Comentarios: 41
España sufrió casi 300 embargos de casas al día en 2009 y subirá a 500 en 2010

La crisis económica ha disparado el número de ejecuciones hipotecarias por los juzgados. Según el consejo general del poder judicial (cgpj), las ejecuciones en 2009 ascendieron a 93.319, un 59% más que en 2008, cuando las peticiones se duplicaron. Y para este año se esperan más embargos de viviendas

Fue en el último trimestre del año cuando el número de embargos se disparó hasta alcanzar la cifra récord de 26.941 peticiones, siguiendo con la tendencia creciente en el número de viviendas embargadas que España vive desde 2007. Una lacra que ya ha dejado sin casa a muchos miles de personas por no poder pagar su hipoteca, especialmente a aquéllas que cuentan con rentas más bajas

Las previsiones del consejo general del poder judicial apuntan a que la situación será aún más cruda en 2010, cuando se esperan 180.000 ejecuciones hipotecarias más, lo que implica que 500 familias se quedarán sin vivienda al día este año. Los bancos sacarán sus casas a subasta para recuperar el dinero que en su día les prestaron para comprarla

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

8 Abril 2010, 10:07

Si es que somos 4 muertos de hambre
Si es que lo pisos estan en su precio no pueden valer menos porque cuatro muertos de hambre no puedan pagar la hipoteca
Si es que hay que subirlos mas que los 4 muertos de hambre no deben tener piso en su vida eso de los pisos tiene que ser solo para los ricos y el que sea casi un muerto de hambre que page el alquiler si puede y si no debajo un puente
Que mas da si son cuatro muertos de hambre!!!

8 Abril 2010, 10:08

Como es posible esto!
Si la vivienda siempre sube!

8 Abril 2010, 11:18

Desconozco la capacidad de los juzgados españoles para resolver casos penales y afines.

Pero de lo que me sorprendo muy mucho, es de la capacidad que tienen para resolver los casos de desahucio y embargo por impago de sus propietarios.

500 diarios son dignos de elogio, como se nota el apoyo del capital a la causa.

Atte. Juan Manuel gutierrez moreno

8 Abril 2010, 11:29

In reply to by Juan Manuel Gu… (not verified)

Yo conozco a una señora que lleva más de un año sin cobrar de su inquilino, osea que muy rápido ... no sería el término adecuado. De todas maneras con tanto piso vacio, cuando los echen de un piso que se vayan a otro, les sale a cuenta. "To pa vino" que digo yo.

8 Abril 2010, 11:26

Y yo sigo con mi duda. ¿Dónde están los pisos que los bancos embargan? Cuando me he metido en sus webs para ver qué están ofertando sólo veo zulos urbanos o casas en el culo del mundo a precios de oro. ¿Realmente les interesa a los p... bancos tener un stock de pisos para comérselos con patatas?

8 Abril 2010, 11:32

De 300 diarios a 500. Vamos mejorando.

8 Abril 2010, 11:48

Tranquilos. Aguantad un poco mas!! la vivienda nunca baja!! esto va parriba!!

8 Abril 2010, 11:53

Tranquilos a todo el mundo porque unos sufren por un sentido o por el otro,el tiempo pone cada uno en su lugar,los precios de las viviendas se ajustaran a los salarios españoles todo es cuestion de paciencia y buena letra,los abariciosos que solo buscan sus intereses se sentiran frustrados por su propio orgullo..!!

monik
8 Abril 2010, 12:01

Muy buen comentario anónimo, anímate a registrarte y a seguir posteando :)

8 Abril 2010, 14:54

In reply to by monik

Estimada monik

La clave de lo que sucede en todos los países está en la Ley. Muchas veces ponemos como ejemplo a Alemania en relación con su industria, su sector inmobiliario, etc.

Lo que pasa en Alemania, no es porqué "sean especiales", son "tan normales como el resto de europeos". La diferencia está en que "tienen leyes claras y justas" si entendemos por leyes injustas:

"Aquellasleyes que por su redacción confusa, vacios sobre el tema tratado, variaciones inasumibles sobre los criterios para examinar los hechos producidos y (0) sus valoraciones, etc." pueden perjudicar a unos en beneficio de otros.

Las leyes alemanas impiden que se produzcan burbujas en su país y menos en un sector tan crítico y con tanta transcendencia social como es la vivivienda.

Por ejemplo lo que sucede en España no puede suceder en Alemania puesto que hace ya años que se estarían tirando las casas sin vender y construyendo parques e instalaciones deportivas o de equipamiento en donde estaban ubicadas. ¿Que promotora alemana puede aventurarse a construir casas si al final se les quedan sin vender? ¡Ninguna! Así de claro.

También tiene leyes tanto Alemania como en otros paises europeos que penalizan mucho las "viviendas vacias que no se alquilan" con impuestos.

Y es que las leyes en Europa "se hacen" y "se cumplen".

Si finalmente se llegara a echar a Grecia de la zona Euro, sería por no cumplir las "leyes que regulan los temas financieros de los paises europeos" que Grecia acató cuando firmó su entrada en el euro.

¡Es decir, realmente, se echaría ella misma por no cumplir lo pactado!

Sobre España y nuestra burbuja es diferente puesto que del dinero "traido de europa" posiblemente solo se ha utilizado "realmente" el 60%" para crear la burbuja: ¡Es decir que presuntamente el dinero está aquí aunque ¡Quien sabe donde!

En España tenemos que examinar y revisar con bastante detalle "nuestras leyes".

Si trás esta burbuja y crisis sin precedentes, fueramos capace de crear un sistema legal (al igual que el Alemán) que impida cualquier nueva burbuja sería el mayor éxito para nuestro país. Lo demas viene por añadidura: solidez financiera, industrial, de I+d+i, productivad, empleo, etc. etc.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta