Comentarios: 56
Corredor: "no queremos cuervos de mal agüero" sobre la vivienda, sino "palomas blancas" para el optimismo

La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha celebrado en la sesión de control al gobierno en el congreso el "éxito" del primer año del Plan de Vivienda (pevr). En el mismo acto, ha defendido que el sector inmobiliario se está "estabilizando" gracias a la mayor agilidad en la concesión de créditos y la tendencia ala estabilización en el ajuste de precios, si bien señaló que no se puede descartar que en determinadas se den rebajas con "con intensidad decrecientes" por el reparto desigual de la "sobreoferta". En cualquier caso, señaló que el Gobierno "no quiere cuervos de mal agüero" sobre la vivienda, sino "palomas blancas" para el optimismo

La ministra ha explicado que el Ministerio financió el año pasado 184.131 actuaciones en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, lo que supone un grado de cumplimiento del mismo de 107,7% con respecto a los 171.009 objetivos pactados con las Comunidades y Ciudades Autónomas para el año 2009

Corredor ha destacado que este alto grado de cumplimento del PEVR durante su primer año de vigencia se ha producido a pesar de que “la ejecución del primer año de un Plan de Vivienda es especialmente complicada, porque las Comunidades Autónomas tienen que adaptar su normativa a las disposiciones del Plan Estatal y las entidades colaboradoras deben rediseñar sus procesos de gestión para la información, concesión y tramitación de ayudas”

A este respecto, Beatriz Corredor ha desvelado que aunque el PEVR tiene efectos formales desde el 24 de diciembre de 2008, “algunas Comunidades Autónomas han empleado prácticamente todo el año 2009 para aprobar sus decretos de adaptación al Plan”. De este modo, ha puesto como ejemplo que, mientras que el decreto de adaptación del Plan en Cataluña se aprobó en marzo de 2009, en la Comunidad de Madrid no se cumplió este trámite hasta enero de 2010. Esto ha tenido su reflejo en el grado de cumplimiento del PEVR por parte de cada Comunidad Autónoma. Siguiendo con el mismo ejemplo, la ministra ha explicado que “Cataluña ha alcanzado en 2009 un cumplimiento del 196,13% de los objetivos convenidos, mientras que la Comunidad de Madrid apenas ha cumplido un 31% de los objetivos pactados”

Los hitos son:

- El programa de ayudas para inquilinos ha alcanzado un grado de cumplimiento del 255% de los objetivos pactados y ha ayudado a 32.325 familias
 
- Las ayudas para la adquisición de vivienda usada han cumplido casi el 70% de sus objetivos con 2.923 actuaciones

- Las líneas de rehabilitación de vivienda han alcanzado un grado de cumplimiento del 114%, con 92.056 objetivos financiados

- En materia de urbanización de suelo para vivienda protegida se han financiado el 97,15% de los objetivos convenidos, es decir 15.827

- Se han financiado 41.000 objetivos en viviendas protegidas de nueva construcción con lo que el grado de cumplimiento de esta línea es de un 71,5%

Ver comentarios (56) / Comentar

56 Comentarios:

Anonymous
29 Abril 2010, 11:18

Todo mentira

Anonymous
29 Abril 2010, 13:34

Cuervos serán los que intentan estafar al projimo vendiendo una choza con paredes de carton a 200000 euros. Que desfachatez.

Anonymous
29 Abril 2010, 14:38

¿Alguien vio los balbuceos de Elena salgado ayer en el congreso? Los sacaron por la tele pero en youtube no los encuentro. Se quedó en blanco como una colegial.

Anonymous
29 Abril 2010, 15:47

In reply to by anónimo (not verified)

¿Alguien vio los balbuceos de Elena salgado ayer en el congreso? Los sacaron por la tele pero en youtube no los encuentro. Se quedó en blanco como una colegial.

Es que mentir cara a cara con gente que sabe que estas mintiendo no es facil salvo para zparo, que esta hipnotizado de tanto repetir lo mismo en todos estos años

Anonymous
29 Abril 2010, 16:05

Coorredor,la mas inutil,y mas inesperimentada ministra?pue no a pesar de ser una incapacitada mental,las hay peor que ella,asi que ya vereis por quien estamos gobernados,siete millones de parados reales,espana es una autentica banca rota!!!!!lo que va ocurir ???????????solo dios lo sabes,pero creerme esto va a ser peor que un sunamy.y ademas la inflacion no para ,ya mismo no podremos ni comprar papeles higienicos para limparnos el trasero,culpa de esta gentuza que nos gobierna.CORUPCION, droga,homosexualidad,es lo unico que nos ha traido la democracia ,joder si casi estoy pidiendo a grito que resusite franco,yo un comunista,estoy haLucinando,esto es una pesadilla,no puede ser voy a despertar????????????????????

Anonymous
29 Abril 2010, 16:21

In reply to by anónimo (not verified)

Antes de poner tantas tonterías,deberías aprender a escribir.por lo menos serían tonterías bien escritas.con gente como tú no me extraña que las cosas vayan mal.vuelve a la escuela,que buena falta te hace.

Anonymous
29 Abril 2010, 17:05

Márchese, señor Zapatero

La decisión de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor´S de rebajar nuevamente la nota de la deuda española a largo plazo, no por previsible resulta menos dramática para la economía española. El bono español ya cotizaba más de 100 puntos básicos por encima del alemán, lo que quiere decir que al Tesoro español ya le cuesta endeudarse mucho más que al germano, tendencia esta que la decisión de la agencia de calificación va a intensificar todavía más.

Con un Gobierno que se opone a reducir el gasto público, que se opone a cualquier reforma liberalizadora que reactive nuestra economía y que no contempla otra forma de aumentar los ingresos que no sea a través de una esterilizante subida de impuestos, estamos abocados a un déficit y un endeudamiento galopante que, para colmo, va a ser cada día más caro de financiar.

Por mucho que el Gobierno quiera desacreditar a esta agencia de calificación crediticia, por mucho que vuelva a apelar a un patriotismo mal entendido y por mucho que nos vuelva a hablar de una conspiración internacional contra España, la realidad y los mercados no van a dejar de imponerse.

Si Standard & Poors y demás agencias de calificación han fallado en el pasado, lo han hecho siempre pecando de optimismo, por lo que más le valdría al Gobierno no utilizar ese argumento como excusa. En cuanto al "patriotismo" de este Ejecutivo, aliado de formaciones secesionistas, más le valdría saber que el patriotismo en estos asuntos pasa por reconocer la realidad tal y como es y tener el valor de llevar a cabo las medidas necesarias para cambiarla. Justo lo que Zapatero se niega a hacer.

En lugar de ello, lo que hace Zapatero, y cada día con más intensidad, es recurrir al uso sistemático de la mentira, tal y como ha repetido este miércoles en sede parlamentaria, y tal y como, sólo en parte, ha dejado en evidencia Mariano Rajoy.

Así, decir como ha dicho Zapatero que las afiliaciones a la Seguridad Social subieron en 22.000 personas, cuando en realidad cayeron en 34.600 cotizantes, es una mentira tan grosera como la de afirmar que los ingresos del Estado crecieron un 0,8 por ciento, cuando la realidad es que la recaudación descendió un 1,9 por ciento en el primer trimestre.

Zapatero ha tenido también la desfachatez de afirmar en el Congreso que existe una "mejora" del déficit, cuando lo cierto es que ha experimentado un aumento del 17,5% internanual. Eso, por no hablar de su patética apelación al incremento de las ventas de automóviles, ventas que, en realidad, se están financiando con el dinero del forzado contribuyente.

Así las cosas, el principal obstáculo para la recuperación se llama José Luis Rodríguez Zapatero. Ya nadie puede albergar esperanza alguna de que el presidente de este Gobierno acometa lo que se ha negado a emprender durante todos estos años. De él sólo cabe esperar más y más mentiras.

Anonymous
29 Abril 2010, 17:10

La catástrofe tiene nombre : zapatero

Se nos podrá decir que las agencias de calificación han fallado en los últimos años como una escopeta de feria, y será verdad. Pero no convendría olvidar que sus mayúsculos errores se han debido a su excesivo optimismo, a haber mantenido unos ratings absurdamente elevados. ¿O acaso las agencias de calificación, fieles aliadas de los gobiernos, no están ahora tratando de retrasar al máximo la rebaja de los ratings soberanos? ¿O acaso S&P no se ha visto forzada a clarificar que el rating español "dista mucho" de la griega minutos después de que recortara nuestro rating? En todo caso, pues, estarán falseando nuestra realidad al alza: quien quiera lavarle la cara al Gobierno, mejor haría en no agitar demasiado este argumento, ya que si S&P nos califica como AA, probablemente sea que estemos peor.

Tampoco es de descartar que esta catástrofe humana, social, política y económica que es la izquierda de nuestro país vuelva ahora a agitar el fantasma del enemigo exterior; ya saben, esos especuladores extranjeros que conspiran por hundir el Gobierno de progreso de Zapatero negándole el pan y la sal. Pero no, el problema de España no es que los inversores foráneos no se dejen estafar por las promesas de mal pagador, de trilero consumado, de nuestro Tesoro (In Spain we trust, ¿Recuerdan?). El problema originario no es ni siquiera que nuestro paro haya alcanzado el 20%, que tengamos un déficit de más de 100.000 millones de euros o que nuestro sistema bancario se encuentre al borde de la bancarrota.

Tiempo habrá para analizar los efectos concretos de la rebaja del rating sobre nuestras enormes necesidades de financiación exterior; sobre unos bancos y cajas que, maltrechos por la burbuja inmobiliaria, llevan años comprando una deuda pública española cada vez de peor calidad y que amenaza con costarles un ojo de la cara en forma de fondos propios; sobre un déficit cuyos intereses cada vez nos resultarán más onerosos, hasta el punto de amenazar con merendarse el futurible crecimiento económico de nuestro país.

Todo esto es cierto, pero sería un error –en el que cae mucha izquierda autocomplaciente– pensar que el Gobierno socialista tiene que atajar de manera inminente todos estos problemas mediante una reforma laboral y una dura consolidación presupuestaria. No, este Gobierno sólo tiene que hacer una cosa: dimitir en pleno. Irse a su casa de una vez, dejar toda función ejecutiva y convocar elecciones. Ya lo dije hace justo un año y lo repito doce meses después: no queda otra salida que la dimisión de Zapatero. Porque podríamos lamentarnos si no supiéramos cuál es el camino a seguir o si no tuviéramos los medios para avanzar por ese camino. Pero no es el caso; zapatero sabe desde 2007 qué medidas hay que adoptar, pero se niega a hacerlo. Prefiere que España quiebre a rectificar, a reconocer que su nefasta ideología ha sido uno de los causantes y agravantes de esta crisis. Y con estos bueyes no se puede arar...

Anonymous
29 Abril 2010, 17:11

La catástrofe tiene nombre: zapatero

...y con estos bueyes no se puede arar, de ninguna manera; podemos soportar a un inepto, pero no a un demente cuya única obsesión, cuya única preocupación es desviar la atención, mentir y confundir a los ciudadanos para no tomar ninguna de las medidas que nos son inaplazables.

Mas no hay tiempo para que se sigan riendo de nosotros. No hay tiempo para que Zapatero nos siga repitiendo que ya estamos saliendo de la crisis mientras continúa soterrado por los escombros económicos del país, para que De la Vega diga que están haciendo los deberes cuando han traspasado el muerto a unos sindicatos tan o más cerriles que ellos, para que Campa le reste importancia a la rebaja del rating aduciendo que los cálculos de crecimiento del Ejecutivo, esos mismos que han fallado siempre en esta crisis, son mejores que los de S&P. Basta de sainetes.

Esta gente está arruinando nuestras vidas, las de nuestros vecinos, amigos, parejas e hijos. No es aceptable que sigan arrastrándonos a todos al abismo de su incompetencia con esa insultante indiferencia que exhiben. Porque aun cuando nos suban los impuestos, lleven a miles de empresas a la quiebra, manden al paro a cinco millones de españoles, se fundan los ahorros de todos los ciudadanos salvo los de su círculo cercano, conduzcan a los bancos, a la Seguridad Social con su Fondo de Reserva y al Estado a suspender pagos y nos cierren por décadas la financiación exterior, pese a todo, ellos continuarán viviendo de las rentas amasadas durante estas dos legislaturas a costa de nuestros impuestos y de la jubilación dorada obtenida gracias a los fueros que ellos mismos han redactado y aprobado. ¿Qué poco les vamos a importar los simples y pobretones mortales?

Anonymous
29 Abril 2010, 17:18

POR "SENTIDO DE ESTADO" Economía presionó a los medios para "suavizar" la rebaja de la deuda El Gobierno pone en un segundo plano el derecho a la información para evitar que la opinión pública, nacional e internacional, conozca los problemas de la economía española. Intenta que los medios suavicen la rebaja de la calidad de la deuda, realizada por S&P. La excusa: el "sentido de Estado". El artículo 20 de la Constitución reconoce, entre otros derechos, el de "comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión". Este derecho es vital para el control de los poderes públicos y es una de las bases en las que se fundamenta el sistema democrático, junto con la independencia del Poder Judicial. Sin embargo, el Gobierno parece olvidarse de que este artículo existe en la Carta Magna y, aunque permite a los medios de comunicación hacer su trabajo, le gusta ejercer de guía para que las informaciones suavicen la realidad, especialmente cuando perjudica los intereses del Ejecutivo. La nueva rebaja de la calidad de la deuda pública española que ha realizado la agencia de calificación de riesgo Standard and Poor´S ha confirmado esta actitud del Gobierno español. La menor nota hace dudar a los mercados de la solvencia de España, un temor que cobrará máximos el próximo julio, cuando el Tesoro tiene que hacer frente a una cantidades desorbitadas de vencimientos de deuda pública (más de 25.000 millones de euros). Las necesidades totales de financiación del sector público superan los 225.000 millones para el conjunto del año y las entidades financieras también deben devolver dinero al exterior. Con este panorama, el Ministerio de Economía no quiere que los medios de comunicación (especialmente los que tienen más audiencia y/o tirada) recojan la crudeza de los datos y hagan análisis que hagan dudar los mercados de la solvencia del país, de su capacidad para cumplir los compromisos y, en último término, de la capacidad del Gobierno para darle la vuelta a la situación. Por ello desde el Ministerio de Economía se realizaron "contactos" el pasado miércoles con responsables de algunos medios de comunicación para que "suavizaran" sus enfoques sobre la decisión de la agencia de calificación Afortunadamente, el Gobierno no logró su objetivo, ya que la mayoría de periódicos, televisiones y radios han destacado este jueves los problemas a los que se enfrenta España por las dudas de la agencia sobre la solvencia de la economía nacional. Las presiones pudieron llegar incluso a la agencia Standard and Poor´S que, poco después de publicar su informe poniendo en tela de juicio la calidad de la deuda española, decidió poner paños calientes en una rueda de prensa telefónica improvisada, en la que intentó rebajar la crítica. Hasta Salgado logró que la televisión pública española le concediera una entrevista a última hora de la noche en la que culpó a Grecia de los problemas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta