Adriano Care tiene ocho residencias de mayores y debutará con una capitalización de más de 120 millones de euros
Comentarios: 0
Una de las residencias de Adriano Care
ADRIANO CARE
Europa Press

La bolsa se prepara para dar por finalizada la sequía de estrenos bursátiles en la crisis sanitaria y dar la bienvenida a la socimi Adriano Care.

Este vehículo de inversión inmobiliaria impulsado por la gestora Azora y Banca March y liderado por Joaquín Ayuso, exCEO de Ferrovial y exconsejero de Bankia, ya ha recibido luz verde para empezar a cotizar próximamente en BME Growth (antiguo MAB).

La sociedad, que nació con el objetivo de invertir hasta 250 millones de euros en residencias de mayores, se estrenará en el mercado de valores a un precio de 10,1 euros acción, lo que supone un valor total de la compañía de 121,2 millones de euros.

Adriano Care cuenta con ocho residencias de ancianos en cartera, que suman 880 camas y están ubicadas en diferentes puntos de España. Cuatro de ellas en Vizcaya y el resto en A Coruña, Palencia, Madrid y Zamora, operadas por Adriano, Domus Vi, Clece y Matellanes. Además, la sociedad ha comprado recientemente otro edificio en Valencia con capacidad para 122 camas y está desarrollando otro en la capital. Las siete residencias operativas tienen una superficie bruta alquilable de 38.000 m2, a los que se añadirán los 14.200 m2 del nuevo inmueble, ubicado en Villaverde (Madrid).

Se trata de la primera compañía que se estrena en este mercado en 2021, en un momento de incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y, en concreto, sobre un sector, el de la tercera edad, ampliamente afectado y relacionado con la crisis sanitaria.

En este texto, Adriano Care hace alusión a los potenciales riesgos que presenta el mercado actualmente, entre los que destaca la reducción de la ocupación en las residencias como consecuencia de las defunciones vinculadas al covid-19 o al impacto en la imagen que se tiene de éstas tras los hechos ocurridos en plena pandemia.

"En este contexto, la crisis sanitaria derivada del Covid-19 podría tener un impacto sustancialmente negativo en el negocio, los resultados, las perspectivas, la situación económico-financiera y patrimonial de la sociedad, así como en la valoración de los activos inmobiliarios de Adriano Care", señala la compañía en el documento.

No obstante, también pone de relieve el envejecimiento de la población, especialmente en España, donde hay 9,3 millones de personas mayores de 65 años, casi el 20% de la población, y en las próximas tres décadas esta cifra superará el 31%, una vez se sumen a este tramo de edad otras 6,4 millones de personas adicionales de la generación del 'baby boom'.

Además, España cuenta con una ratio de cuatro camas por cada 100 personas mayores de 65 años, por lo que no cubre la oferta mínima que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece esta ratio en cinco camas. Según calcula el organismo, el mercado doméstico necesita alrededor de 1.000 residencias más. 

Adriano Care se constituyó en diciembre de 2018 y su estrategia pasa actualmente por invertir en activos localizados en territorio español, especialmente en el núcleo urbano de las principales ciudades de provincia, orientados a residencias geriátricas, viviendas adaptadas para la tercera edad y otros centros de atención a este colectivo, para arrendarlos posteriormente a los operadores.

Entre estos últimos destaca Grupo DomusVi, que gestiona en España más de 20.000 camas, al que se suman Vitalia Home, Orpea Ibérica, Ballesol, Colisée, Sanitas Mayores, Amavir y Clece Mayores, todos ellos con más de 5.000 camas bajo gestión.

El presidente de Adriano Care es Joaquín Ayuso, que ejerció entre 2002 y 2009 el cargo de consejero delegado de Ferrovial, así como el de vicepresidente de la constructora durante alguno de los 17 años en los que fue consejero hasta 2019. También ha sido consejero de Bankia.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta