Comentarios: 117
El gobierno ya te cobra más por vender tu casa

El nuevo año ha traído una subida de impuestos a las plusvalías que se generan por cualquier operación financiera (venta de acciones, por intereses en depósitos, vender una vivienda...). así, si antes vendías tu casa con ganancias pagabas al estado "sólo" el 18%. Actualmente deberás pagar un 19% por los primeros 6.000 euros de plusvalías y un 21% por el resto

En la práctica, si una persona vendiera su casa de segunda mano con unas plusvalías netas (después de descontar todos los gastos) de 100.000 euros, antes tenía que pagar a hacienda 18.000 euros, mientras que ahora tendría que desembolsar 20.880 euros

No obstante, esto es principalmente para quienes tienen una casa como inversión o segunda vivienda, ya que hay que recordar que quienes venden su vivienda habitual para comprarse una vivienda habitual de mayor valor están exentos de tributar por esa ganancia si reinvierten los abonado en la otra casa y las plusvalías generadas por la venta en la vivienda nueva antes de dos años

¿Cómo se calcula la plusvalía de una vivienda?

La plusvalía se calcula obteniendo el valor de adquisición (precio, más gastos e impuestos), aplicándole un coeficiente de actualización y restando el importe de la venta (una vez descontados los gastos y tributos)

El coeficiente de actualización depende del año en que se compró la vivienda y para aplicar en 2008 eran:

El gobierno ya te cobra más por vender tu casa

Nota: tabla aplicable a 2009, pendiente de actualización para 2010

Ejemplo: María compró una casa en 1995 por 67.000 euros y la ha vendido ahora por 202.000 euros. Los gastos de todas las operaciones son de 10.000 euros

A) María tendría que calcular su importe de adquisición: 67.000 euros

B) aplicarle el coeficiente reductor, que para 1996 fue 1,2658. Con ello tendría un importe de compra actualizado de 67.000 X 1,2658 = 84.809 euros

C) calcular la diferencia entre el importe de la compra y la venta: 202.000 - 84.809 = 117.191 euros
 
D) restarle los gastos: 117.191 - 10.000 = 107.191 euros

Por lo tantro su plusvalía sería 107.191 euros

¿Cómo se calculan los impuestos a pagar?

Ejemplo 1 de María: con la nueva fiscalidad propuesta, pagaría en dos tramos. Un 19% por los 6.000 primeros euros = 1.140 euros y un 21% por todo lo demás: 21.250 euros. En total, la suma de ambos tramos serían 22.390 euros

Con la anterior fiscalidad habría pagado el 18% por toda la plusvalía, es decir, 19.294 euros

Es decir, la nueva fiscalidad equivale a que María page 3.096 euros más, el equivalente a bajar un 1,5% el precio de su casa
 
¿Me puedo librar de pagar la plusvalía a hacienda?

Si, siempre que se cumplan uno de estos dos requisitos:

1) ser mayor de 65 años o estar en situación de dependencia severa o gran dependencia

2) si la vivienda que se vende es la vivienda habitual y se reinvierten las plusvalías en la compra de otra vivienda habitual de mayor valor

En este último caso, se deben reinvertir tanto el dinero abonado en la primera vivienda como las plusvalías en un plazo máximo de 2 años

Nota: los cálculos son aproximados porque están hechos con la última tabla de coeficientes publicada por hacienda, válida para 2009. Para un piso que se venda en 2010 deberían emplearse la tabla de coeficientes de 2010

Ver comentarios (117) / Comentar

117 Comentarios:

8 Enero 2010, 22:41

In reply to by salcedo (not verified)

Apreciado e ingenuo salcedo.........acaso Ud cree que el ejército o mejor dicho su plana mayor no está a gusto como está?.....por otro lado la culpa no es de zp....la principal culpa es de cuantos hemos votado al bipartidismo actual o en anteriores ocasiones........e insisto zp no tiene la culpa, para la próxima vez reflexionemos antes de incrustar el boleto y no digo que rajoy sea la solución ni tan siquiera upyd....no, es que no veo solución......

8 Enero 2010, 23:10

Al que dice solucion militar ya, supongo que tu ves posibilidades de ser alguien en ese mundo en que solo unos pocos tienen y los demas volveremos a ser monigotes sin derecho a pensar, solo a hablar en voz muy baja alrededor del hogar. Eso ya lo he vivido, los abusos, la miseria, los crímenes en sus mas viles formas. Nos quejamos de que ha llegado lo que ya sabiamos, explotó la burbuja inmobiliaria, lo sabíamos pero como nos iba bien... ahora, como siempre, a pagar los mismos. Los culpables, los tiburones de las finanzas, se van de rositas, no hay fuerza civil ni militar que les meta mano. Por favor, a otro perro con el hueso de las soluciones golpistas origen de tanta tragedia. Levantemos la voz sensatamente y exijamos soluciones, en primer lugar para los más débiles, impuestos justos son los que paguen más los que más tienen. Acabemos con las corruptelas. Acallemos la voz de los politicastros demagogos y que tan mal ejemplo son para la ciudadanía. Es el momento de la unión, con zapatero o sin él.

8 Enero 2010, 23:21

Buenas noches
Tengo entendido que este impuesto por plusvalías obtenidas, en el IRPF, se aplica también en el caso de donaciones
Por favor, alguien sabe si también en el caso de donaciones se aplica la exención de tributar plusvalía a hacienda para mayores de 65 años?
Muchas gracias

9 Enero 2010, 4:17

Estoy leyendo los comentarios que haceis y me da verguenza de como expresan algunas personas sus frustraciones, no seria mejor para todos dar opiniones con las que apreder de los que más saben de éstas cuestiones?

9 Enero 2010, 10:03

Esto es una putada mas para el currito de a pie. Ejemplo muy común en el que no se pretende especular para nada: tú te compras un piso para reformar, y además de lo que te cuesta el piso luego te gastas 60.000 euros (ganados con tu sudor y pagando sobre ellos irpf y demás impuestos que correspondan) en una buena reforma. Te cambian de lugar de trabajo y te llevan muy lejos de donde vives, pero en una zona donde los precios de los pisos son muy parecidos a la que vives ahora. Quieres vender tu piso y comprarte otro muy similar cerca del trabajo, y encuentras dos pisos que te gustan, uno reformado que cuesta igual que el tuyo, y otro para que tú lo reformes como quieras que cuesta 60.000 euros menos que el tuyo, los que de nuevo te gastarás en reformarlo, y eliges esta segunda opción. El cambio de vivienda te supone pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales (eso siempre), y luego, como reinviertes en primera vivienda 60.000 euros menos (que luego te vas a gastar en la reforma) de lo que has obtenido por la venta, pagas impuesto de plusvalías sobre ese dinero. Entonces, el cambio de lugar de curro te sale por un ojo de la cara, a no ser que... solución: encontrar un comprador que te dé esos 60.000 euros en dinero negro (cosa harto difícil en viviendas normalitas), y luego tú pagar también la reforma en negro, sin facturas. Vamos, que con todas estas subidas de impuestos, lo único que se logra es acentuar más la economía sumergida con dinero en "b".

9 Enero 2010, 10:07

Muy interesante

9 Enero 2010, 13:26

Yo lo veo bastante sencillo, si obtienes beneficios de la vivienda, pagas. Punto y pelota.

9 Enero 2010, 19:38

Que ladrones y sinverguenzas llegan a ser estos impresentables del gobierno, en lugar de fomentar la adquisición de otra vivienda , te roban una cuarta parte de tu casa, sOIS UNOS SINVERGUENZAS

10 Enero 2010, 12:33

Cada vez deben pagarse más impuestos a pesar de estar en recesión. El culpable de todo esto es el gobierno socialista que no sabe más que despilfarrar el dinero, un dinero que no es suyo. Hay que protestar y echar a estos sinvergüenzas, ¡¡ Con mi dinero no!!

10 Enero 2010, 13:21

Lo siento pero mientras tengamos los ( zp = zapatos rajaos = rajoi ) estaremos de mal en peor

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta