FCC no renunciará a estar presente en el órgano de administración de Metrovacesa una vez culmine la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones lanzada sobre el 24% del capital de la promotora inmobiliaria, aprobada ya este jueves por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La constructora controlada por el magnate mexicano Carlos Slim no ha descartado en el folleto explicativo de la operación ejercer, de forma individual o con otros accionistas, el derecho de representación proporcional, cumpliendo en todo caso con los requisitos legales exigibles.
Si la oferta es aceptada al completo (el plazo es de 15 días naturales), la filial inmobiliaria del grupo FCC, que es la entidad que ha lanzado la oferta, podrá alcanzar una participación máxima del 29,4% del capital de Metrovacesa, incluyendo el 5,4% del que ya es titular, convirtiéndose en el segundo accionista de referencia tras Banco Santander (49%). Teniendo en cuenta que la promotora tiene 12 miembros en su consejo, esa representación proporcional supondría más de tres consejeros para FCC.
En cualquier caso, la compañía ha asegurado que no tiene planes para promover cambios en la estructura, composición y funcionamiento de los órganos de administración, dirección y control de Metrovacesa, y por lo tanto no tiene intención, inicialmente, de proponer o solicitar la designación de representantes en su consejo de administración.
Igualmente, al tratarse de una participación inferior al 30%, FCC considera esta operación como una oportunidad de inversión, sin tener capacidad para realizar cambios en las actividades, objetivos, actuaciones y estrategia de Metrovacesa. En este sentido, tampoco tiene planes de promover o proponer modificaciones de su política de dividendos, en el sentido de repartir, al menos, el 80% de la generación de flujo de caja libre en cada año.
FCC defiende en el folleto que el objetivo de esta transacción es "consolidar un grupo inmobiliario sólido y de gran dimensión, con mayor eficiencia de gestión derivada de las sinergias operativas y financieras que permiten aprovechar las oportunidades de crecimiento del sector", al mismo tiempo que diversificar el riesgo y la presencia de FCC Inmobiliaria en la geografía española.
Financiación de la operación
En cuanto a la financiación de la operación, la deuda financiera neta del grupo pasará de 3.226 millones de euros a 3.492 millones, 266 millones más, tras incorporar un crédito de 262 millones de euros con Banco Santander y 3,9 millones de euros de los gastos financieros de un año, a razón de un tipo de interés variable de Euríbor más 100 puntos básicos.
Este precio responde a una oferta de 7,2 euros por título, toda vez que la promotora inmobiliaria optó por abonar un dividendo de 0,6 euros por acción el 20 de mayo, importe que FCC descontó al precio inicial de 7,8 euros por acción.
En ese caso, el importe final en el que se ha valorado la operación será de 262 millones de euros, frente a los 284 millones de euros anunciados inicialmente, al estar dirigida a 36,4 millones de acciones de Metrovacesa, ahora a un precio de 7,2 euros por acción, sobre un total de 151,67 millones de títulos.
La promotora, por su parte, ha contratado a varios asesores para analizar la opa parcial de FCC. En concreto, a Bank of America como asesor financiero y a Hogan Lovells y Uría Menéndez como asesores legales para evaluar las implicaciones financieras y legales de la operación. Asimismo, ha acordado la constitución de un comité de seguimiento de la opa, que estará liderado por el presidente, Ignacio Moreno Martínez, y el consejero delegado, Jorge Pérez de Leza, y que mantendrá informado con carácter regular al consejo de administración y sus miembros.
Un nuevo gigante inmobiliario a la vista
Si la oferta es aceptada, FCC Inmobiliaria podrá alcanzar una participación máxima del 29,4% del capital social de Metrovacesa, incluyendo el 5,4% del que ya es titular, una operación que se enmarca en la estrategia de Slim de incrementar su exposición al sector inmobiliario, como ya ha hecho con otra promotora española, Realia.
La participación en Metrovacesa se limitaría inicialmente al 29%, si bien le permitiría convertirse en el segundo mayor accionista de la promotora, solo por detrás de Banco Santander, que controla el 49%, adelantando así al otro gran accionista, BBVA, que posee otro 21%.
Y ya hay quienes creen que este movimiento accionarial podría dar lugar a una operación mayor, como por ejemplo la firma de análisis Renta 4. Después de hacerse pública la oferta, la compañía publicó un informe en el que consideraba insuficiente el importe ofrecido el brazo inmobiliario de la constructora FCC para comprar el 24% de Metrovacesa, ya que contemplaba un fuerte descuento respecto al valor neto de los activos de la promotora y consideraba esta opa parcial como el primer paso de una mayor operación corporativa: una fusión entre Metrovacesa, Realia y FCC Inmobiliaria. Todas ellas tienen al magnate mexicano Carlos Slim como accionista y su eventual integración supondría la creación de la mayor promotora inmobiliaria de España.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta