin acritud y sin rencor :)
Te equivocas, rencor ninguno.
Mi lema es vive y deja vivir, punto
Hay gente que es feliz comprando un piso o una casa y decorándolo, cuindando el huerto o el jardín sin salir.
Hay gente que es feliz tuneando el coche y se gasta todo el sueldo en él.
Hay gente que es feliz casándose y criando a sus hijos.
Hay gente que es feliz viajando por el mundo sin atarse a ningún lugar ni persona.
Si la chica es feliz haciendo lo que le gusta gracias a no independizarse, bravo por ella.
Cada uno tiene que buscar su felicidad siempre que no trasgreda los derechos de los demás: psicópatas, pederastas, violadores, maltratadores...
Para anónimo 11,31 1. Hay gente que es feliz comprando un piso o una casa y decorándolo, cuindando el huerto o el jardín sin salir. 2. Hay gente que es feliz tuneando el coche y se gasta todo el sueldo en él. 3. Hay gente que es feliz casándose y criando a sus hijos. 4. Hay gente que es feliz viajando por el mundo sin atarse a ningún lugar ni persona. 5. Si la chica es feliz haciendo lo que le gusta gracias a no independizarse, bravo por ella. Cada uno tiene que buscar su felicidad siempre que no trasgreda los derechos de los demás: psicópatas, pederastas, violadores, maltratadores... pues como tampoco soy amigo de las generalizaciones, depende: 1. Ok 2. Si el tunero de turno vive en casa de sus padres, me parece no mal, fatal 3. Ok 4. Si no tiene que rendirle cuentas a nadie y se autosustenta, ok 5. Ella vive independizada de facto gracias a una bula papal (nunca mejor dicho) pero esto no es un caso generalizable. No todo el mundo tiene papis que funcionen muy bien, que estén siempre fuera y que tenga un casoplón de tomo y lomo para su piara de descendientes si estuviéramos en el caso contrario: ella funciona, los papis van regular tirando a mal (como en muchos hogares españoles donde se suda sangre para pasar el mes), viven siempre en su casa y la casita es de 30 m2 (conozco casos)... no me parece bien, ni justo ni moral con respecto a tus padres
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta