Inmocemento alza el vuelo en bolsa. La acción del grupo producto de la escisión de los negocios inmobiliario y cementero de FCC ha dejado atrás su peor momento en el parqué y se anota una subida del 20% en lo que va de año, hasta superar los 3,7 euros por acción, impulsada por factores como la venta de su participación en Giant Cement o la absorción por parte de Realia de FCC. No obstante, el valor se mantiene muy por debajo de los 4,25 euros en los que debutó en el mercado el pasado noviembre: tendría que subir un 14% para recuperar esos niveles.
La junta de accionistas de Realia ha aprobado la absorción del negocio inmobiliario de FCC y la reelección de Esther y Alicia Alcocer Koplowitz como consejeras dominicales, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El 90% de las acciones de Realia están en m
Inmocemento debutó el pasado 12 de noviembre en bolsa a 4,25 euros por acción, con una valoración de 1.770 millones de euros. Un mes después, la compañía que agrupa las actividades inmobiliarias y cementeras de FCC sale bastante movida en la foto: la cotización pierde un 23,5%, la capitalización bursátil ha retrocedido por debajo de los 1.500 millones de euros y el volumen de contratación no pasa de testimonial.
Inmocemento, la nueva empresa creada por FCC para agrupar su negocio inmobiliario y de cemento, debutó este martes en la Bolsa con una caída del 9% en el precio de sus acciones, lo que ha reducido su capitalización a 1.770 millones de euros. Aunque la compañía fijó un precio inicial de 4,25 euros por acción, a mediodía las acciones cotizaban en 3,87 euros. La firma también ha destacado que no tiene una política definida de dividendos, lo que podría generar incertidumbre entre los inversores.
FCC llevará a cabo la escisión de sus negocios inmobiliario y de cemento en una nueva empresa llamada Inmocemento a partir del próximo 7 de noviembre por un valor de 1.597 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Bajo el perímetro de Inmocemento se encontrará el 80% de su negocio inmobiliario, integrado por sus participadas Realia (76,6%), Jezzine Uno (100%) y Metrovacesa (21,2%); y Cementos Portland Valderrivas, que incluye las empresas Société de Ciments D'Enfidha (87,8%) y Giant Cement Holding (45%).
La empresaria y filántropa Melinda French Gates ha aumentado su participación en el capital de FCC hasta el 4,2%, después de que su exmarido, Bill Gates, haya rebajado la suya a través de la fundación que ambos compartían.
FCC obtuvo durante el primer semestre del año un beneficio neto atribuido de 279,6 millones de euros, lo que supone un 9,2% más que en el mismo periodo de 2023. A su vez, sus ingresos aumentaron un 8,7% y se situaron en 4.237,5 millones de euros.
La escisión parcial proyectada está ligada esencialmente a la admisión a negociación de las acciones de Inmocemento en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia a través del Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE). A través de esta operación de reestructuración empresarial de FCC, Inmocemento pasará a ser la matriz de un nuevo grupo empresarial compuesto por FCYC (unidad inmobiliaria) y Cementos (unidad de cementos) y por sus respectivas sociedades dependientes, pasando Inmocemento a cotizar separadamente de FCC.
Carlos Slim, el empresario mexicano que tomó el control de la constructora española FCC en 2016, se ha reforzado en el capital de la promotora inmobiliaria Realia, en la que ya controla el 92,3% de las acciones tras adquirir al fondo Polygon un 15% del capital. En concreto, el empresario ha comprado 84,2 millones de acciones a través de FCC y otras 41 millones de acciones a través de su sociedad Finver Inversiones.
Abertis, Sacyr y ACS son tres de los cinco mayores grupos concesionales del mundo por número de proyectos en cartera, tanto actualmente en construcción como ya en operación, según las datos de 'Public Works Financing'.La francesa Vinci aparece en primera posición, con 58 proyectos, seguida de Aberti
FCC ha aumentado al 17% su participación en el capital social de Metrovacesa, frente al 5,4% anterior, después de que la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por la constructora sobre la promotora inmobiliaria haya concluido con una aceptación del 48%.Según ha comunicado la Comisión Nacional
El consejo de administración de Metrovacesa ha rechazado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por FCC con el objetivo de alcanzar una participación del 29% en el capital de la promotora inmobiliaria, al considerar que el precio ofertado de 7,2 euros no es el adecuado. Ninguno de los consejeros titulares de acciones de la promotora aceptará la oferta, si bien cada accionista decidirá si acude o no a la OPA, cuyo plazo de aceptación concluye el próximo 14 de junio.
El brazo inmobiliario de FCC no renunciará a estar presente en el órgano de administración de Metrovacesa una vez culmine la oferta para comprar el 24% del capital de la promotora por 262 millones de euros aprobada ya por la CNMV. Si la operación prospera, la compañía liderada por Carlos Slim controlará el 29% del capital, lo que legalmente le permite una representación de al menos tres consejeros. Sin embargo, FCC descarta promover cambios en la estructura, funcionamiento o estrategia del grupo.
El supervisor del mercado ha dado luz verde a la oferta que ha presentado la filial inmobiliaria de FCC por el 24% de Metrovacesa, por 262 millones de euros. La CNMV considera que sus términos se ajustan a la normativa y, además, ha presentado un aval por el importe de la operación. Los accionistas de Metrovacesa tienen 15 días naturales para aceptar la oferta y, de ser así, la compañía controlada por Carlos Slim se convertiría en el segundo accionista de referencia, por detrás de Banco Santander.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha admitido a trámite la solicitud de autorización presentada por FCC Inmobiliaria para formular una opa sobre el 24% de Metrovacesa por 262 millones de euros. Si la oferta es aceptada, la filial inmobiliaria del grupo controlado por el magnate mexicano Carlos Slim podrá alcanzar una participación máxima del 29,4% en la promotora, lo que le convertirá en su segundo accionista de referencia.
La promotora ha contratado a Bank of America como asesor financiero y a Hogan Lovells y Uría Menéndez como asesores legales para evaluar las implicaciones financieras y legales de la opa parcial que ha lanzado FCC Inmobiliaria sobre el 24% de su capital, lo que le permitiría convertirse en el segundo accionista. Una vez que la CNMV autorice la oferta, cuyo importe final asciende a 262 millones de euros al incluir el pago de dividendo en mayo, el consejo de administración de Metrovacesa emitirá un informe preceptivo.
FCC Inmobiliaria ha reducido a 7,2 euros el precio de la Oferta Pública de Adquisición sobre Metrovacesa, situando el importe final de la operación en 262 millones de euros, frente a los 284 millones iniciales. El motivo es que la promotora inmobiliaria pagará un dividendo de 0,6 euros por acción el próximo 20 de mayo, importe que FCC descontará al precio de 7,8 euros por acción anunciados. En los próximos días, la compañía presentará los documentos necesarios, incluyendo el folleto de la oferta.
La firma de análisis explica en un informe que ve insuficiente la oferta que ha realizado el brazo inmobiliario de la constructora FCC para comprar el 24% de Metrovacesa. Cree que el precio de 284 millones de euros contempla un fuerte descuento respecto al valor neto de los activos de la promotora y considera que esta opa parcial como el primer paso de una mayor operación corporativa. Metrovacesa, Realia y FCC Inmobiliaria tienen al magnate mexicano Carlos Slim como accionista y su eventual integración sería la mayor promotora inmobiliaria de España.
FCC, la constructora controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, ha lanzado a través de su división inmobiliaria una opa parcial sobre Metrovacesa, con el objetivo de hacerse con otro 24% de su capital. Para ello, ofrece 284 millones de euros, a razón de 7,8 euros por acción, un precio que incluye una prima del 20,1% respecto al precio al que cerraron ayer los títulos de la promotora. Con esta operación, FCC aumentaría su participación hasta el 29,4%.
FCC registró un resultado neto atribuible de 580,1 millones de euros en 2021, más del doble del registrado en el ejercicio anterior, según ha informado la compañía, que ha achacado este aumento, principalmente, al buen comportamiento del resultado operativo en las distintas áreas del grupo y a los e
La filial inmobiliaria de FCC ('FCC Inmobiliaria') ha adquirido este viernes un porcentaje del 13,11% del capital social de Realia Business por un importe en efectivo de 83,9 millones de euros tras alcanzar un acuerdo con Control Empresarial de Capitales (CEC).Con esta operación, el grupo empresaria
El vehículo de inversión inmobiliaria Adriano Care, impulsado por la gestora Azora y Banca March y liderado por Joaquín Ayuso, exCEO de Ferrovial, ya ha recibido luz verde para empezar a debutar en BME Growth (antiguo MAB). La socimi será la primera que debuta este año y lo hará con una valoración de más de 120 millones de euros y ocho residencias de ancianos. Sus activos están repartidos por diferentes puntos de España, suman 880 camas y más de 50.000 m2.
La sociedad de inversión inmobiliaria JSS Real Estate ha recibido el visto bueno del Mercado Alternativo Bursátil, rebautizado como BME Growth, para empezar a cotizar el próximo 25 de septiembre. Tiene en cartera dos edificios de oficinas en Madrid que suman 25.000 m2 de superficie, tienen como inquilinos a FCC y el Canal de Isabel II y alcanzan un valor de mercado de 145 millones de euros. Sus planes pasan por comprar más activos, principalmente oficinas y hoteles, por un máximo de 150 millones por operación.
Pedro Sentieri, propietario de RKV, es el encargado de levantar un edificio de oficinas en la calle Agustín de Foxá, 4. El también arquitecto ocupó varias páginas de periódicos en los años 90 por denunciar a ‘los Albertos’ (Alberto Cortina y Alberto Alcocer, dueños del 9% de FCC), por estafa y falsificación de documento privado en la venta de los terrenos donde ahora se erigen las Torres Kio.
FCC, una de las mayores constructoras del país, quiere aprovechar el tirón del sector residencial para promover viviendas en zonas como Madrid, Barcelona, Baleares o el litoral mediterráneo. Actualmente está desarrollando 250 casas, aunque posee suelo suficiente como para construir unas 5.000. Carlos Slim, el magnate mexicano que controla la compañía, también quiere levantar promociones a través de Realia.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse