La introducción de la nueva ley de economía sostenible ofrecerá cambios en la fiscalidad de la vivienda que afectará a compradores, propietarios que alquilen su vivienda, inquilinos y personas que quieran reformar sus viviendas
Así, según la incidencia recaudatoria de las medidas tributarias contenidas en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, los impactos serán:
Fiscalidad compra vivienda: 323.000 contribuyentes dejarán de recibirla
El ministerio de economía y hacienda dejará de devolver 232 millones de euros anuales por el recorte de la deducción por vivienda habitual en el IRPF a partir de 2011, que afectará a 323.000 contribuyentes
Recordamos, que quienes actualmente se desgravan por el pago de su vivienda habitual seguirán haciéndolo sin problemas, pero que quien compre su casa a partir del 1 de enero de 2011 dejará de tener ese derecho salvo que su salario esté en las franjas señaladas
Así, si cobra menos de 17.707,20 euros al año seguirá pudiéndose desgravar el 15% de lo aportado hasta un máximo de 9.040 euros, mientras que si cobra entre esa cifra y 24.107,20 euros se aplicará una reducción gradual de forma lineal
Fiscalidad alquiler: 702.000 propietarios se beneficiarán
Por el contrario, 702.000 contribuyentes se beneficiarán de la mejora de la reducción de las rentas del arrendamiento, que se aplicará también a partir de 2011, pasando del 50% al 60%
La medida tendrá un coste para hacienda de 85 millones de euros, ya que también se reduce de 35 a 30 años la edad del arrendatario a efectos de la exención del 100% de las rentas de alquiler
Fiscalidad alquiler: 302.000 inquilinos se beneficiarán
Desde enero de 2011, el arrendatario se podría deducir el 10,05% de los pagos de alquiler hasta un máximo de 9.040 euros, si su renta es inferior a 17.707 euros. Entre 17.707,20 y 24.107,20 euros se reducirá gradualmente la base de la deducción, y los contribuyentes con bases imponibles superiores a 24.107,20 euros no podrán aplicarse la deducción
Esta última medida beneficiará a 302.000 contribuyentes y las arcas públicas dejarán de ingresar por ello unos 20 millones de euros
Fiscalidad reformas hogar: 4 millones de contribuyentes se beneficiarán
Se instaura además una nueva deducción por reformas en el hogar que beneficiará a 4 millones de contribuyentes, según las estimaciones del Gobierno y que provocará una salida de 1.200 millones de euros de las arcas del estado
Así, con la Ley de Economía Sostenible se establece una nueva deducción del 10% para las obras relacionadas con la eficiencia energética, el uso del agua o la adaptación a personas con movilidad reducida que se realicen en las viviendas antes del 31 de diciembre de 2012
La base anual máxima de deducción será de 3.000 euros y tendrá las mismas limitaciones de ingresos para poder ser disfrutada que las anteriores medidas. Además, el límite máximo plurianual por vivienda será de 10.000 euros
Noticias relacionadas
Calendario declaración renta: fechas, presentación, borrador, cita previa
¿Cómo se pide el borrador de la declaración de la renta?
Borrador renta: ya puedes pedirlo para hacer la declaración
Fiscalidad vivienda: novedades para la declaración de la renta
Nueva fiscalidad vivienda: ¿estás entre los más de 5 millones de contribuyentes que tendrán cambios?
28 Comentarios:
En 2006 cancelé una cuenta vivienda por razones obvias, la factura resultó ser la devolución de las deducciones practicadas los años del ahorro, incrementadas en un (a mi parecer, usurero) 20% de interés.
A finales de 2008 y por las nuevas perspectivas económicas y de evolución de los precios de la vivienda, me animé a iniciar de nuevo el proceso, con la esperanza de comprar vivienda allá por el 2012.
¿Cuál será la consecuencia de la eliminación unilateral del sistema de deducciones por parte del gobierno a finales de este año?, Supongo que devolver las deducciones practicadas, pero...¿Tendré que soportar de nuevo ese interés?
¿Alguien tiene esta respuesta?
Saludos y gracias
Hacienda somos todos por lo tanto no te extrañe que se aplique una 20% de interes por todas tus devoluciones de los ultimos 4 años, aunque mi opinion es que tendrian que aumentarte el interes porque has inclumplido el motivo de la cuenta vivienda al no comprar vivienda este año que es cuando te caducaba, hacienda tendria que mirar con lupa todas las cuentas viviendas porque quien no compre este año deberian realizarle una inspección especial e incluso justificar los ingresos, estoy harto de tanto listo, seguro que debes comprar parte de tu sueldo en negro.
A anonimo de las 13:30
Lee detenidamente los comentarios antes de responder de esa manera.
Ya devolví lo que me correspondía en la primera cancelación con el 20% correspondiente (nada que objetar salvo que me parece usura).
Respecto a este segundo intento sólo he desgravado un año, y me caduca en 2014 (6 años de plazo en guipúzcoa)
Solo de muy joven trabajé sin contrato (en hostelería) y no precisamente por mi interés, desde hace algunos años y hasta la actualidad es completamente imposible que defraude nada a hacienda (y no soy funcionario)
Emulando tu comentario te diré: "estoy harto de tanto subnormal, seguro que no vales ni lo que costaste bautizar"
Pues tienes razón. No se me había ocurrido pensar qué pasará con las desgravaciones ya hechas por cuenta vivienda. Imagino que te podrás seguir desgravando hasta que compres antes del vencimiento, eso sí, si compras en 2012 lo que no podrás es desgravar por la compra, pero las deducciones por cuenta vivienda son una historia distinta y de esas no han dicho nada, así que creo que puedes estar tranquilo.
Se agradecen textos explicativos como éste, pero echo en falta una correcta puntualización del mismo. ¿Dónde están las mayúsculas, comas y puntos? Por cierto, en esta ventana de comentarios no se permite poner palabras en mayúscula. Error.
Han eliminado la posibilidad de desgravar gastos de compra de viviendas, pero los que ya lo hacen podrán seguir haciéndolo. Las cuentas vivienda seguirán igual que antes ya que no han dicho nada al respecto. Los futuros compradores ya no podrán desgravar esos gastos. Por otro lado, escribir en mayúsculas es de mal gusto y por eso las han anulado. Había mucha gente usándolas en el total de su texto y resultaba molesto. Saludos
¿Y se sabe algo de la re-inversión en vivienda habitual? O sea, la gente que vende su vivienda habitual (por la cual venía aplicándose la deducción) y se compra otra vivienda habitual, ¿Podrá seguir aplicándose la deducción?
No lo he visto escrito por ningún sitio, y creo que debe ser un porcentaje bastante importante de las operaciones de compraventa de viviendas que se hacen.
Desde luego, si estás deduciéndote por vivienda habitual pero pierdes el derecho a deducción por cambiar de vivienda, eso sería un incentivo para no comprarse una casa (y hacer una reforma en la que ya tienes, aprovechando las nuevas desgravaciones por reformas)
Sigamos:
Si en 2012 finalmente opto por no comprar (o no es razonable, o no puedo comprar) debido a que la adquisición ya no deduce...(cosa que en 2007-2008-principios de 2009 no se sabía)
¿Deberé igualmente devolver las deducciones implementadas con ese 20% de castigo como recargo?
¿Es justo financiar a la hacienda pública de esa manera, siendo ellos los responsables de esa variación (a posteriori) en la ley?
¿No debería ser más lógico el pago del interés legal del dinero?
Sé que es un lío pero creo que puede haber mucha gente en esta situación, que finalmente no comprarán, y a lo mejor es conveniente debatir al respecto
Saludos
Cuando se dice que el recorte de la deducción por vivienda afectara a 323.000 ciudadanos qué se piensa, ¿Que 323.000 contribuyentes compraran una vivienda en 2011?
Creo que la cifra de los 323.000 contribuyentes la sacan del número total de personas que tienen una cuenta vivienda abierta y que su plazo expira este año 2010.
Cuando en el año 2008 alargaron el plazo dos años más (pero sin desgravación) el gobierno dijo que esa medida serviría para las 300 y pico mil personas que tenían cuenta vivienda que vencia ese año pero que debido a la falta de créditos hipotecarios concedidos por los bancos no podían adquirir una vivienda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta