El precio de la vivienda en España sigue suavizando la caída en agosto con respecto al mes anterior, según datos de tinsa. En concreto, el mes pasado la vivienda era un 8,9% más barata que hace un año, frente a la bajada del 9,2% de julio
Con este nuevo descenso, el retroceso acumulado ya es del 14% desde el máximo de diciembre de 2007
Esta tendencia de moderación en las caídas aparece en todas las divisiones territoriales, a excepción del “resto de municipios”, donde los precios cayeron menos que el mes anterior en tasa interanual. La mayor bajada se registró una vez más en los pueblos de la costa mediterránea con un 10,3%, seguidos de las grandes ciudades con un 9%
Por debajo del descenso general se situaron las áreas metropolitanas y el resto de municipios, ambas con caídas del 8,7%, y en último lugar, las islas Baleares y Canarias que moderaron su caída hasta el 7,8%
Desde los máximos alcanzados en junio de 2007 los precios de la costa mediterránea siguen marcando la mayor bajada con un 19,8%, seguida por las áreas metropolitanas con un 15,8% de recorte. Las capitales y grandes ciudades alcanzan la tercera posición con un 14,5% de caídas, Baleares y Canarias con un 12,4% de retrocesos y el resto de municipios con un 11,9%
| Evolución interanual (agosto) | |||||||
| General | Ago-03 | Ago-04 | Ago-05 | Ago-06 | Ago-07 | Ago-08 | Ago-09 |
| % Interanual | 17,4% | 16,6% | 15,5% | 15,0% | 6,5% | -4,6% | -8,9% |
| Grandes ciudades | |||||||
| %Interanual | 19,9% | 18,3% | 16,8% | 15,9% | 6,1% | -5,7% | -9,0% |
| Áreas metropolitanas | |||||||
| % Interanual | 19,2% | 20,1% | 14,3% | 14,6% | 4,7% | -7,1% | -8,7% |
| Costa mediterránea | |||||||
| % Interanual | 23,4% | 17,9% | 18,7% | 13,9% | 5,1% | -8,3% | -10,3% |
| Baleares y Canarias | |||||||
| % Interanual | 10,1% | 9,0% | 12,3% | 11,3% | 7,4% | -3,8% | -7,8% |
| Resto de municipios | |||||||
| % Interanual | 13,6% | 15,4% | 14,5% | 16,2% | 8,1% | -1,0% | -8,7% |
47 Comentarios:
Miércoles, 8 septiembre 00:07 tacitaatacita responde a anonimo 1 muy bien, muy bien, tacitaatacita. Le viene muy bien a anonimo 1 encontrarse con la horma de su zapato. Buena exposición.
Por favor comounarosa las comparaciones son odiosas
Ese personaje no tiene la educación mínima para poder debatir, tiene una fobia a los promotores que le acabará llenando de caspa, a la provincia de Toledo la llama africa, pero su madre es toledana, etc.... si tiene la inquietud de mirar las contestaciones del mentado personaje, verá como se centran en mi persona, disfruta con ello y lo dice y cuando no quiero participar en sus conversaciones por insultar y difamar por el simple hecho de ser promotor, se siente ganador. Pues que disfrute, que le engorde, que siga viviendo en su pisito de alcorcon (ciudad de gran cultura y dotaciones según él mismo), que siga odiando los chalet unifamiliares de la sagra, porque no puede comprar uno, pero que todos los fines de semana se cruza todo Madrid de sur a norte, para irse a una casita de pueblo en Segovia, que se lo pasa en grande en los atascos que padece todas las semanas y que la vida le pinte bien. Es tan corto de inteligencia que me ha puesto nombre, saturnino, no se porque motivo, ya que saturnino es un promotor de un pueblo al sur de Toledo, que no tiene ninguna promoción en la comarca donde yo opero,.... en fin permitame decirle que si este personaje le considera Ud una horma para mi zapato, porque sus postulados están en el mismo lado, me decepciona Ud enormemente.
Miércoles, 8 septiembre 00:39 anonimo 1 responde a comounarosa por favor comounarosa las comparaciones son odiosas me temo que decepcionarle a Ud. No me quita el sueño. Decepcionarle enormemente tampoco, duermo estupendamente. La pregunta es ¿Es que le había gustado tanto para tal decepción? A lo mejor esta persona a la que Ud. Alude piensa que le conoce.... lo que he querido transmitir es que le dio a Ud. La réplica precisa.... esta vez no ha estado lúcido, parece mentira que me siga.
En un país plagado de mil euristas, la mitad embargados, la otra viviendo con sus padres, con un sistema educativo patético, con una clase política cochamborsa, y encima ahora estamos endeudados hasta las cejas.
Tú ves recuperación del precio de la vivienda? por favor, yo veo que en unos años no valdrá absolutamente nada, excepto en las zonas buenas, sobrarán por doquier.
Ese personaje no tiene la educación mínima para poder debatir, tiene una fobia a los promotores que le acabará llenando de caspa, a la provincia de Toledo la llama africa, pero su madre es toledana, etc.... si tiene la inquietud de mirar las contestaciones del mentado personaje, verá como se centran en mi persona, disfruta con ello y lo dice y cuando no quiero participar en sus conversaciones por insultar y difamar por el simple hecho de ser promotor, se siente ganador. Pues que disfrute, que le engorde, que siga viviendo en su pisito de alcorcon (ciudad de gran cultura y dotaciones según él mismo), que siga odiando los chalet unifamiliares de la sagra, porque no puede comprar uno, pero que todos los fines de semana se cruza todo Madrid de sur a norte, para irse a una casita de pueblo en Segovia, que se lo pasa en grande en los atascos que padece todas las semanas y que la vida le pinte bien. Es tan corto de inteligencia que me ha puesto nombre, saturnino, no se porque motivo, ya que saturnino es un promotor de un pueblo al sur de Toledo, que no tiene ninguna promoción en la comarca donde yo opero,.... en fin permitame decirle que si este personaje le considera Ud una horma para mi zapato, porque sus postulados están en el mismo lado, me decepciona Ud enormemente. Tch, tch, la hora era ya muy avanzada y se comprende que el cerebro empieza a patinar. 1.nunca insulto a nadie, pero eso no quiere decir que no pueda contar algunas verdades desagradables.yo soy feo, pero si alguien me llama feo no me está insultando, sólo dice lo que hay. 2.que alcorcón tiene dotaciones no lo ignora nadie, y si quiere hacemos las comparaciones con lo que Vd. quiera.omito las comparaciones con pueblos de Toledo, porque me muero de la risa. 3.le ahorraré la explicación de por qué no sufro apenas atascos en mis viajes del fin de semana. 4.yo no le puse nombre, fue km 5.sobre la inteligencia de cada uno : no es bueno preguntar por la inteligencia propia sólo a la madre, padre y familiares.este punto se ventila muy bien por ejemplo, en foros como éste. 6. Y para que esto no sea sólo un ping pong de reproches, me guardo para algo más adelante la explicación de por qué merece Vd. la mayoría de los comentarios que cuelgo.me gustaría en el futuro alargarme un poco sobre el gremio de la construcción en general. Lo siento, pero no les admiro, desde luego que no, y ya habrá tiempo de hablar de eso.pero afine Vd. su aguda inteligencia, porque saldrán cosas relacionadas con la educación, los valores cívicos , los valores democráticos, la Historia de España y etc etc, ya que no puedo aportar análisis económicos que no son lo mío. Pd. La riqueza sólo da dinero, no inteligencia buen gusto ética lucidez etc
Miércoles, 8 septiembre 00:07 tacitaatacita responde a anonimo 1
Me va a perdonar, pero según mi criterio, y llevo en esto más de 30 años, es que al que se le va a pasar el arroz es a Ud. Y para confirmarlo le voy a contar una anecdota real que me ocurrio en la anterior crisis del 92.
Y sigue el tío de la moto, etc.
Ahora yo le voy a contar una anécdota que tiene mucha más solera que la suya.
Verá: mi familia, y yo en parte hace muchos años, nos dedicábamos a un oficio que no era cosa de 30 años, sino de más de 4000 (sí, cuatro mil años), uno de los, por lo tanto, más viejos oficios del hombre.
En los años sesenta, y en el término de 5 años, ese oficio con 4000 años de solera (por lo menos) desapareció por completo, y para siempre.nunca más volverá , de esa podemos todos estar seguros.
Esto viene a cuento de lo siguiente: durante todo el siglo XX la construcción ha sido el pilar económico de España, igual que nuestro oficio lo fue para la humanidad durante miles de años, y por lo tanto acostumbró a los españoles (y no digamos ya si estaban metidos en el ajo de la construcción) a que su existencia, su importancia, y la elevación del valor de sus activos eran verdades prácticamente metafísicas.
Pero no son verdades.
Lo que ocurre es que no tenemos la suficiente perspectiva para ver las cosas.
El sector de la construcción puede perfectamente caer en una sima de la que no vuelva a levantarse nunca, y hacia esa idea apunta, por ejemplo, la próxima llegada del invierno demográfico.
¿Nos imaginamos un país con un claro retroceso de la población durante este siglo?
¿Quién comprará las viviendas? ¿Los inmigrantes que, como es lógico, ya no van a venir?.
Vamos a ver esto con perspectiva: por ejemplo los largos siglos de la decadencia española: durante los siglos XVII al XIX ¿Era la construcción la gran inversión, algo en lo que todo el mundo tenía que meterse? ¿No, verdad?
Entonces ¿Por qué pensamos que la construcción no puede colapsar?
Durante muchos siglos, muchos, ¿Cuál era la inversión, la propiedad por excelencia?
Exacto: la tierra, la tierra rústica, donde se obtenía el alimento.
¿Invertimos hoy en suelo rústico?
¿Qué pensaría un español del siglo XVII si le dijéramos que no tenemos ningún interés en comprar tierra, que confiamos en otras cosas para comer?
Puede perfectamente ocurrir que estemos asistiendo al colapso de un mundo y a la aparición de otro distinto, donde todo se transforme, y donde el valor no sean los ladrillos, sino la biotecnología, las energías renovables, la información etc.
Repito: 100 años de ladrillo no son nada, torres más antiguas han caído para no levantarse más.
Ah, claro, se me olvidaba el argumento de que siempre habrá que vivir en algún sitio; pero también hay que seguir comiendo, y sin embargo el valor de la tierra es bajísimo, son dos fenómenos que no tienen nada que ver.
Se agradecen argumentos.
Por favor, absténganse esta vez vendedores de crecepelo: intentemos analizar con profundidad.
-----------------------------------------------------------
Buen razonamiento.te felicito.un saludo
Y sigue el tío de la moto, etc. ahora yo le voy a contar una anécdota que tiene mucha más solera que la suya. Verá: mi familia, y yo en parte hace muchos años, nos dedicábamos a un oficio que no era cosa de 30 años, sino de más de 4000 (sí, cuatro mil años), uno de los, por lo tanto, más viejos oficios del hombre. En los años sesenta, y en el término de 5 años, ese oficio con 4000 años de solera (por lo menos) desapareció por completo, y para siempre.nunca más volverá , de esa podemos todos estar seguros. Esto viene a cuento de lo siguiente: durante todo el siglo XX la construcción ha sido el pilar económico de España, igual que nuestro oficio lo fue para la humanidad durante miles de años, y por lo tanto acostumbró a los españoles (y no digamos ya si estaban metidos en el ajo de la construcción) a que su existencia, su importancia, y la elevación del valor de sus activos eran verdades prácticamente metafísicas. Pero no son verdades. Lo que ocurre es que no tenemos la suficiente perspectiva para ver las cosas. El sector de la construcción puede perfectamente caer en una sima de la que no vuelva a levantarse nunca, y hacia esa idea apunta, por ejemplo, la próxima llegada del invierno demográfico. ¿Nos imaginamos un país con un claro retroceso de la población durante este siglo? ¿Quién comprará las viviendas? ¿Los inmigrantes que, como es lógico, ya no van a venir?. Vamos a ver esto con perspectiva: por ejemplo los largos siglos de la decadencia española: durante los siglos XVII al XIX ¿Era la construcción la gran inversión, algo en lo que todo el mundo tenía que meterse? ¿No, verdad? Entonces ¿Por qué pensamos que la construcción no puede colapsar? Durante muchos siglos, muchos, ¿Cuál era la inversión, la propiedad por excelencia? Exacto: la tierra, la tierra rústica, donde se obtenía el alimento. ¿Invertimos hoy en suelo rústico? ¿Qué pensaría un español del siglo XVII si le dijéramos que no tenemos ningún interés en comprar tierra, que confiamos en otras cosas para comer? Puede perfectamente ocurrir que estemos asistiendo al colapso de un mundo y a la aparición de otro distinto, donde todo se transforme, y donde el valor no sean los ladrillos, sino la biotecnología, las energías renovables, la información etc. repito: 100 años de ladrillo no son nada, torres más antiguas han caído para no levantarse más. Ah, claro, se me olvidaba el argumento de que siempre habrá que vivir en algún sitio; pero también hay que seguir comiendo, y sin embargo el valor de la tierra es bajísimo, son dos fenómenos que no tienen nada que ver. Se agradecen argumentos. Por favor, absténganse esta vez vendedores de crecepelo: intentemos analizar con profundidad. Tu argumentación es coherente, bien argumentada y hasta parece brillante, pero no lo es. El mismo razonamiento que utilizas para desarmar la tesis contraria (especulaciones o elucubraciones) es el mismo que sustenta tu opinión. Lo que dices puede cumplirse o no, pero no hay nada en tu comentario que garantice lo que sostienes. Como se suele decir en fútbol, es más fácil destruir el fútbol del rival que crear el propio. Saludos
Desde luego este comentario es de lo más imbecil que he leido en mucho tiempo, quien puede pensar que la construcción va a caer en una sima que no se levantara nunca es una idiotez.
Parece que te avergüenzas de la profesión de tu familia y si ha sido una profesión que nunca más se volverá a desarrollar será porque lo que haciais ha sido superado por el hombre y la tecnica, se me ocurre que a lo mejor erais mamporreros, pero todavia quedan algunos, por lo que tal vez fuerais carboneros, pero si estas cabreado porque ya no puedes seguir haciendo picón para los braseros, no tienen la culpa los constructores, que tienen muchas culpas, pero no esa.
En cualquier caso este foro lo unico que pone de relieve es el cabreo que tienen los que no pueden cobrarse la vivienda que quieren.
Señores dejen de lamentarse y ponganse a trabajar, que la unica forma de conseguir una casa es trabajando, yo compre mi vivienda en el año 1987 y me costo 8 millones y tuve que sacrificarme mucho para poder pagarla, ya que entonces los prestamos eran a 15 años y la letra era una pasta y por mucho que digan, si la quiero vender para comprarme una nueva y mejor, no la voy a regalar para que un listo se de el pisto con sus amigos y en los foros estos diciendo lo listo que es, que le ha comprado a un pobre desgraciado con un descuento del 50%.
Mira si eres corto macho pero corto total.
Si tu vivienda pongamos que ahora ha subido ha 240.000 euros y quieres una mejor por el doble, pongamos que te cuesta 480.000 euros, 240.000 euros de diferencia.
Si tu vivien ahora costara 120.000 y quisieras una mejor por el doble: 240.000 euros, diferencia 120.000 euros
Te ahorrarías nada más y nada menos que 120.000 euros por la mismita vivienda.
Pero no me extraña, con la educación que hay en España no sabéis sumar ni dos más dos atajo de analfabetos intelectuales.
Señores dejen de lamentarse y ponganse a trabajar, que la unica forma de conseguir una casa es trabajando, yo compre mi vivienda en el año 1987 y me costo 8 millones y tuve que sacrificarme mucho para poder pagarla, ya que entonces los prestamos eran a 15 años y la letra era una pasta y por mucho que digan, si la quiero vender para comprarme una nueva y mejor, no la voy a regalar para que un listo se de el pisto con sus amigos y en los foros estos diciendo lo listo que es, que le ha comprado a un pobre desgraciado con un descuento del 50%. Otro hidalgo castellano
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta