Javier sierra, presidente de re/max, señala en la revista inmueble que "el profesional inmobiliario conoce los precios de mercado de la zona que trabaja y puede ofrecer los argumentos necesarios para que el propietario ajuste el precio de su vivienda a los de mercado, que no coinciden con los de salida"
En su opinión, los profesionales inmobiliarios deben adaptarse al nuevo escenario, en el que los compradores mandan. Para ello, "debe comparar el número de captaciones realizadas con el número de propiedades vendidas para saber si está captando propiedades adecuadas o si está calificando correctamente a los clientes compradores"
Para sierra, el profesional debe "captar propiedades que se encuentren en precio de mercado o conseguir que sus propiedades captadas se ajusten a precio de mercado", ya que cuánto más cerca esté una vivienda del precio de mercado, más posibilidades tiene de ser vendida". El experto recuerda que el precio de mercado es al que se venden casas y que el propietario no debe confundirlo con el precio de salida
El profesional inmobiliaro debe conocer los precios de mercado de su zona y ofrecer los argumentos necesarios al vendedor para que ajuste su precio. El ajuste será proporcional a la urgencia que se tenga por vender una casa, pero el presidente de re/max recuerda que la mayor cantidad de llamadas y compradores se produce en los primeros meses, por lo que es interesante aprovechar esa intensidad para ajustar el precio y conseguir una venta rápida y satisfactoria para ambas partes
Una vez que el precio está ajustado, sierra ofrece diversos consejos o técnicas para vender la casa: preparar la vivienda para ser visitada, realizar jornadas de puertas abiertas (open house), trabajar los referidos (conocidos de contactos) o elegir bien qué interesado encaja en cada casa
35 Comentarios:
Como profesional inmobiliario coincido plenamente en ello y hay que poner a la venta sólo lo que realmente reuna las condiciones para llegar a un buen fin.
Vidallar.es
Cinco inmobiliarias tienen a la venta mi piso, segun ellos ....es precioso (textualmente), segun ellos...... 234 mil esta muy bien de precio, 180 m2 esta muy bien comunicado y situado (cerca de la capital de Barcelona ), yo estoy dispuesto a escuchar cualquier oferta y estudiarla . Todo esto es perfecto pero.... ¡¡¡¡¡Lleva casi dos años a la venta!!!!.
Yo estoy dispuesto a escuchar cualquier oferta y estudiarla
-------------------------------------------------------------------------------------
No te preocupes...., que si esta bien....., llegara el que le guste y te haga esa oferta. Yo tengo varios pisos y cuando menos me lo espero ...zas.....vendido, es cuestión de paciencia, desde agosto hay compradores de "gangas".
Venga macho, di que eres de una inmobiliaria. El tio te ha dicho que lleva dos años intentando vender...pues dile que baje el precio y no le metas la burra.
Cinco inmobiliarias tienen a la venta mi piso, segun ellos ....es precioso (textualmente), segun ellos...... 234 mil esta muy bien de precio, 180 m2 esta muy bien comunicado y situado (cerca de la capital de Barcelona ), yo estoy dispuesto a escuchar cualquier oferta y estudiarla . Todo esto es perfecto pero.... ¡¡¡¡¡Lleva casi dos años a la venta!!!!.
Me parece que un piso que lleva 2 años a la venta está fuera de precio!
Mi opinión personal,
Es que, en términos de viviendas "normales" de segunda mano, para la mayoría de los casos, la figura del intermediario ha dejado de ser necesaria. En una época en la que casi todo el mundo tiene acceso y domina Internet ... no veo la necesidad de pagar este tipo de comisiones a un "profesional inmobiliario" a menos de que sean operaciones que revistan una dificultad especial.
Además creo que comprar una casa es una decisión lo suficientemente importante como para dedicarle un tiempo considerable a conocer el mercado donde quieres comprar.
En resumen... no me parece que el trabajo que realizan estos intermediarios esté acorde con el precio que te cobran por realizarlo. Y a ver si se dan cuenta los vendedores, que ponerle un sobreprecio a su piso ( comisión ) disminuye las posibilidades de venta. Que pueda concenciar al vendedor de que está fuera de mercado es cierto, pero no es el único efecto que producen.
Personalmente no lo entiendo pero la realidad es que hay gente que prefiere servirse de inmobiliaria.
Os explico mi caso, vivo en un pueblo de 10.000 habitantes, es decir, bastante pequeño, tengo un letrero de 1m2 y mi piso esta en el lugar mas transitado del pueblo. Pues yo alucino cuando vienen a verlo a traves de inmobiliarias.
Creo que el trabajo de un profesional inmobiliario debe de valorarse como cualquier otro, incluido el tuyo, puesto que requiere un esfuerzo, quizás más que muchos otros, y debe respetarse al igual que cualquiera. Lo que deben de concienciarse los particulares es que sus pisos se venden siempre y cuando estén a un precio justo y no pensar que sus pisos son los mejores paraa así fijar un precio de venta disparatado, ahí entra la labor comercial de un buen profesional.
Precisamente por este último motivo que mencionas el papel del intermediario inmobiliario es esencial ya que son ellos los que conocen la situación real del mercado en la zona en la que trabajan y son también ellos los que asesoran al vendedor acerca del precio de su vivienda incluyendo su comisión en el citado precio (y no a parte). Es por ese motivo entre otros muchos que la comisión que te cobra la agencia está más que justificada, ya que además de garantizarle al comprador que el piso está en precio de mercado también se encargan hasta el mismo dia de la firma de escrituras de que todo se haga de manera correcta.
1.- Pues no estará tan bien de precio entonces ;)
2.- La realidad es que a parte de las necesidades del mercado, las viviendas que están en su precio correcto se venden en menos de 1 mes.
3.- Por experiencia puedo confirmar que los útlimos 3 meses he vendido 3 de mis propiedades y la que más tardó fueron 5 semanas ...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta