Comentarios: 65
Pisos embargados: fiebre por encontrar una casa chollo

Según datos de google insights, herramienta de medición de palabras más seguidas por los internautas, la búsqueda inmobiliaria que más ha crecido porcentualmente en google en los últimos años ha sido la de "pisos embargados". Según el gráfico de google trends se observa cómo el fenómeno de buscar un piso embargado apareció a comienzos de 2009 y ha crecido prácticamente sin parar hasta la actualidad

La búsqueda de este tipo de viviendas embargadas por los bancos y cajas y que muchos compradores tienen asociadas con un chollo inmobiliario alcanzó en el último mes un volumen de 65.000 búsquedas, un 450% más que hace 12 meses. Por volumen, la búsqueda de pisos embargados se centra en Madrid y Barcelona, seguidas de  Zaragoza,  málaga, Valencia, Asturias, Sevilla, Valladolid y Alicante. Sin embargo, la búsqueda de pisos embargados destaca en Valencia, donde consiguió un incremento del 600% en el último año
 
Las mayoría de las búsquedas están relacionadas con pisos embargados por los bancos, ya que las búsquedas más comunes son pisos embargados bancos, pisos embargados por bancos, embargos pisos bancos, pisos embargados banco santander y venta pisos embargados bancos

Tabla con el top de búsquedas relacionadas con pisos embargados y número de búsquedas mensuales

.Xl28{border-bottom: 1px solid #000000;} .xl29{border-bottom: 2px solid #000000;}

Palabra claveBúsquedas mensuales
Pisos embargados                       60.500  
Pisos de embargos                         9.900  
Pisos embargados venta                         5.400  
Pisos embargados bancos                         3.600  
Pisos embargados por bancos                         2.900  

Fuente: elaboración propia a partir de datos de google.es

En idealista.com contamos con una sección en la que puedes buscar y encontrar cómodamente pisos a la venta por bancos y cajas

- Ver pisos de bancos en idealista.com

 

Ver comentarios (65) / Comentar

65 Comentarios:

12 Abril 2010, 19:29

In reply to by Yo claudio (not verified)

A ver, anómino 01,¿ Tú de donde sacas los datos?
Siegpre negagtivo! Nunca positivog!
Si todos razonásemos como tu si que estaríamos en la ruina. Por cierto, te voy a dar unos datos reales para ver si eres un poco más optimista hombre:
-La economía española ha salido de la recesión y comienza un ligero camino ascendente.
-El precio de la vivienda se va estabilizando por zonas. Algunas ya han realizado todo el recorrido y los precios están estables. Notición!
-Las entidades financieras vuelven a abrir el grifo de la financiación.
-El ICO va a ayudar a financiar donde no llegan los bancos y cajas
-España va a mantener la protección social, por lo que está excluido un malestar social mayor. Te cuento que ayer fui a comer a un chiringuito como dices tu y la langosta y el arroz caldoso estaban de muerte. Oye, y no había ni una mesa libre!!
-España tiene un sistema financiero que es la envidia del mundo. A ver cuando empezamos a valorar lo nuestro, coño
-España ha crecido durante un montón de años por encima de la media, no pasa nada si en el 2010 caemos más que la media. Volveremos a crecer y nuestra velocidad de crucero es superior a nuestros socios comunitarios.
-España tiene un potencial tremento en nuevas tecnologias e infraestructuras. Mírate donde están nuestras empresas compitiendo y con quien.
-Y de momento ya he dicho bastante

Pues eso, que lo disfrutes y que Vd sea muy feliz
---------------------------------

TE CONOZCO !

TÚ eRES ZPARO !!

EL MISMO RODRIGUEZ ZETAPARO EN EL FORO !!! QUE HONOR SR PRESIDENTE !!!

12 Abril 2010, 17:44

País de buitres!!!

xose
12 Abril 2010, 19:56

In reply to by anónimo (not verified)

Buenas tardes.
Exactamente, buitres, pero no menos que usted.
Porque buitres también nos puede servir de adjetivo con el califcar a numerosos ciudadanos que prefieren que miles de familias no puedan acceder a una vivienda por no ver como se reduce el valor de su patrimonio inmobiliario.
No creo que usted sienta lástima por estas miles de familias que no pueden permitirse comprar a estos precios sin embargo le extraña y acusa de buitres a quienes solo aspiran a adquirir una vivienda digna a un precio justo.
¿Acaso usted cuando compró su vivienda pensó en todas las familias que no podían permitirse acceder a ella a esos precios?
La respuesta es no.
Entonces no exija que ahora estas familias piensen en quienes han sido embargados o incluso se beneficien de esto para acceder a una vivienda que les había sido negada por la inmoral revolarización que existía.
Nadie está libre de pecado para permitirse dar lecciones de ética.
Un saludo.

12 Abril 2010, 17:50

¿Alguien se quejaba cuando el precio de los pisos subía un 15% anual? ¿Acaso no era escandaloso? ¿Acaso nadie suponía que era anormal y traería problemas?

Pues eso. Que cada palo aguante su vela.

12 Abril 2010, 18:39

Ahi que tener ganas de comprar humo.. A estas alturas parece que nadie a aprendido nada.. Somos un pais de ignorantes..

12 Abril 2010, 19:08

Es dificil encntrar un chollo en las subastas de embargos; a menos que tengan un descuento del 60% no interesan a largo plazo

12 Abril 2010, 19:51

LA PRIORIDAD: hACER CAJA

Los alcaldes crean un Estado policial para saquear a los ciudadanos

La crisis inmobiliaria ha situado a muchos municipios españoles al borde de la bancarrota. Lejos quedan los tiempos en los que las recalificaciones de suelo y las licitaciones de obras públicas aportaban jugosos beneficios a las arcas consistoriales. Ahora, debido a la falta de previsión de los alcaldes, la caja esta vacía. Si a esto se suma el retraso de la nueva financiación municipal, la mezcla que se produce es explosiva.

Ante esta situación los ayuntamientos han decidido escoger la vía fácil: multar a los ciudadanos por casi cualquier cosa, justificando las sanciones a través de una ordenanza que ha mandado la Federación Española de Municipios y Provincias a los consistorios para dar cobertura legal a todo el proceso. La Policía ya no deberá solo perseguir a los criminales de toda la vida, a los ladrones, agresores, asesinos, violadores y demás calaña. Ahora cualquier ciudadano estará en la mira de las fuerzas de seguridad municipales.

Pero vayamos a lo concreto. Si usted es de aquellos que cuando llega la Navidad coge musgo de un parque cercano para montar un Belén, ya puede despedirse de esta actividad. Con la nueva ordenanza será multado hasta con 1.500 euros por esta peligrosa acción. Y esto es tan sólo un ejemplo, según el documento de la FEMP al que ha accedido el diario Expansión y que ha sido publicado por Estela S. Mazo.

La lista es interminable. Las sanciones se producirán si usted decide poner macetas en sus ventanas, si tiende la ropa en su balcón a la vista de la Policía, si lava su coche en la calle, si escupe sobre la vía pública, si tira un papel fuera de la papelera, si riega las plantas fuera del horario establecido por el consistorio en el que viva, o si llama a su hijo para que suba a comer... en definitiva, actitudes que antes se solucionaban con amonestaciones verbales ahora son delitos.

Y los nuevos delitos no se ciñen sólo a acciones que puedan suponer un perjuicio para el medioambiente, la conservación de la vía pública o la contaminación visual y acústica. También se pone coto a las reuniones de personas, siempre que el Policía asignado considere que es “demasiado numerosa”. También llama la atención la persecución de los ciudadanos que emitan malos olores o que tengan demasiado polvo en sus casas, dejando que salga al exterior.

Estas actividades sólo las podrán realizar los poderes públicos, como lo demuestran la cantidad de obras que se están realizando en toda la geografía española que no permiten dormir a los ciudadanos, que les llenan las casas de suciedad y que están terminando de hundir a los pequeños comercios. Como siempre, el sector público tiene el monopolio de actividades que, si las cometen los particulares, son delitos con sus correspondientes multas.

12 Abril 2010, 19:53

Construcción e inmobiliaria

El precio de la vivienda está abocado a seguir cayendo durante mucho tiempo

El pasado 16 de marzo, se publicó la última oleda del INE (Instituto Nacional de Estadística) sobre precios de la vivienda, con el mensaje oficial de que empezaba a vislumbrarse un cambio de tendencia. ¿Por qué? Sencillamente, porque los precios sólo habían caído un 4,3% en el último trimestre de 2009.

Quince días después, un estudio elaborado por fotocasa (portal dedicado a la venta de viviendas de segunda mano) y la escuela de negocios IESE, aseguraba que los precios de los inmuebles usados han aumentado en la mitad de las Comunidades Autónomas y que, en el global del país, apenas han caído un 0,1% durante el primer trimestre de 2010.

Si a esta cifra se suma el aumento del número de hipotecas sobre viviendas (un 2,3% en enero de 2010 que en el mismo mes del año anterior), puede llegarse a pensar en una leve recuperación del mercado inmobiliario. Pero la realidad es muy distinta, y los números indican que todavía queda mucha caída por delante.

Primero, porque la mitad de las nuevas hipotecas son, en realidad, renegociaciones de las ya existentes. Y no sólo eso, sino que el aumento del número de hipotecas responde, precisamente, al incremento del número de refinanciaciones, ya que la concesión de créditos para adquirir viviendas, en realidad, se ha reducido. Segundo, porque las entidades financieras van a tener que rebajar precios para quitarse del encima su elevada exposición al ladrillo que tanto daño está haciendo, y hará, en sus balances.

Sin hipotecas no hay compras

En enero de 2009, según las cifras del INE, se constituyeron 52.547 hipotecas sobre hogares, de las cuales, 22.546 fueron, en realidad, variaciones sobre otras ya existentes (en su mayoría, modificaciones de las condiciones del crédito con la misma entidad financiera), lo que deja un saldo de, apenas 30.001 nuevas firmas para adquirir vivienda.

En enero de 2010, la cifra de constitución de hipotecas asciende a 53.747, es decir, un 2,3% más que en el año anterior. El problema es que 27.390 son renegociaciones, lo que deja un saldo neto de apenas 26.357 nuevos créditos dirigidos a la adquisición de vivienda, es decir, un 12,14% menos que un año antes. En cambio, las renegociaciones se incrementaron un 21,4%.

La comparativa resulta todavía más sangrante cuando se compara con enero de 2008. En aquella fecha se sellaron 71.835 hipotecas realmente nuevas (dejando fuera las refinanciaciones), es decir, tres veces más que en enero de este año. O, dicho de otro modo, en enero se han comprado tres veces menos hipotecas que al comienzo de la crisis, y un 12,14% menos que hace un año.

Y los precios siempre vienen marcados por la relación entre la oferta de la demanda, y cuando hay mucha más oferta que demanda, como ocurre ahora, éstos caen.

12 Abril 2010, 19:56

...( cONTINUACIÓn ) Construcción e inmobiliaria

El precio de la vivienda está abocado a seguir cayendo durante mucho tiempo
06:00h | Ruth Ugalde

Algunos informes recientes están intentando indicar una recuperación del mercado inmobiliario. Pero los números hablan por sí solos, e indican que todavía queda mucha caída por delante con fuertes descuentos de precios.

La condena de la banca

Pero más números avalan la travesía por el desierto que sigue teniendo por delante el mercado inmobiliario. El más claro probablemente sean los créditos por valor de 445.000 millones de euros concedidos por las entidades financieras a constructores y promotores.

De esta cifra, casi una cuarta parte (97.000 millones) nunca se recuperará, según el Consejo General de Cámaras, lo que hará un roto de tales dimensiones en las cuentas de bancos y cajas que les obligará a desprenderse, como sea, de activos. Y margen para hacerlo bajando fuertemente los precios parece que tienen. Al menos, eso puede deducirse de las estimaciones del Banco de España.

La entidad presidida por Miguel Ángel Fernández Ordóñez calcula que la cobertura por provisiones específicas y genéricas alcanza al 35% de estos créditos. Esto significa que "el conjunto de las entidades podrían deshacerse de su cartera problemática de promoción y construcción percibiendo el 65% del valor en libros de las garantías, sin que se registrase ninguna pérdida en la cuenta de resultados", según señaló hace unas semanas el director de general de Regulación del Banco de España, Gonzalo Roldán. Todo un margen para rebajar precios con tal de quitarse de encima los créditos morosos o dudosos de cobro.

Y todavía quedan más datos sobre el oscuro futuro del mercado de la vivienda. Y éstos se leen en clave de paro y embargos. Los más de cuatro millones de parados van a tardar mucho tiempo en ser absorbidas (las estimaciones más optimistas apuntan que la recuperación del mercado de trabajo no llegará hasta 2012), lo que frena radicalmente el poder adquisitivo y, por tanto, la capacidad para comprar una vivienda. Y ya se ha dicho que sin demanda, los precios caen. Además, los 100.000 procesos de embargo que se prevén para este año son todo un catalizador para seguir presionando los precios a la baja.

Un recorte del que no están libres ni las zonas más elitistas, como el madrileño barrio de Salamanca, una de las áreas más caras de España y que históricamente mejor ha resistido la crisis inmobiliaria. Según la consultora Knight Frank, esta área todavía sufrirá un recorte del 8%-10% en el precio de sus viviendas.

12 Abril 2010, 20:00

Un recorte del que no están libres ni las zonas más elitistas, como el madrileño barrio de Salamanca, una de las áreas más caras de España y que históricamente mejor ha resistido la crisis inmobiliaria. Según la consultora knight frank, esta área todavía sufrirá un recorte del 8%-10% en el precio de sus viviendas. --------------------------------------- Jaja o sea que los pisos mejor ubicados nunca bajan no ? debe ser que los de esta consultora financiera no leen a diario a los nunkis de este foro. Cachis !!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta