Comentarios: 41
España sufrió casi 300 embargos de casas al día en 2009 y subirá a 500 en 2010

La crisis económica ha disparado el número de ejecuciones hipotecarias por los juzgados. Según el consejo general del poder judicial (cgpj), las ejecuciones en 2009 ascendieron a 93.319, un 59% más que en 2008, cuando las peticiones se duplicaron. Y para este año se esperan más embargos de viviendas

Fue en el último trimestre del año cuando el número de embargos se disparó hasta alcanzar la cifra récord de 26.941 peticiones, siguiendo con la tendencia creciente en el número de viviendas embargadas que España vive desde 2007. Una lacra que ya ha dejado sin casa a muchos miles de personas por no poder pagar su hipoteca, especialmente a aquéllas que cuentan con rentas más bajas

Las previsiones del consejo general del poder judicial apuntan a que la situación será aún más cruda en 2010, cuando se esperan 180.000 ejecuciones hipotecarias más, lo que implica que 500 familias se quedarán sin vivienda al día este año. Los bancos sacarán sus casas a subasta para recuperar el dinero que en su día les prestaron para comprarla

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

9 Abril 2010, 1:50

El banco de santander y el bbva compiten por captar pAsivo ofreciendo un 4% de interés por los depósitos...i +3 de diferencial sobre el precio del dinero y lo mismo que la la Deuda Pública!. Amárrense bien el cinturón los que tengan préstamos bancarios de cualquier tipo que la tormenta que se avecina es gorda.

9 Abril 2010, 9:15

Aznar puso las bases de la corrupción y el pp las siguió a rajatabla.

9 Abril 2010, 9:24

En las comunidades dominadas por el pp no existe la democracia, el pp es una banda de chorizos mientras familias no tienen para darle comer a sus hijos.

9 Abril 2010, 9:26

La aguirre es una de las que más se ha beneficiado con la trama gurtel

9 Abril 2010, 20:40

Lo primero que quiero decir es que a mi ni me va ni me viene el tema de la vivienda ya que hace un año que estoy libre de toda carga,dicho esto,esta claro que la banca se esta comiendo los pisos con patatas,¿No?,Eso significa que no va a dar financiacion para nuevas viviendas hasta que vendan lo suyo,¿No?.Esta claro que en los proximos 3 o 4 años no se va a construir practicamente nada,¿No?,Pues no creo que se tenga que ser muy listo para saber que en no demasiadoo tiempo,no se si 3 o 5 años vamos a tener un deficit de viviendas,al menos en algunas zonas,yo vivo en la playa en Valencia y en mi edificio se vendian dos pisos a finales del año pasado y al empezar este año ya se han vendido y les garantizo que a buen precio,asi que a todos estos que dicen que esperan a que los pisos bajen un 80 por ciento,una de dos,o no tienen un duro o nuca se comprarn un piso

9 Abril 2010, 21:15

In reply to by Burbujistas (not verified)

Pues no creo que se tenga que ser muy listo para saber que en no demasiadoo tiempo,no se si 3 o 5 años vamos a tener un deficit de viviendas,al menos en algunas zonas,yo vivo en la playa en Valencia y en mi edificio se vendian dos pisos a finales del año pasado y al empezar este año ya se han vendido y les garantizo que a buen precio,asi que a todos estos que dicen que esperan a que los pisos bajen un 80 por ciento,una de dos,o no tienen un duro o nuca se comprarn un piso

.................................................................................................................................

Para lo que no hace falta ser muy listo es para darse cuenta de que tienes un cerebro unicelular y ramplon.

Se han vendido dos pisos en la playa de Valencia y este cantamañanas ya esta profetizando la vuelta al burbujeo en 3 o 5 años.

¿Podrias profetizarnos tambien cual sera el numero de parados dentro de 3 o 5 años? ¿Y el numero de contratos basura? ¿Y el numero de emigrantes que regresara a su pais de origen? ¿Y el numero de listillos que se llevara su pasta a otro pais?

10 Abril 2010, 19:27

Terrible situación. Imagino la angustia que deben estar pasando esas 500 familias diarias.
Es cierto que muchos compradores fueron muy optimistas años atrás y en alguna ocasión al ir al banco he sido testigo de casos de embargo, pero me parece una cantidad terrible.

12 Abril 2010, 1:51

Hermes lo que dices es de logica aplastante, solo queria hacer una apostilla;
Hay una solución a este apocalipsis o bueno hay bastantes pero casi todas empiezan por la misma palabra; control y si esta no se utiliza cabe otra mas dolorosa: revolución.
Control de la natalidad, control de los mercados financieros (o su profunda reforma), control sobre materias primas, sobre energia, contaminación, etc.etc. etc.
Los estados actuales dificilmente podran alcanzar consensos que vayan en la direccion adecuada ya que cada persona es un mundo y todo estado es un caos universal que entre otras tareas ha de mirar por los intereses de sus propios ciudadanos ¿Como hacer esto cuando las armas financieras de cualquier gobierno dependen exclusivamente de organismos externos?.
Partamos de la premisa que ningún gobierno quiere realizar una mala gestión, pero los factores externos y la coyuntura general resuelven que el estado entra en profunda crisis, cuyas causas son achacables -repito- a la especulación financiera ligada a mercados y factores externos.
Voy a resumir, seria menester desligarse del riesgo externo e intentar llevar a termino una politica de resistencia autosuficiente por las buenas, lo que voy a decir es gordo (porque he sido luchador antifranquista) pero la estrategia obligada que llevo a la dictadura a enquistarse y replegarse sobre su territorio puede ser eficaz en un futuro proximo.
No es desquiciado, tenemos multiples ejemplos que funcionan en peores condiciones de dependencia. (Suiza sin ir mas lejos, y si me lo poneis mas crudo ahí teneis a Cuba).
Quizas deberiamos empezar por cambiar y controlar nuestros impulsos de mejorar a costa de que otros paguen nuestro bienestar, no es bueno que los que no tengan vivienda deseen la ruina de los que la poseen para obtenerla mas barata ni es decente que los que acaparan, especulan o lo han tomado como una forma de vida sigan pensando que pueden hacerlo indefinidamente, sean viviendas o huevos no dejan de ser un mercado que ademas esta regulado constitucionalmente.
España cojea en diversos flancos, el energetico es uno de ellos, (solo faltaba que la principal industria se vendiese a multinacionales foraneas), no voy a enunciarlas todas, pero hoy tenemos soluciones para acometer esos retos, lo que no tenemos es que seguir el baile del capital global, porque tenemos la batalla perdida.
La situación se tornara dura y es imprescindible que los proximos gobiernos opten por desligarse de las causas objetivas que desencadenarón la crisis, pues es evidente que de continuar con el modelo especulatorio global (cee) estaremos -como ahora- a merced de los caprichos y cadenas del beneficio interesado del capital.
De continuar por este camino, las expectativas son durisimas (en mi vida ya llevo comidas varias crisis y esta me parece por última la peor), el modelo de estado acabara gestionado por brokers sin mas pasión que el dinero y la miseria dictara la mayoria de nuestras vidas.
Yo he propuesto soluciones blandas

12 Abril 2010, 2:10

In reply to by EMIGRANTE (not verified)

Hello! cbgkdkf interesting cbgkdkf site!

12 Abril 2010, 2:14

In reply to by akdaegb (not verified)

Hello! eadfcff interesting eadfcff site!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta