La deuda de muchas inmobiliarias españolas ha provocado que éstas hayan pasado a estar bajo el control de la banca, perjudicando a unos y a otros. Pero la presencia de los bancos en el sector inmobiliario no es novedosa, hace diez años era una situación habitual que cambió cuando los empresarios empezaron a descubrir el interés de invertir en el sector
El año 1999 urbis estaba controlada por banesto, colonial por la caixa y metrovacesa por bbv. En ese mismo año caja Madrid y fcc creaban realia. Poco a poco las grandes inmobiliarias fueron viendo como la participación de los bancos en su capital iba disminuyendo para dejar hueco a empresarios que empezaban a ver la rentabilidad que el sector les podía ofrecer
Urbis, comprada a banesto por reyal en 2006 por más de 3.000 millones, necesita hoy retornar a sus orígenes controlados por la banca para financiar su deuda, que supera los 4.000 millones de euros
Por su parte, en 1999 la caixa sacó a bolsa colonial, empresa sobre la cual Luis portillo, a través de inmocaral, lanzaría una opa en 2006. Portillo se endeudó en torno a los 7.000 millones de euros para llevar a cabo esta operación, la compra del 15% de fcc y posteriormente la adquisición de riofisa. 2009 ha devuelto el control de colonial a la banca para poder refinanciar la deuda pendiente de 5.000 millones
Metrovacesa salió del balance de bbv cuando Joaquín rivero realizara una opa sobre ella en 2002, a través de la inmobiliaria bami. Hoy, 10 años después, la empresa está participada en su mayoría por la banca acreedora tras dejar una deuda de 6.000 millones
Son ejemplos del retorno de las inmobiliarias a sus orígenes provocado por la crisis y el estallido de la burbuja
1 Comentarios:
La banca proviene de osureros, o prestamistas, en los urtimos años,se dedicado a engañar a sus clientes, para ello a utilizado, la competecia del leal, vendiendo, maleatas, bajilla, jollas, hordednadores, jamones, vinos, y a dornos, inservibles, a ciendo tever que te lo regalava por poner dinero a plazo fijo,y luego te lo de claravan en la renta, y los intereses que te pagavan eran unos intereses de mierda, a ruinaron a los comerciante, pequeños.
Con las hipotecas, se han echo de un patrimonio, por valor de cientos de miles de millones de euros, que dadose, con los pisos y casas hipotecadas, y las propiedades de los avalistas, los veneficios an desaparecido, a los paraisos fiscales, sindo el sector que mas dinero a ganado, esta des pidiendo a miles de trabajadores, y de eso no se habla, despues de todo esto, se les da dinero, publico, para seguir rovando.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta