La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha celebrado en la sesión de control al gobierno en el congreso el "éxito" del primer año del Plan de Vivienda (pevr). En el mismo acto, ha defendido que el sector inmobiliario se está "estabilizando" gracias a la mayor agilidad en la concesión de créditos y la tendencia ala estabilización en el ajuste de precios, si bien señaló que no se puede descartar que en determinadas se den rebajas con "con intensidad decrecientes" por el reparto desigual de la "sobreoferta". En cualquier caso, señaló que el Gobierno "no quiere cuervos de mal agüero" sobre la vivienda, sino "palomas blancas" para el optimismo
La ministra ha explicado que el Ministerio financió el año pasado 184.131 actuaciones en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, lo que supone un grado de cumplimiento del mismo de 107,7% con respecto a los 171.009 objetivos pactados con las Comunidades y Ciudades Autónomas para el año 2009
Corredor ha destacado que este alto grado de cumplimento del PEVR durante su primer año de vigencia se ha producido a pesar de que “la ejecución del primer año de un Plan de Vivienda es especialmente complicada, porque las Comunidades Autónomas tienen que adaptar su normativa a las disposiciones del Plan Estatal y las entidades colaboradoras deben rediseñar sus procesos de gestión para la información, concesión y tramitación de ayudas”
A este respecto, Beatriz Corredor ha desvelado que aunque el PEVR tiene efectos formales desde el 24 de diciembre de 2008, “algunas Comunidades Autónomas han empleado prácticamente todo el año 2009 para aprobar sus decretos de adaptación al Plan”. De este modo, ha puesto como ejemplo que, mientras que el decreto de adaptación del Plan en Cataluña se aprobó en marzo de 2009, en la Comunidad de Madrid no se cumplió este trámite hasta enero de 2010. Esto ha tenido su reflejo en el grado de cumplimiento del PEVR por parte de cada Comunidad Autónoma. Siguiendo con el mismo ejemplo, la ministra ha explicado que “Cataluña ha alcanzado en 2009 un cumplimiento del 196,13% de los objetivos convenidos, mientras que la Comunidad de Madrid apenas ha cumplido un 31% de los objetivos pactados”
Los hitos son:
- El programa de ayudas para inquilinos ha alcanzado un grado de cumplimiento del 255% de los objetivos pactados y ha ayudado a 32.325 familias
- Las ayudas para la adquisición de vivienda usada han cumplido casi el 70% de sus objetivos con 2.923 actuaciones
- Las líneas de rehabilitación de vivienda han alcanzado un grado de cumplimiento del 114%, con 92.056 objetivos financiados
- En materia de urbanización de suelo para vivienda protegida se han financiado el 97,15% de los objetivos convenidos, es decir 15.827
- Se han financiado 41.000 objetivos en viviendas protegidas de nueva construcción con lo que el grado de cumplimiento de esta línea es de un 71,5%
56 Comentarios:
Lo que tiene que hacer la ministra es conseguir que las viviendas puedan desgravar en la declaracion de hacienda como hasta ahora y se deje de memeces de salon
No tiene ni idea, la buena señora, la más remota idea, aun no entiendo como los bancos han sido capaces de digerir tanta vivienda,- suponiendo que no esté siendo maquillada en sus balances, ya saben en asuntillos pendientes,-. la verdad es que tengo un ligera idea que se resume en " nada que tragar por aquí, nada que tragar por allí" y está que se la envaine otro o mejor dicho. .....-... pa tos estos que han vivio tan requetebien....-., es decir para el pueblo llano y digo bien porque los arrimados; el clan de la ceja; los que ganan al año un pastizal; políticos afines; ..... y demás tribus.....no se van ha enterar, a no ser que les estalle el globo en sus manos. Y LAS CONSECUENCIAS SEAN IMPREVISIBLES. Yo lo comparo con el juego del globo, estos han estado inflando entre unos y otro el globo, y se lo han estado pasando hasta el extremo que ya no lo podían sujetar y cuando era tan enorme lo mejor que se les ha ocurrido a sido, que a cambio de unos cuantos millones de euros, se repartiesen el enorme globo que aun no ha estallado. Y dice esta buena señora......¿Que dice?......!!!!PERO QUE DICE!!!
Los políticos despilfarran, los ciudadanos pagan
Decía José María Aznar, cuando todavía era líder de la oposición ante una de las administraciones más despilfarradoras de nuestra historia, que "cuando los gobiernos son austeros, las sociedades son prósperas". En realidad, habría sido posible invertir los términos para decir que cuando los gobiernos son manirrotos, las sociedades tienden a hundirse en la miseria.
Esta triste verdad la han ido descubriendo con crudeza los países hispanoamericanos y africanos a lo largo de los últimos 60 años. Gobernados por oligarquías populistas y corruptas que sólo aspiraban a esquilmar a sus ciudadanos para mantener y sufragar sus privilegios, en algún momento alcanzaron un endeudamiento público de tal cuantía que sólo les quedaron dos alternativas que ayer resumió perfectamente el primer ministro griego: o catástrofe o sacrificios.
La vía catastrófica está representada por la quiebra del Estado. Las naciones bananeras a cuyos gobiernos no les importa nada el futuro de sus ciudadanos han recurrido a ella con frecuencia. Es la manera fácil de resolver un exceso de endeudamiento –no pagar– pero las consecuencias se dejan sentir durante décadas. En concreto, los inversores internacionales dejan de comprar la deuda pública y privada de esa nación salvo a tipos de interés estratosféricos, es decir, el país pasa a convertirse en una autarquía financiera. Durante tanto tiempo dejan sentirse los efectos de una suspensión de pagos que la Rusia postsoviética tuvo que amortizar las deudas que Lenin había impagado 80 años antes para que los mercados financieros internacionales le volvieran a abrir las puertas.
La alternativa a la catástrofe pasa por los sacrificios. Lo habitual es un duro plan de ajuste redactado por el FMI para consolidar el presupuesto aumentando impuestos y recortando los servicios públicos y para congelar o rebajar salarios. De ahí que el FMI haya tenido tan mala prensa en todo el mundo: siempre que era necesario introducir un poco de racionalidad a unas finanzas emponzoñadas por los políticos locales, llegaba el Fondo con un proyecto muy duro en el que tenía que hacerse en dos o tres años lo que debería haberse hecho en lustros. El cortoplacismo del electorado –perjudicado de inmediato por los mayores impuestos, las menores dádivas estatales y los sueldos estancados– se volvía contra el FMI cuando, en realidad, debería haberse dirigido contra sus mandatarios.
Grecia, de la mano de los socialistas, está sufriendo en sus propias carnes las consecuencias de mantener unos presupuestos desequilibrados y falsificados durante más de diez años. Los políticos se volvieron adictos al gasto y a la deuda y ahora les toca a los helenos pagar la factura. De momento no han optado por impagar, pero la alternativa no va a ser fácil de soportar con una clase política y sindical que sólo compite en irresponsabilidad con la española. Papandréu ha presentado el plan que le exigía Merkel para contar con unas mínimas...
...con unas mínimas garantías de que el país podía salir adelante y devolver los 110.000 millones del plan de rescate: reducción Drástica del gasto corriente en funcionarios, congelación de los salarios en el sector privado, rebaja de las pensiones y aumento de impuestos indirectos.
Todo lo cual significa que durante muchos años los griegos van a tener que trabajar no para consumir, ni para amasar un mayor patrimonio, sino para devolver el dinero que dilapidaron sus políticos. Es decir, los griegos sufrirán una reducción muy apreciable en su calidad de vida como consecuencia directa de las desmedidas capacidades de gasto con las que contaron sus gobernantes.
Mucho se ha hablado en los últimos años de hiperregular las actividades de los bancos para evitar que en el futuro volvieran a tener que ser rescatados. No estaría de más que los mismos que pretenden controlar hasta el último rincón del sector privado propongan ahora medidas similares para el público. Por ejemplo, podríamos empezar por restablecer la Ley de Estabilidad Presupuestaria aprobada durante la segunda legislatura de Aznar y que Zapatero rápidamente derogó. sería un primer paso que, al menos en España, necesitamos con urgencia. En caso contrario, podemos empezar a tomar nota de los padecimientos de los griegos.
1 de mayo, sepelio escuálido y triste
Hace unos años nuestro añorado Carlos Semprún Maura decía que las convocatorias sindicales del Primero de mayo se parecían más a un sepelio que a una manifestación propiamente dicha, “con desfiles cada vez más escuálidos, y mítines pocos concurridos”.
Hoy, seis años después, sigue siendo así, con la diferencia de que entonces la economía se encontraba en plena onda expansiva y hoy la destrucción de empleo alcanza cotas nunca vistas antes, al menos en lo que toca a España. Los sindicatos siguen retozando en la seguridad que les da saberse blindados a cualquier reforma, aunque luego no representen a casi nadie. Sus líderes, lejos de ejercer el papel que les corresponde, son meras correas transmisoras de las consignas que emite el Palacio de la Moncloa. Su discurso reaccionario, basado en mantener los privilegios laborales de unos pocos, no ha cambiado un ápice desde hace décadas. No concitan adhesión alguna más allá de los liberados y cierta izquierda sociológica cerril y amojamada por el tiempo.
Ante semejante panorama, la casta sindical tiene aún la desvergüenza de levantar el dedo acusador erigiéndose como árbitro moral repartiendo culpas y ofreciendo caducas recetas que lo único que persiguen es apuntalar sus propias prebendas. Llenarse la boca de demagogia antialemana como hicieron Méndez y Toxo durante la jornada de ayer muestra el lamentable nivel al que han llegado la UGT y CCOO, que en otros tiempos convocaron dos huelgas generales contra los Gobiernos de Felipe González. Como en las repúblicas bananeras, la culpa de los males propios se busca fuera, al tiempo que se pide reincidir en las mismas medidas que nos han conducido a esta situación de desempleo, endeudamiento y destrucción de riqueza.
Tales son los mimbres de los dos sindicatos mayoritarios, niños mimados del Gobierno a quien respetan como padre próvido en larguezas y adulaciones. Por eso, aparcando la cuestión laboral, se han lanzado a atacar al PP y, especialmente, a proseguir la interminable campaña de apoyo al juez Garzón. Y esto en pleno Primero de mayo, supuesto día de los trabajadores. La agenda de Zapatero y de las dos centrales es ya, a estas alturas, idéntica hasta el punto de que podría asegurarse que UGT y CCOO son, a efectos prácticos, parte del Gobierno.
Tal vez ese sea el motivo por el que la asistencia a la manifestación en Madrid y otras ciudades de España ha sido tan, digamos, escuálida. Los sindicatos, que son ya inoperantes en todo menos en subsistir como burocracia paraestatal, corren el riesgo de convertirse en algo prescindible e intrascendente, lo cual es una excelente noticia para la sociedad española. Sólo es necesario que esa insignificancia se vea traducida en la eliminación de los cuantiosos fondos que les transfiere el Estado. Así, si quieren existir, que lo hagan con las cuotas de sus socios, pero no con el dinero extraído a la fuerza a todos los contribuyentes.
Esta ministra no sabe que las palomas cagan y si siguen con esta politica las palomas se le van a cagar en todos los edificios sin vender y no veran nunca los brotes verdes y con el tiempo ni las casas asi que mejor sera cambiar los cuervos y las palomas por ayudar a España a levantarse y no decir tantas palabritas para quedar bien que se bajen los sueldos 1º Los politicos y dejarse de hacer tantos gastos en desayunos,comidas,cenas,viajecitos y demas cosas que cualquier persona trabajadora hemos recortado en nuestras vidas por no poder hacer ciertos gastos por culpa de la crisis que han ocultado hasta que no han podido mas pues a base de decirselo tantas veces se han dado cuenta que era verdad asi que se lo tendremos que decirselo hasta que lo vean que subiendo el iva,impuestos y demas esto no se arreglara....señor presidente y ministros ponganse a trabajar que para eso se les pagan una buena cantidad de dinero que con un trocito de sus sueldos hay muchisimas familias que podrian comer y con sus decisiones correctas España se levantaria.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta