Comentarios: 0

El Economista jefe de la firma de análisis independiente oddo securities, Bruno Cavalier, y su estratega jefe, Jean Danjou , Explican que existe un "claro riesgo de ejecución del plan de rescate. Las promesas no cuestan nada. Sin embargo, la coordinación de las medidas puede demostrarse mucho más complicado". En su opinión, de los 720.000 millones de euros anunciados, sólo 60.000 millones (el 8%) están rapidamente disponibles, mientras que sobre el resto apenas se ha aportado información

Las dudas sobre la efectividad del plan tiñen hoy varios periodicos e informes de analistas tras la fulgurante subida bursátil de ayer. Uno de ellos es el de oddo securities, que afirma que el plan "busca actuar sobre la psicología del mercado, mediante el anuncio de cifras colosales en sostén financiero a países con problemas"

"Sin embargo, la coordinación de las medidas puede demostrarse mucho más complicado. No hay más que recordar lo complicado que resultó articular de manera concreta las ayudas a Grecia", señalan.

En el plano de política económica la suma total anunciada del plan es de 720.000 millones de euros:

1) 60.000 millones de euros provenientes de la Comisión Europea mediante la extensión del Balance of Payments Assistance Facility
2) 440.000 millones provenientes de la Unión Europea mediante un nuevo fondo de estabilización. No se han aportado más informaciones
3) Al menos 220.000 millones provenientes del Fondo monetario internacional (fmi)

Los economistas de oddo securities destacan que "la única partida rápidamente disponible es la de la Comisión Europea, es decir 60.000 millones. Esto supone el 8% de los 720.000 millones anunciados. Esto permitiría prestar una ayuda rápida a Portugal, el país con mayores problemas después de Grecia"

Por otro lado, la firma resalta que en el plano de política monetaria, el Banco central europeo (bCE) ha dado marcha atrás en varios frentes:

1) En contra de lo que anunció el pasado jueves, el BCE intervendrá en los mercados de deuda pública y corporativa (varios bancos centrales ya han confirmado actuaciones en los mercados de deuda)
2) El BCE ha reestablecido las líneas swap en dólares con la Fed. Os recordamos que estas líneas se establecieron tras la quiebra de Lehman Brothers
3) El BCE retomará las subastas a tipo fijo en los dos próximas operaciones de refinanciación a tres meses.
4) El BCE reintroducirá en mayo una operación de refinanciación a 6 meses

Los economistas de oddo securities destacan "como principal novedad la intervención en los mercados de deuda. No se ha comunicado ningún montante concreto, ni la repartición por países ni por vencimientos", pero alertan de las "dificultades y los riesgos asociados a este tipo de operaciones". "Los beneficios a Corto plazo son claros. No obstante, la credibilidad, el mandato y la independencia del BCE se han visto comprometidos y se trata de elementos primordiales para la eficacia de la política monetaria. Por otro lado, esta decisión revela una mayor fragilidad que la sospechada del sistema bancario europeo (o del de algunos países)", sentencian
 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta