Recientemente se han publicado dos informes sobre la evolución del precio del alquiler en España, el del instituto nacional de estadística (ine) y el de idealista.com, el principal portal inmobiliario de España. Para el primero, el precio del alquiler subió un 3% interanual hasta julio pero según idealista.com el precio del alquiler está cayendo ya en toda España. ¿Por qué ocurre esto?
Cada mes, el instituto nacional de estadística (ine) publica el dato de inflación en la que incluye un punto denominado alquiler de vivienda. El dato de esta sección muestra siempre subidas incluso cuando el informe de idealista.com muestra caídas sensibles de precios
Estás diferencias se explican porque cada una de las estadísticas miden cosas diferentes, aunque tengan la misma denominación. La del ine refleja el coste del alquiler para un conjunto de personas y tienen que actualizar su renta, mientras que el de idealista.com mide el mercado de las viviendas en alquiler, es decir el coste de alquilar una vivienda firmando un nuevo contrato. Durante muchos años ambas cifras han ido prácticamente en línea, o por lo menos, siempre en positivo, pero con la actual situación las divergencias entre ambos números ha aumentado significativamente
¿Cómo hace el informe idealista.com?
Idealista.com toma como muestra para su informe de alquiler las viviendas en alquiler que se encuentran o se han encontrado en su base de datos durante el periodo que se analiza. Por lo tanto, el informe de idealista.com es la media de precios de oferta o lo que le costaría a alguien alquilar hoy día una vivienda en la zona que le interese. En el informe de idealista.com se puede seguir la evolución del precio en 66 municipios y en el caso de las grandes capitales como Barcelona o Madrid, también el dato de cada distrito
¿Qué es lo que mide el ine?
El ine coge los datos para su análisis de la encuesta de población activa (epa). Es decir, es un dato de lo que gastan los hogares que están de alquiler y que rellenan esa encuesta
¿Cómo lo hace?
En 2006 escogió una base de hogares que vivían de alquiler y le preguntaron cuánto pagaba. Ahora, a esa base de hogares le pregunta cada trimestre cuánto sigue pagando en alquiler lo que en realidad refleja este índice es la actualización de la renta de alquiler a personas por toda España
¿Por qué es tan diferente al dato del de idealista.com?
El ine mide actualizaciones de precios de personas que ya están de alquiler mientras que idealista.com ofrece datos de los precios de viviendas actuales, de aquellas que en este momento están en el mercado en alquiler. Este dato es el que se va a encontrar cualquier persona que quiera alquilar una vivienda hoy día
Generalmente las actualizaciones son más estables mientras que el precio de mercado sufre más variaciones porque registra de forma más clara la situación económica del país o el sector y está más ligado a la oferta y demanda. Normalmente, si un propietario tiene inquilino en su vivienda apenas le varia el precio año a año de forma significativa (se lo actualizará por el ipc general o por el propio ipc de la vivienda), mientras que si alguien tiene una vivienda en alquiler y quiere alquilarla se adapta más a la demanda del mercado y en la situación actual la baja un 10 o un 15% si es preciso
24 Comentarios:
Los inquilinos sujetos al ipc, cuando llega el ipc negativo, como ahora, es lógico que se aplique también. Por lo menos está sujeto a la LAU.
Aunque sea poco lo que se descuente, por el ipc negativo, por lo menos los amparan para cuando vuelva el ipc de subida. Gracias
Tengo que firmar un contrato de alquiler esta tarde y tengo una duda sobre el IPC qué me conviene más que se calcule el IPC general o el de la vivienda, en cualquier caso es importante diferenciarlo en el contrato ???
Gracias
Tengo que firmar un contrato de alquiler esta tarde y tengo una duda sobre el IPC qué me conviene más que se calcule el IPC general o el de la vivienda, en cualquier caso es importante diferenciarlo en el contrato ???
Gracias
Tengo que firmar un contrato de alquiler esta tarde y tengo una duda sobre el IPC qué me conviene más que se calcule el IPC general o el de la vivienda, en cualquier caso es importante diferenciarlo en el contrato ??? Gracias Sara, esto es lo que dice la ley de arrendamientos urbanos: artículo 18. Actualización de la renta 1. Durante los cinco primeros años de duración del contrato la renta sólo podrá ser actualizada por el arrendador o el arrendatario en la fecha en que se cumpla cada año de vigencia del contrato, aplicando a la renta correspondiente a la anualidad anterior la variación porcentual experimentada por el Índice General Nacional del Sistema de Índices de Precios de Consumo en un período de doce meses inmediatamente anteriores a la fecha de cada actualización, tomando como mes de referencia para la primera actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de celebración del contrato, y en las sucesivas el que corresponda al último aplicado. 2. A partir del sexto año de duración la actualización de la renta se regirá por lo estipulado al respecto por las partes y, en su defecto, por lo establecido en el apartado anterior. 3. La renta actualizada será exigible al arrendatario a partir del mes siguiente a aquel en que la parte interesada lo notifique a la otra parte por escrito, expresando el porcentaje de alteración aplicado y acompañando, si el arrendatario lo exigiera, la oportuna certificación del Instituto Nacional de Estadística, o haciendo referencia al "Boletín Oficial" en que se haya publicado. Será válida la notificación efectuada por nota en el recibo de la mensualidad del pago precedente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta