Comentarios: 24
¿Qué está pasando con el precio del alquiler? ¿Sube o baja?

 

Recientemente se han publicado dos informes sobre la evolución del precio del alquiler en España, el del instituto nacional de estadística (ine) y el de idealista.com, el principal portal inmobiliario de España. Para el primero, el precio del alquiler subió un 3% interanual hasta julio pero según idealista.com el precio del alquiler está cayendo ya en toda España. ¿Por qué ocurre esto?

Cada mes, el instituto nacional de estadística (ine) publica el dato de inflación en la que incluye un punto denominado alquiler de vivienda. El dato de esta sección muestra siempre subidas incluso cuando el informe de idealista.com muestra caídas sensibles de precios

Estás diferencias se explican porque cada una de las estadísticas miden cosas diferentes, aunque tengan la misma denominación. La del ine refleja el coste del alquiler para un conjunto de personas y tienen que actualizar su renta, mientras que el de idealista.com mide el mercado de las viviendas en alquiler, es decir el coste de alquilar una vivienda firmando un nuevo contrato. Durante muchos años ambas cifras han ido prácticamente en línea, o por lo menos, siempre en positivo, pero con la actual situación las divergencias entre ambos números ha aumentado significativamente

¿Cómo hace el informe idealista.com?

Idealista.com toma como muestra para su informe de alquiler las viviendas en alquiler que se encuentran o se han encontrado en su base de datos durante el periodo que se analiza. Por lo tanto, el informe de idealista.com es la media de precios de oferta o lo que le costaría a alguien alquilar hoy día una vivienda en la zona que le interese. En el informe de idealista.com se puede seguir la evolución del precio en 66 municipios y en el caso de las grandes capitales como Barcelona o Madrid, también el dato de cada distrito

¿Qué es lo que mide el ine?

El ine coge los datos para su análisis de la encuesta de población activa (epa). Es decir, es un dato de lo que gastan los hogares que están de alquiler y que rellenan esa encuesta

¿Cómo lo hace?

En 2006 escogió una base de hogares que vivían de alquiler y le preguntaron cuánto pagaba. Ahora, a esa base de hogares le pregunta cada trimestre cuánto sigue pagando en alquiler lo que en realidad refleja este índice es la actualización de la renta de alquiler a personas por toda España

¿Por qué es tan diferente al dato del de idealista.com?

El ine mide actualizaciones de precios de personas que ya están de alquiler mientras que idealista.com ofrece datos de los precios de viviendas actuales, de aquellas que en este momento están en el mercado en alquiler. Este dato es el que se va a encontrar cualquier persona que quiera alquilar una vivienda hoy día

Generalmente las actualizaciones son más estables mientras que el precio de mercado sufre más variaciones porque registra de forma más clara la situación económica del país o el sector y está más ligado a la oferta y demanda. Normalmente, si un propietario tiene inquilino en su vivienda apenas le varia el precio año a año de forma significativa (se lo actualizará por el ipc general o por el propio ipc de la vivienda), mientras que si alguien tiene una vivienda en alquiler y quiere alquilarla se adapta más a la demanda del mercado y en la situación actual la baja un 10 o un 15% si es preciso 

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

Anonymous
20 Agosto 2009, 10:24

Aahh, pues se agradece la explicación porque no entendía yo por qué esto baja y en todos los medios sale cada mes que si la vivienda en alquiler sube un 3 o 4%

Claro... cuando una persona está de alquiler le actualizan la renta por dos vías:

- Por el ipc general

Ó

- Por el propio ipc de la vivienda

Es decir, hay caseros que actualizan su precio a los inquilinos con el mismo dato del ipc de la vivienda, con lo que se retroalimenta el dato actualizándose consigo mismo

Conclusión

El cálculo del dato de alquiler del del ine siempre estará “viciado” por su propio dato, ya que si todo el mundo actualizase la renta por el ipc general, debería ser una réplica exacta del ipc, algo que en la práctica no ocurre

Además es un dato que tiende a la estabilidad porque se alimenta en parte con el propio dato. De hecho, en los últimos meses el ipc general interanual ha pasado del +5,3% de julio de 2008 al -1,4% actual (diferencia de 670 puntos básicos) y en este mismo periodo, el ipc de alquiler ha pasado de 4,2% al 3,0 (diferencia de sólo 120 puntos básicos)

Y luego es muy importante saber que es un dato que mide lo que pagan las personas sin empleo que están de alquiler, por lo que la muestra es muy restringida a un grupo determinado de personas

Anonymous
20 Agosto 2009, 10:34

Y pregunto yo, porqué necesariamente tienen que ser familias con una persona en paro las que contesten la encuesta del ine?? es que los que tenemos la "suerte" de estar trabajando no servimos, es que pagamos más? pagamos menos? no tenemos tiempo para contestar estupideces? o como no nos tienen a "sueldo" no pueden influir en nuestras respuestas ???

Zabala
20 Agosto 2009, 11:51

In reply to by no parao (not verified)

Jueves, 20 agosto 10:34 no parao dice y pregunto yo, porqué necesariamente tienen que ser familias con una persona en paro las que contesten la encuesta del ine?? es que los que tenemos la "suerte" de estar trabajando no servimos, es que pagamos más? pagamos menos? no tenemos tiempo para contestar estupideces? o como no nos tienen a "sueldo" no pueden influir en nuestras respuestas ??? Tengo la misma duda que tu, a ver si alguien nos la aclara.

Anonymous
20 Agosto 2009, 11:58

Porque se hace a través de la epa (encuesta de población activa) que se hace a gente en paro. Están obligados a contestar a esa encuenta la gente en paro

Probablemente, si a los que no estamos obligados nos preguntan todos los trimestres: "oiga y usted cuánto paga de alquiler?", le diríamos: "y a usted que le importa"

Zabala
20 Agosto 2009, 16:13

In reply to by anónimo (not verified)

Jueves, 20 agosto 11:58 anónimo dice porque se hace a través de la epa (encuesta de población activa) que se hace a gente en paro. Están obligados a contestar a esa encuenta la gente en paro probablemente, si a los que no estamos obligados nos preguntan todos los trimestres: "oiga y usted cuánto paga de alquiler?", le diríamos: "y a usted que le importa" Hombre pero es que los que trabajamos formamos parte de la población activa. Otra cosa será que solo le respondan los parados porque estén obligados a responder. Puñetera ineficacia pública, debería haber una comunicación interinstitucional y un procedimiento para que aquellos contratos visados se incorporaran a una base de datos y poder analizarse luego ( aunque el resultado estaría sesgado pero mejor que la encuesta... ). es que el sistema español da pena, nadie tiene incentivos a evolucionarar ni a mejorar, la meritocracia es necesaria y la excesiva protección laboral evidentemente nos perjudica a todos. Pero claro luego cada vez que se habla de externalizar la prestación de un servicio público, salen los sindicatos con la palabra privatización de por medio y encima la gente se echa a la calle. Un saludo.

Anonymous
20 Agosto 2009, 13:30

Yo recomiendo ajustarse a lo que se necesite. Hay gente que está cambiando de casa de alquiler a una mejor y está aumentando la oferta de casas en alquiler pequeñas a buen precio

Ahí hay auténticas oportunidades que antes no hubo

Anonymous
20 Agosto 2009, 13:32

Joé, entonces el ipc de alquiler o el dato de alquiler del ine es lo más parecido a una tortuga, ya que al actualizarse en muchos casos consigo mismo tienda a dar siempre lo mismo

Sólo algunos pocos q lo actualizan con el ipc hacen que haya bajado un poquito, pero no mucho

Joé, vaya tela... claro, así muchos caseros piden actualizar el dato con el ipc de alquiler del ine en vez de con el general!!! qué cara! es como asegurarse una subida perpetua del 3-4% siempre

Anonymous
20 Agosto 2009, 13:41

Ahí hay auténticas oportunidades que antes no hubo

¿Dónde???

Anonymous
20 Agosto 2009, 13:53

In reply to by anónimo (not verified)

Si Madrid fuese un pajar, las gangas serían las agujas. Haberlas hailas pero ¿Quien dispone de tiempo para encontrarlas?

Anonymous
20 Agosto 2009, 14:31

En molins de rei, un pueblo cercano a Barcelona se alquilan pisos nuevos de 70 m. A 600 euros, impensable hace nada.

En sant feliu he visto un piso viejo que se alquila por 300 euros.

Están bajando y mucho, aunque todavía no es generalizado, esto es sólo el principio, el que ha tenido paciencia y ha sabido esperar sin comprar, por fin verá su recompensa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta