La ministra de vivienda, Beatriz corredor, ha celebrado en la sesión de control al gobierno en el congreso el "éxito" del primer año del Plan de Vivienda (pevr). En el mismo acto, ha defendido que el sector inmobiliario se está "estabilizando" gracias a la mayor agilidad en la concesión de créditos y la tendencia ala estabilización en el ajuste de precios, si bien señaló que no se puede descartar que en determinadas se den rebajas con "con intensidad decrecientes" por el reparto desigual de la "sobreoferta". En cualquier caso, señaló que el Gobierno "no quiere cuervos de mal agüero" sobre la vivienda, sino "palomas blancas" para el optimismo
La ministra ha explicado que el Ministerio financió el año pasado 184.131 actuaciones en el marco del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, lo que supone un grado de cumplimiento del mismo de 107,7% con respecto a los 171.009 objetivos pactados con las Comunidades y Ciudades Autónomas para el año 2009
Corredor ha destacado que este alto grado de cumplimento del PEVR durante su primer año de vigencia se ha producido a pesar de que “la ejecución del primer año de un Plan de Vivienda es especialmente complicada, porque las Comunidades Autónomas tienen que adaptar su normativa a las disposiciones del Plan Estatal y las entidades colaboradoras deben rediseñar sus procesos de gestión para la información, concesión y tramitación de ayudas”
A este respecto, Beatriz Corredor ha desvelado que aunque el PEVR tiene efectos formales desde el 24 de diciembre de 2008, “algunas Comunidades Autónomas han empleado prácticamente todo el año 2009 para aprobar sus decretos de adaptación al Plan”. De este modo, ha puesto como ejemplo que, mientras que el decreto de adaptación del Plan en Cataluña se aprobó en marzo de 2009, en la Comunidad de Madrid no se cumplió este trámite hasta enero de 2010. Esto ha tenido su reflejo en el grado de cumplimiento del PEVR por parte de cada Comunidad Autónoma. Siguiendo con el mismo ejemplo, la ministra ha explicado que “Cataluña ha alcanzado en 2009 un cumplimiento del 196,13% de los objetivos convenidos, mientras que la Comunidad de Madrid apenas ha cumplido un 31% de los objetivos pactados”
Los hitos son:
- El programa de ayudas para inquilinos ha alcanzado un grado de cumplimiento del 255% de los objetivos pactados y ha ayudado a 32.325 familias
- Las ayudas para la adquisición de vivienda usada han cumplido casi el 70% de sus objetivos con 2.923 actuaciones
- Las líneas de rehabilitación de vivienda han alcanzado un grado de cumplimiento del 114%, con 92.056 objetivos financiados
- En materia de urbanización de suelo para vivienda protegida se han financiado el 97,15% de los objetivos convenidos, es decir 15.827
- Se han financiado 41.000 objetivos en viviendas protegidas de nueva construcción con lo que el grado de cumplimiento de esta línea es de un 71,5%
56 Comentarios:
Todo esto es un complot economico,nada más. Ah, bueno, menos mal.
¿Que hemos hecho para tener ministros como estos?
Vaya respuesta, necesitamos palomas blancas,
Esta de moda de decir y hacer gilipolleces, traductores a todas las lenguas....
Mientras tanto mas parados, mas familias con todos en paro, 1,3 millones de familias con todos sus miembros en paro, y esta gentuza haciendo bromas.
Y todavia sigo leyendo por aqui que suben los pisos. Como van a subir, mentirosos.
Yo veo que pisos vendidos en 1 millón de euros en Chamberi ahora se venden en 600.000 euros.
Los Titiriteros sociatas van a salir de manifa.............
Cuanto mas lo repiten menos me lo creo solo quieren que vivamos para pagar a los bancos
Supongo que creen que todos somos idiotas, y que vendiendo expresiones vamos a salir de la crisis.
Si cuando tocaba hubieran puesto en marcha soluciones efectivas, que las hay, para salir de la crisis, otro gallo nos cantaría, pero fíjense como nos han dejado el país.
Recuerdan el ciste de las tres potencias mundiales "Grecia, Portugal y España", pués ya no es chiste, estamo en el top ten pero por abajo.
Por cierto los bancos una vez resuelto su problema interno con las inyecciones que les dió el gobierno, no dan facilidad alguna en la concesión de créditos. Tome nota doña Beatriz...........
Por el amor de Dios, ministra!!! cómo es posible después de venir de dónde venimos. Para esto lo mejor que podía hacer este ministerio es desaparecer.
Sra. Ministra, hay que ser realista.
Un periodista ingles escribió en una ocasión:
"El optimista es un imbecil y el pesimista es un imbecil desagradable", seamos realistas, esto no funciona.
Esta Ministra está siendo una bendición para los burbujistas, como lo fueron las dos que le precedieron. Mientras supuestamente se ha incrementado la venta de viviendas en febrero, el saldo hipotecario vivo continúa disminuyendo, como les indiqué con un enlace hace unos días. Beatriz Corredor, a pesar de que no tiene ningún parecido a Tippi Hedren en la película de Hitchcock, tiene algo indefinible que atrae a los pájaros que no debe. Por ello resulta doblemente divertido ver cómo una registradora de la Propiedad, y por lo tanto alto representante del entramado ladrillil, lleva a sus huestes al desastre total. Les explico: en abril de 2008, la Caixa publicó un informe, titulado 'Coyuntura española - Casa, vivienda, familia y hogar' que, comenzaba de una forma pseudopoética, lo cual es buen reflejo de la baja estima que tiene nuestra banca por el tono y el estilo. Creo que Pisitófilos diría aproximadamente que cuando se dejan llevar, resultan bastante horteras: *la evolución del número de hogares es un factor clave en la demanda de vivienda Desde que el hombre dejó de ser nómada, una de las principales preocupaciones de la especie humana ha sido conseguir un refugio adecuado tras las jornadas de trabajo o de caza. En esos refugios primitivos el elemento primordial era el fuego, el lugar donde se ofrecía calor, lumbre y alimentos y los humanos convivían con sus semejantes... el resto se lo pueden imaginar. Hoy he comprado El Mundo. En las páginas de economía aparece publicado un artículo titulado 'el paro reduce el número de hogares por primera vez'. A lo largo del primer trimestre de 2010 han desaparecido 6.000 viviendas familiares mientras el paro alcanzó ya a 4.612.700 personas. Es decir, en ese periodo había 17.115.400 hogares frente a los 17.121.400 registrados tres meses antes. Y esto ha sucedido mientras la población ha seguido creciendo, en 32.000 personas. ¿Qué está ocurriendo? Que el paro y la crisis están provocando el reagrupamiento en torno a la vivienda principal (de los padres) de los miembros que habían decidido independizarse. De esta forma, podrán resistir mejor el embate de la crisis aprovechando la economía de escala del seno familiar. La reducción de hogares tienen que ver también con la necesidad de que varias personas, sin relación familiar, tengan que compartir piso ante el difícil momento del mercado laboral. No existen precedentes en tiempo de paz, pero es que estamos inmersos en una guerra no declarada. Con esto, se diluyen las últimas esperanzas del ladrillismo. No sólo no se crean nuevos hogares, sino que desaparecen ¿Qué va a hacer el Ministerio ahora? ¿Promulgará el Gobierno un Decreto, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, indicando el número máximo de personas que puede cohabitar en una misma vivienda, de acuerdo con sus características? Economía de escala, estrategia defensiva. Que el Gobierno se prepare para un hundimiento de la recaudación fiscal a partir de verano.
Lo que tiene que hacer la ministra es conseguir que las viviendas puedan desgravar en la declaracion de hacienda como hasta ahora y se deje de memeces de salon
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta