Comentarios: 28
Objetivo del gobierno: un 20% de las familias viviendo de alquiler en 2020

El ministerio de vivienda da un empujón más al alquiler en España. En su informe sobre la situación del sector de la vivienda en España abril 2010, pretende que el 20% de las familias en nuestro país resida en una vivienda en alquiler en 2020, frente al 13,2% actual. En Europa el 40% de la población de media vive en una vivienda en alquiler

Según el informe, presentado por la ministra Beatriz corredor a las comunidades autónomas, el compromiso de los poderes públicos y el inicio de una colaboración reforzada con los agentes privados están dando sus primeros frutos. El número de familias que han optado por acceder a su vivienda habitual en alquiler aumentó en un 18% en 2008, pasando del 11 al 13,2% del total de viviendas principales

El ministerio recuerda que la preferencia de los españoles por comprar casa en lugar de alquilar ha estado respaldada por los incentivos fiscales y unas condiciones financieras favorables al endeudamiento y, por tanto, al acceso a la vivienda habitual en propiedad. Pero el organismo que preside Beatriz corredor pone de relieve las ventajas que tiene vivir de alquiler: facilita la elección de vivienda de los ciudadanos, fomenta la movilidad geográfica de los trabajadores; disminuye el endeudamiento de los hogares, y da salida a parte del stock de vivienda actual

El plan estatal de vivienda y rehabilitación 2009-2012 tiene como objetivo que el 40% de la nueva construcción de vpo se destine al alquiler, incluyendo las viviendas que procedan de la rehabilitación

Con el fin de impulsar el alquiler de viviendas el gobierno ha puesto en marcha la sociedad pública del alquiler (spa), la renta básica de emancipación para jóvenes, la ley de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler; la rebaja de la fiscalidad en el iva del alquiler con opción a compra, o la equiparación fiscal de la compra y el alquiler en el IRPF

Ver comentarios (28) / Comentar

28 Comentarios:

5 Mayo 2010, 14:10

CONTRATOS SÓlO PARA "AFINES"

Los arquitectos andaluces denuncian las contrataciones "a dedo" de la Junta

Hasta cien recursos en dos años ha llegado a formalizar el Consejo de Arquitectos para denunciarlo. La sospecha de contrataciones amañadas para favorecer empresas afines está sobre la mesa desde hace años, y la Junta evita pronunciar ni una sola palabra.

5 Mayo 2010, 14:25

Con lo bien que estábamos muchos de alquiler y he aquí que viene la corredor a fomentar el caos absoluto como en todo lo que toca. Sólo falta que balbucee "ahora es el mejor momento para alquilar" y mande todo a tomar por saco de un plumazo. Al tiempo.

5 Mayo 2010, 17:22

Muy bien por la ministra ,ahora a protejer al dueño de la vivienda para que se cumpla el contrato de alquiler y pague lo pactado, no destroze y el desahucio rapido pero rapido no como ahora de varios años, asi que antes de poner la ley de arrendamiento que pongan por escrito la protecion al dueño de una vivienda que pone en manos de una familia que lo que tiene que hacer es cumplir el contrato de lo contrario va a alquilar la señora ministra y toda su familia . Saludos y pido que me apoyen en lo de protejer al dueño.

5 Mayo 2010, 17:24

Desde luego que si protecion al propietario .y tambien que se declare el alquiler

5 Mayo 2010, 17:32

Alquilar hasta heredar.......................solo hay que esperar.

5 Mayo 2010, 17:44

DUDA DE LA IMPARCIALIDAD DE PUMPIDO

Público y el caso Bono: "la verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero"

El diario de cabecera de Zapatero insiste en exigir a Bono que explique el incremento de su patrimonio. En la “Trinchera digital”, Manuel Rico critica que el presidente del Congreso pretenda esconderse detrás de frases rimbombantes

Dice Rico que Bono tiene "cierto talento para las frases llamativas", pero le plantea cinco preguntas concretas que el presidente del Congreso debería responder. "¿Se le ha atribuido a los Bono alguna casa que no sea suya? ¿Discrepa de la valoración económica? ¿Existe alguna incorrección en las fechas de compra o en la forma de adquirir los bienes? ¿Pagó o no un constructor las reformas en dos casas de los Bono? ¿Falsificó ese diario las facturas de las obras o manipuló las declaraciones de la decoradora?", Pregunta Público.

El periódico de Roures dice que La Gaceta es "portavoz de la extrema derecha... pero en este caso ha aportado facturas y otros documentos". "Y la verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero", sentencia.

Curiosamente, considera el periódico más cercano al presidente del Gobierno que Bono no ha dado suficientes explicaciones porque lo que ha hecho es dar "un par de pases privados: uno ante un periodista amigo y otro ante el fiscal general". ¿Insinúa Público que Cándido Conde Pumpido no es imparcial?

5 Mayo 2010, 17:48

POCO AHORRO Y MUCHOS IMPUESTOS

¿Por qué va a fracasar el plan de ajuste de Grecia?

Reducir el gasto y subir los impuestos no suele aumentar los ingresos. Son dos medidas que se neutralizan mutuamente. Grecia seguirá, mientras pueda, viviendo a costa del crédito exterior.

Al final Grecia se ha salvado de la suspensión de pagos por la campana. En el último momento, y tal como ya tenía previsto el irresponsable de Papandreu, la República Helénica pidió el viernes que se activase el plan de contingencia para salvarse de la quema. Las razones que el Ejecutivo griego adujo o supo hacer ver ante los líderes europeos se pueden resumir en una sola idea con mucha fuerza: a la bancarrota griega le sobrevendrá inevitablemente el caos.

Así, merkel y Sarkozy, que son los que van a tener que correr con la mayor parte del rescate, se apresuraron a garantizar los fondos a pesar de que en los dos países la oposición interna ha sido amplia, en el caso de Alemania amplísima. El rescate griego es de tal gravedad política dentro de Alemania que bien podría costarle la cancillería a Merkel en las próximas elecciones.

Otros como Zapatero han hecho lo que les han dicho sin dudarlo, sabiendo que en España la prensa está lo suficientemente domesticada como para oponerse a algo de lo que haga el presidente del Gobierno. En España existe, además, la percepción generalizada de que, más tarde o más temprano, nuestro país se verá obligado a pedir ayuda financiera, de modo que esto de Grecia sería un precedente muy tranquilizador para nuestros manirrotos políticos.

Una vez aprobado el plan de rescate, lo único que ha pedido Bruselas es un plan de ajuste más o menos creíble con su correspondiente proyección. Papandreu, que ya había preparado uno en febrero, lo retomó endureciéndolo ligeramente y se lo presentó a los prestamistas europeos y del FMI. Esto es lo que hay. A cambio de salvar al Estado y a la oligarquía política griega de la quiebra, su primer ministro entrega una buena parte de la política económica.

El plan consiste en un recorte, no demasiado Drástico, de gasto público acompañado de un programa fiscal bastante ambicioso, de hecho tan ambicioso que sería inaplicable en cualquier otro momento. El resultado es que se van a neutralizar mutuamente dejando todo como está.

5 Mayo 2010, 17:49

¿Por qué va a fracasar el plan de ajuste de Grecia?

Austeridad insuficiente

Lo que se ahorre por un lado va a dejar de ingresarse por otro. Me explico, los recortes de gasto se pueden planificar, es decir, que si gastamos 100 en tal capítulo con retirar el capítulo se ahorran automáticamente 100. Es algo aplicable para cualquier presupuesto, desde el que un niño hace para comprar cromos hasta el de la mayor petrolera del mundo.

Los ingresos fiscales, sin embargo, no pueden planificarse, o pueden hacerlo a muy corto plazo y poco más. Esto es así porque los seres humanos somos eso mismo: seres humanos y no funciones matemáticas que se comportan siempre de un modo constante. Es una pena para los ingenieros sociales, pero es así.

Si se sube el IVA dos puntos en una primera y cortísima fase se notará el incremento, luego muchos de los agentes económicos, esto es, personas y empresas, dejarán de comprar. Entonces pueden suceder dos cosas, que ese dinero se convierta en ahorro privado (donde el Estado sí mete mano) o vaya directo al mercado negro. Un ejemplo, si el tabaco subiese mañAna un 200%, ¿Seguirían los fumadores comprándolo en el estanco o en una manta junto a la boca del Metro?

Cuanto más se sube un impuesto menos se recauda. Esta es una de las viejas verdades del barquero que los políticos olvidan continuamente. Es lo que se conoce como la curva de Laffer, que se va a cebar con Grecia tan pronto entren en vigor los nuevos impuestos “verde”, sobre la rentabilidad de las empresas, sobre la propiedad y sobre el juego.

5 Mayo 2010, 17:50

¿Por qué va a fracasar el plan de ajuste de Grecia?

Efectos de la subida fiscal

El primero es un impuesto ideológico que, en este caso además, ni siquiera va a cumplimentar el fin del impuesto -el cuidado del medio ambiente-, sino que se va a ir directo a tapar un agujero estatal. El segundo es un desincentivador del beneficio. Si cuanto más ganamos más gravan las ganancias, el mensaje que se transmite a los contables es que hay que ganar poco, nada o, directamente, perder dinero en el balance.

Los otros dos impuestos causarán efectos secundarios muy semejantes. Si se grava el juego más de lo que venía haciéndose, las timbas y casinos ilegales proliferarán por doquier creando un problema extra de orden público y criminalidad. El Estado, entretanto, verá como mengua la liquidación fiscal al mismo ritmo en que crecen los beneficios de los operadores clandestinos. Y de esos rendimientos informales el Estado no ve nada.

Por ignorar la ley de las consecuencias no deseadas, el Estado se encuentra de nuevo contra la pared y hace lo único que puede hacer, perseguir a los defraudadores, pero para eso hace falta gastar dinero, montar una agencia antifraude, dotarla de presupuesto y, con suerte, recuperar algo de lo que se defrauda.

Se da entonces la paradoja de que el Estado que quería ingresar más y gastar menos, termina ingresando menos y gastando más. Un clásico de la incompetencia estatal que ha sucedido en infinidad de ocasiones. Y eso es probablemente lo que le va a pasar a Grecia. Porque, en lugar de acometer una severa reducción del gasto, se ha limitado a cuestiones puramente cosméticas. ¿Qué más da congelar el sueldo a los funcionarios, cuando éstos constituyen el 25% de la población activa?

5 Mayo 2010, 17:52

¿Por qué va a fracasar el plan de ajuste de Grecia?

Un sector público sobredimensionado

Con la misma población, grecia tiene siete veces más empleados públicos que Austria, país éste que no es precisamente el templo del librecambismo y el Estado mínimo. Un millón frente a 150.000, así, en números absolutos puede uno darse cuenta de la verdadera causa del desaforado gasto de personal del Estado griego. Con todo, papandreu ha prometido que no contratará más funcionarios, lo cual da pie a pensar que la intención de su Gobierno hasta la llegada de la crisis era convertir a todos los griegos en burócratas.

Otras reformas muy necesarias, como la liberalización de ciertos sectores o la privatización de algunas empresas públicas, quizá no terminen llevándose a cabo. Teniendo en cuenta el vandalismo y los motines callejeros que asolan las ciudades, es muy posible que aquello, una vez cogido el dinero, quede en agua de borrajas.

La izquierda griega ha conseguido la primera victoria, poner al país en jaque desde la calle sin más argumentos que unos derechos supuestamente sagrados. El Gobierno Papandreu ha sabido utilizar ese descontento popular para presionar a sus colegas de la Unión Europea, que se han tragado el sapo entero.

Es imposible saber que pasará con Grecia de aquí a final de año, el mejor de los escenarios es que se quede como está, permanentemente subsidiada por sus socios. Pero esta situación no puede durar mucho, ni dentro ni fuera de Grecia.

Luego llegará la hora de la verdad y los griegos tendrán de hacer frente a la crudísima situación en que les ha metido un Gobierno, el suyo, que para más señas es socialista, y de los ortodoxos. Por lo tanto, la crisis griega no ha sido por falta de socialismo sino por exceso. Esto, claro, nadie lo reconocerá.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta