Los precios de la vivienda están aún a la baja en la mayoría de los países del mundo. Según el fondo monetario internacional (fmi) en algunos, como España, son necesarias más correcciones, pero en otros podrían haber tocado suelo
Con la crisis económica y de crédito, los precios de la vivienda se han hundido en casi todos los países (ricos y no tan ricos). Aunque la caída media en el último año es del 7%, hay países con correcciones salvajes, como Letonia (-60%) o Estonia y emiratos árabes (-40%)
Hay países con precios elevados según sus medidas históricas y otros en los que los signos de recuperación del mercado inmobiliario podrían cuajar. El análisis se basa en que el aumento del precio de la vivienda en algunos países no puede justificarse por el crecimiento de los ingresos disponibles, la población en edad laboral, el crédito, precios de las acciones, las tasas de interés o los costes de construcción
Así, según el fmi, Hay países como Irlanda, Italia, gran bretaña o España donde los precios tienen que seguir cayendo , Pero otros como estados unidos, Alemania o Corea del sur podrían estar cerca del suelo. Otros signo positivo es que en varios países (China, India, Argentina, Colombia, república Checa, Israel, Austria o Suiza) los precios de las casas están ya por encima del nivel de hace un año. Esto es calificado por algunos con un signo de optimismo y por otros, como el preludio de otra burbuja
Evolución del precio de la vivienda en España, reino unido y eeuu, según the economist
37 Comentarios:
SEGÚn LA CNMV: 122 EMISIONES
Los contribuyentes, obligados a avalar 40.000 millones de deuda de bancos y cajas
El importe de las emisiones de deuda realizadas por las entidades financieras españolas con aval del Estado ascendió a 38.465 millones de euros hasta el 15 de septiembre.
EL MISILAZO DE CEBRIÁn
El 81% considera que Zapatero sólo está improvisando ante la crisis
Demoledora encuesta de "El País" con los datos de que el 61% de los españoles desaprueba la gestión del presidente y una mayoría de votantes del PSOE rechaza la subida de impuestos.
4 de octubre de 2009
Se trata del primer sondeo realizado tras la aprobación del proyecto de Presupuestos para 2010 y el anuncio formal de la subida de impuestos. El sondeo muestra un rechazo mayoritario al aumento de la presión fiscal así como un deterioro de la imagen del jefe del Ejecutivo.
Según la encuesta, zapatero tiene un problema de credibilidad: al 37% de los españoles no le inspira ninguna confianza y al 35%, poca. El 61% desaprueba sus medidas para hacer frente a la crisis, el 76% considera que llegan demasiado tarde y el 81% opina que el presidente está improvisando.
Otro problema para el Ejecutivo es que, por el momento, no sólo no ha calado la idea de que esa subida de impuestos la pagarán los más ricos, sino que un porcentaje abrumador, el 85% cree que afectará más a las rentas medias y bajas. Sólo el 10% cree que la subida afectará a las rentas altas.
Sevilla cuestiona los Presupuestos y reclama a Zapatero la reforma laboral
El ex ministro socialista Jordi Sevilla ha vuelto a criticar con dureza la política económica del Gobierno. Insiste en la necesidad de una reforma laboral y cuestiona la validez del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010.
Esta vez ha sido en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), donde Sevilla ha vuelto a insistir en la urgencia de acometer una reforma laboral que permita a los más de 4,5 millones de parados volver a encontrar un empleo, sin que los trabajadores pierdan sus derechos actuales.
A este respecto, solicitó una reforma laboral que contemple un despido más barato para los nuevos contratos (en línea de la petición de CEOE) y subrayó que "nadie perdería sus derechos", porque sería aplicable sólo en los nuevos contratos. Además, consideró necesario rebajar las cotizaciones sociales para los contratos indefinidos, informa EFE.
Sevilla recordó que la economía española genera ahora pocos puestos de trabajo y, cuando se crean, no son estables. A su juicio, algunas cosas "deben cambiar", entre las que citó el fortalecer "la causalidad en la contratación temporal".
Otro de los puntos a reformar es el sistema de negociación colectiva, que, como ha explicado ya el Banco de España, es una de las causas de la sangría laboral española.
No es la primera vez que el ex ministro pone las cosas en su sitio ante la propaganda gubernamental, especialmente en lo referente al mercado de trabajo. El pasado abril atacó al Gobierno por "reprimir debates importantes" en esta materia, junto con el problema de las cuentas de la Seguridad Social y el pago de las pensiones. Sevilla defendió los argumentos del Banco de España y los del ex presidente José María Aznar.
Presupuestos no adecuados
Este lunes el ex ministro también cuestionó la viabilidad del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010 presentado por el Gobierno y criticó la rebaja del presupuesto en Investigación, desarrollo e Innovación (I+D+i). En este sentido mostró su confianza en que serán "mejorados" tras el trámite parlamentario.
"Me preocupa que entremos en la crisis como octava potencia económica del mundo y corramos el riesgo de salir de ella varios puestos más atrás (...) más allá de lo que supone en prestigio patrio, significa pérdida de competitividad y aumento de las desigualdades", indicó.
La Generalidad encargó un informe para saber la opinión de los niños sobre: la consejera de Salud !!!
El Servicio Catalán de la Salud (SCS), de la Conserjería de Salud, encargó el 5 de diciembre de 2008 un informe para saber la opinión de los niños de 7 a 14 años sobre la consejera Marina Geli, según han confirmado fuentes del mismo departamento.
La encuesta se realizó en el marco de un estudio más amplio sobre percepción de la atención sanitaria, y su poco sorprendente conclusión fue que "la mayoría" no conocía a la consejera, y los que lo hacían era por el programa de TV3 de sátira política Polònia, tal y como avanzó hoy la radio Rac1.
La investigación, encargada a la empresa Opinòmetre S.L. Y con un coste de más de 12.000 euros, mostraba una foto de Marina Geli a los niños y desveló un "desconocimiento generalizado" entre los menores de 7 a 14 años, excepto los que la han visto en persona o en Polònia.
El 45% de los parados andaluces tiene muy difícil encontrar empleo
Un 45,19% de los 823.530 desempleados andaluces que estaban registrados en el Instituto Nacional de Empleo (INEM) a principios de septiembre tenían pocas o muy pocas probabilidades estadísticas de encontrar un empleo, según el Ministerio de Trabajo.
Cándido Méndez vive por encima de nuestras posibilidades
Cándido Macana Méndez es ese secretario general de UGT que, como decían de Rodolfo Martín Villa con el coche oficial, se subió a los dieciocho años en el Rocomóvil de aquellos trogloditas que salían en la serie de dibujos de "Los autos locos" y todavía no se ha bajado (el Rocomóvil de los hermanos Macana, que ya vemos que no eran dos como creíamos hasta ahora sino tres, llamados Piedro, roco y, claro, cándido).
En este caso, el parecido con el "cartoon" es más que razonable y nos lleva mucho más allá del chiste gráfico, porque no se circunscribe a lo físico, aunque desde luego sea un calco (ese tipo de sátira de la que siempre se queja la guapa gente de izquierda, que no sale del "look" perroflauta y considera que apreciar las diferencias entre la imagen de Beau Brummell y los homónculos del Partido Comunista de las Tierras Vascas es clasista y fascista), sino que entra de lleno en lo moral. Aparte de que una geneaología llamada Macana es lo que más le cuadra a este genio de la economía, porque ya sabemos lo que significa un "macana" en lenguaje futbolero, en lo moral Cándido Méndez, quién si no, va por la vida montado en el rocomóvil de su sindicato, tiene como parientes ideológicos más directos a "El Tío Cosa" peluda de La Familia Addams y el Capitán Cavernícola, y sus ideas tienen la misma composición, roca volcánica y fósiles amalgamados, sobre todo fósiles, que aquellas colinas descascarilladas, las más viejas del mundo, que paseé hace unos años en las islas Svalbard, cerca del casquete polar. El Rocomóvil ambulante de estos liberados "de clase" ha aparcado en Murcia este fin de semana, a arreglar la economía nacional como los otros dos hermanos Macana que no son Cándido arreglaban el propio Rocomóvil: a trancazo limpio.
A Cándido le parece muy bien que la subida de impuestos a la clase media sea permanente y no temporal, como no acertó a mentir el Gobierno (porque hasta las mentiras deben tener algo de credibilidad para que alcancen a serlo), "porque no podemos seguir viviendo por encima de nuestras posibilidades". Se refiere a las suyas particulares. Los ciudadanos no liberados de la obligación de trabajar no podemos seguir viviendo un minuto más hurtándole a él y a su sindicato, vía terror fiscal, lo que creen que les corresponde por defendernos de ellos mismos. Debemos pagarles su protección contra una huelga general, que ahora que va a aumentar el "pizzo" sindical gracias a los que vivíamos por encima de las posibilidades de ellos no se contempla como necesaria ni oportuna. Porque en las huelgas generales, ya se sabe, ocurren accidentes... y este hermano Macana, hablándonos a gruñidos desde la gruta oculta que esconde la impenetrable cascada de pelo, es ahora mismo el archimandrita de la economía, el consultor más acreditado del Gobierno para un nuevo modelo de desarrollo. Trogloeconomía de dibujos animados.
Cuando las noticias eran negativas os aferrabais a ellas y sacabais pecho.
Ahora que empiezan a ser positivas ya no os las creeis y especulais con mil y una teorías para rebatirlas.
La vivienda ya ha bajado casi todo lo que tenia que bajar, el que sueñe con desplomes se va a llevar un buen chasco asi que un consejo: que despierte cuanto antes. Le ira mucho mejor.
Yo trabajo en una inmobiliaria y trato todos los dias con particulares que quieren vender sus pisos.
Veo por aqui muchos anónimos que dicen que ni bajan ni bajarán más.
Entonces ? porqué estamos todos cerrando y perdiendo el trabajo, porque acaso se vende mucho desde hace dos años? porque los precios que piden los propietarios son asequibles ? no se vende nada.
Yo he vendido 3 pisos en 5 meses, y si seguimos así cerraremos, porque a mi me da igual al precio al que se vendan, porque sólo llevo 600 eur de comisión, pero si la gente no tiene dinero, los pisos jamás se venderán a esos precios.
Ahora parece que se mueve un poquito más, pero sólo se vende lo que está por debajo de 180.000
En la sucursal de Madrid moratalaz hay mucho más movimiento, pero en precios de 100.000 - 150.000
Está claro que los que han decidido vender lo hacen en esa franja, los demás no lo conseguirán y las ventas serán gota a gota y con gente que tenga todo el dinero ahorrado, los tasadores tasan a la baja y los bancos no dan dinero a parejas jóvenes. La solución está en el precio y en que sea asequible para las familias.
Así no remontaremos nadie.
Si, si que hay motivos para el optimismo, esto no levanta ni de coña, asi que yo pronto podre comprar mi vivienda a un precio D-I-G-N-O y no parare de reirme de plumero y de su puta madre.
Zapatero nunca se ha caracterizado por mostrar una gran firmeza frente a la delincuencia y al uso de la violencia. Tal vez porque abusar de ese monopolio de la coacción que es el Estado le guste sobremanera, tiende a confraternizar con los criminales; no en vano, el presidente del Gobierno no tiene nada que ver con esa tradición liberal que consideraba que las únicas funciones del Estado eran la defensa de los derechos de propiedad de los ciudadanos. Sus objetivos son mucho más arrogantes: transformar la sociedad mediante el uso sistemático de las intervenciones públicas.
Fue en abril de 2008 cuando el atunero español Playa de Bakio fue secuestrado por el peculiar resurgimiento de la piratería que tiene lugar en las costas marítimas de ese proyecto de Estado permanentemente fallido llamado Somalia. En apenas una semana, la tripulación del barco fue liberada por sus captores gracias a la "labor diplomática" del Gobierno español que, según confirmó más tarde uno de los negociadores, andrew Mwangura, se limitó a abonar las cantidad de 1,2 millones de euros que pedían los piratas.
Al fin y al cabo, para un Gobierno que ingresa la friolera de 120.000 millones anuales, ¿Qué más le dará destinar un 0,001% de los mismos a olvidarse de un problema que debería haber sido resuelto mediante el uso de los servicios de inteligencia y del Ejército? ¿Para qué ensuciar la imagen de Zapatero de "hombre de paz" pudiendo simplemente pagar la mordida y obtener un resultado sencillo y efectista?
Pues simplemente porque el uso de la fuerza no va destinado únicamente a proteger a las víctimas de la violencia criminas, sino a generar un efecto disuasorio para los potenciales agresores, como bien han comprendido otros mandatarios internacionales como Nicolás Sarkozy. Si toda la contundencia del Reino de España se limita a entregar un maletín rebosante de billetes, ¿Qué desincentivo van a tener los futuros delincuentes para continuar con este provechoso atraco?
Y así llegamos al segundo secuestro de un atunero en las aguas del Índico por parte de los piratas, el Alakrana. Con un Gobierno "dialogante", un presupuesto de Defensa maltratado durante años y una ministra que hace dejación de sus funciones exhortando a los atuneros a que contraten su propia seguridad privada (si bien, para más inri, impide que estos cuerpos vayan adecuadamente armados), los piratas lo han tenido bastante sencillo. La victoria perfecta según Sun Tzu: ganar la batalla sin llegar a librarla.
Ahora bien, si el gasto en Defensa se ha convertido en algo meramente protocolario al que no se le atribuye ninguna utilidad y si los propios contribuyentes han de buscarse la vida pagando a una empresa privada por el servicio que teóricamente ya han sufragado con sus impuestos, ¿Qué justificación tiene que Zapatero siga dirigiendo y abusando dee un monopolio de la fuerza que sólo le sirve para culminar sus intereses y sus ambiciones personales a costa de desatender sus obligaciones con la ciudadanía?
Tras la cesión en el Playa de Bakio, la nacionalidad de los atuneros ha comenzado a importar para los piratas. Saben que si asaltan un buque francés recibirán a las fuerzas armadas y que si secuestran un barco español les caerá una lluvia de millones. Las tímidas actuaciones que se han llevado a cabo hasta la fecha, casi por un golpe de suerte, no ocultan la realidad de que nuestro Gobierno premia a los delincuentes y de que éstos ya han aprendido la lección.
Como en tantos otros asuntos, aquí a Zapatero no le sirve de nada tirar de chequera y resolver sus problemas con el accesible dinero del contribuyente. Más bien,su desastrosa gestión sólo ha contribuido a empeorar la situación y a colocar en la diana a todos los navíos españoles de la zona.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta