
El ministerio de vivienda da un empujón más al alquiler en España. En su informe sobre la situación del sector de la vivienda en España abril 2010, pretende que el 20% de las familias en nuestro país resida en una vivienda en alquiler en 2020, frente al 13,2% actual. En Europa el 40% de la población de media vive en una vivienda en alquiler
Según el informe, presentado por la ministra Beatriz corredor a las comunidades autónomas, el compromiso de los poderes públicos y el inicio de una colaboración reforzada con los agentes privados están dando sus primeros frutos. El número de familias que han optado por acceder a su vivienda habitual en alquiler aumentó en un 18% en 2008, pasando del 11 al 13,2% del total de viviendas principales
El ministerio recuerda que la preferencia de los españoles por comprar casa en lugar de alquilar ha estado respaldada por los incentivos fiscales y unas condiciones financieras favorables al endeudamiento y, por tanto, al acceso a la vivienda habitual en propiedad. Pero el organismo que preside Beatriz corredor pone de relieve las ventajas que tiene vivir de alquiler: facilita la elección de vivienda de los ciudadanos, fomenta la movilidad geográfica de los trabajadores; disminuye el endeudamiento de los hogares, y da salida a parte del stock de vivienda actual
El plan estatal de vivienda y rehabilitación 2009-2012 tiene como objetivo que el 40% de la nueva construcción de vpo se destine al alquiler, incluyendo las viviendas que procedan de la rehabilitación
Con el fin de impulsar el alquiler de viviendas el gobierno ha puesto en marcha la sociedad pública del alquiler (spa), la renta básica de emancipación para jóvenes, la ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler; la rebaja de la fiscalidad en el iva del alquiler con opción a compra, o la equiparación fiscal de la compra y el alquiler en el IRPF
28 Comentarios:
Dos observaciones:
- ¿El 20% vivirán de qué? Del aire, como sigamos así.
- ¿Ya no les interesa tanto que se venda y ahora promueven mejor el alquiler?
Dos observaciones:
- ¿El 20% vivirán de qué? Del aire, como sigamos así.
- ¿Ya no les interesa tanto que se venda y ahora promueven mejor el alquiler?
Este gobierno ha perdido la credibilidad. Puede decir sin pestañear una cosa y su contraria en un mismo dia
Esta ministra,por ser parlamentaria parece que no sabe hablar, quiere promocionar la burbuja del alquiler, más vale que no diga nada.
Mientras no se cambie la ley de alquileres y luego se haga cumplir la ley a raja tabla tipo EEuu esto no podra funcionar en la vida.
Para empezar dudo muy mucho que en España en la actualidad exista un 13% de familias que vivan en alquiler, no sé porque me da la impresión de que en estas cuentas están todos los alquileres de los estudiantes de las universidades que son muchos.
Para que en este país se pueda vivir de alquiler hay que cambiar muchas cosas, bastante más de las que la srta. Corredor se cree.
Quizás debería mirar un poco a países como Holanda, Dinamarca, etc., donde el alquiler de una vivienda no llega al 50% de la cuota de la hipoteca que se paga, aquí en España pagas prácticamente lo mismo de alquiler que de hipoteca y por lo tanto nunca una familia en sus cabales estaría de alquiler. A esto hay que añadir que no es ninguna ventaja para la movilidad geográfica. En España el tema de la movilidad va por otro camino, arraigo a la zona, a la familia, amigos, costumbres, etc., que en otros países no tienen en cuenta.
El 20% de alquiler y otro 20% que vagabundeara por los contnedores d basura,siga asi ministra,menos mal que tenemos el ministerio de vivienda porque sino stariamos perdidos
El hecho de vivenda en propiedad y no vivienda en alquiler dificulta la movilidad, cosa importantísima para hacer un pais competitivo donde los profesionales mejor cualificados esten valorados y disputados por empresas de todo el territorio nacional.
El arraigo...
Lo que veníamos diciendo, un gobierno sin rumbo, ahora alquiler, mañAna compra, pasado mañAna alquiler luego....al paro los ponia yo a todos y ya verían como ven las cosas más clara, sinvergüenzas!!
Es muy sencillo. Aumenta la fiscalidad de las viviendas vacias y compensa ese aumento reduciendo la fiscalidad de primeras viviendas y viviendas alquiladas.
O no lo reduzcas y paga la deuda con los beneficios
A q suena muy solialista, pero estos sociatas tienen huevos de cargarse la vivienda como bien de inversión.
Pq en centroeuropa la vivienda vale mucho mas barata que en España, pq una vivienda vacia es como un hijo tonto y los gastos q tiene hace q no sea un bien de inversión rentable
Espero vuestras opiniones
Saludos
La Administración adeuda a las constructoras el equivalente al 'plan Blanco'
La credibilidad del sector público no está bajo mínimos sin razón. Las grandes constructoras denunciaron ayer que tienen una deuda vencida impagada de 16.500 millones de euros por parte de las administraciones públicas, un montante casi equivalente a los 17.000 millones que pondrá en liza el Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI), iniciativa estrella del ministro de Fomento, josé blanco. El Estado paga de media a 140 días, las comunidades autónomas a 155 y los ayuntamientos a 238. Y la Ley de morosidad rebaja el período de cobro de 60 a 30 días. “Es una utopía”, subrayó ayer David Taguas, presidente de Seopan.
De acuerdo con las cuentas del ex director de la Oficina Económica de Presidencia, el Estado les adeuda 6.500 millones, las comunidades autónomas 4.000 y los ayuntamientos 6.000 millones de euros. Y eso contando los datos de 2008, últimos agregados disponibles. No fue el único dardo que Taguas lanzó ayer al Gobierno, poniendo fin a la luna de miel escenificada con motivo del anuncio del PEI. “En 2009 se adjudicaron 15.994,2 millones de euros en obras de gran tamaño a 793 empresas. Es un número enorme”, subrayó taguas. En Román paladino, las grandes constructoras ven amenazado parte del pastel del plan Blanco y velan armas para defenderlo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta