Comentarios: 107
Pisos banco santander: 600 viviendas de segunda mano rebajadas

Altamira es el portal de venta de obra nueva y viviendas de segunda mano de banco santander con el que la entidad pone al alcance del público general la adquisición de sus inmuebles, algunos de ellos procedentes de embargos.

Dentro de esta estrategia, Banco Santander ha publicado además toda la oferta de pisos de dicho portal en idealista, por lo que sus usuarios tendrán a su alcance de forma exclusiva la oportunidad de conocer y adquirir dichos inmuebles. En total, Altamira santander publica en idealista cerca de 600 inmuebles con descuentos de hasta el 50%

Al pertenecer a Banco Santander, existe la oportunidad de solicitar una financiación para comprar las casas de altamira santander a la propia entidad, que ofrece hipotecas de hasta el 100% del importe de la vivienda y con un plazo de hasta 40 años

La marca altamira santander real estate pone a la venta tanto inmuebles pertenecientes a promociones de obra nueva como todo tipo de viviendas de segunda mano

Si estás interesado puedes visitar Los pisos chollo de Altamira Santander o el listado de todas las casas de segunda mano y promociones de obra nueva de Altamira

 

 

 

Ver comentarios (107) / Comentar

107 Comentarios:

Anonymous
26 Mayo 2010, 18:39

ZP no acierta ni cuando rectifica

Decía Manuel Fraga de Felipe González que "sólo acierta cuando rectifica". A la vista del improvisado e insuficiente tijeretazo del gasto público anunciado por el actual Gobierno socialista, bien podríamos decir que Zapatero no acierta ni cuando rectifica. La última prueba de ello ha sido el descoordinado y frustrado intento del Gobierno de poner coto al endeudamiento de los ayuntamientos: hace dos días se publicaba en el BOE un real decreto que, desde ese lunes y hasta el 31 de diciembre de 2011, prohibía a los ayuntamientos y a sus entidades dependientes acudir al crédito público o privado a largo plazo. Bastó, sin embargo, que ese mismo día los alcaldes pusieran el grito en el cielo para que la ministra Salgado se viera obligada ayer a faltar a la verdad diciendo que todo se debía a un "error" de impresión y que, en realidad, esa norma no entraría en vigor hasta 1 de enero 2011.

Hay algo peor al hecho de que el Gobierno no haya implicado hasta ahora a los ayuntamientos en la necesidad que deberían asumir todas las administraciones públicas de ajustarse a sus ingresos. Y es anunciar que se pone a ello para, acto seguido, posponerlo para dentro de siete meses. Con esta rectificación, que trata de disimularse además con una mentira, el Gobierno no sólo va a retrasar aun más un ajuste imprescindible, sino que va a incentivar que los consistorios se lancen a la carrera de endeudarse todavía aun más, sabiendo que dentro de siete meses ya no podrán hacerlo.

Otro tanto se podría decir de la anunciada y luego pospuesta decisión de Zapatero de crear un nuevo impuesto "a los más ricos". Al margen del objetivo encubridor del hecho de que vamos a vivir el mayor recorte de nuestra democracia de lo que el propio PSOE llama "gasto social", y al margen, también, del nulo efecto recaudatorio que tendría esta medida demagógica, el hecho es que este anuncio ha hecho que los inversores tengan la mosca detrás de la oreja, haciéndoles perder aun más confianza en nuestro país.

Sin embargo, como ya señalamos al principio, donde más queda en evidencia el hecho de que Zapatero no acierta ni cuando rectifica es en el propio plan de recorte del gasto público: a un Gobierno que viene de dilapidar 16.000 millones de euros en el Plan E, y que un día antes de anunciarnos su propósito de enmienda reiteraba su apuesta por que el gasto público fuera el motor de la recuperación, se le impone desde Bruselas y Washington una Drástica reducción en el déficit público. La forma de llevarlo a cabo, sin embargo, es responsabilidad exclusiva de Zapatero, y a este no se le ha ocurrido otra cosa que hacerlo básicamente mediante una reducción del salario de los funcionarios y una congelación de las pensiones, sin que al mismo tiempo se reduzcan, todo lo contrario, las subvenciones a los sindicatos, las costosísimas duplicidades entre administraciones públicas, los absurdos ministerios y los cientos de asesores prescindibles.

Anonymous
26 Mayo 2010, 18:46

Deuda y ladrillo

La tormenta perfecta

Manuel Llamas

A muchos sorprenderá que la intervención de CajaSur este fin de semana haya copado destacados espacios en la prensa internacional y especializada de medio mundo. De hecho, la insolvencia de la pequeña caja andaluza, cuyo tamaño apenas representa el 0,6% de los activos del sistema bancario español, logró tambalear las bolsas a uno y otro lado del Atlántico. Sin embargo, la sorpresa no es tal si se tiene en cuenta el contexto.

El temor de los inversores tiene poco que ver con CajaSur y mucho con la solvencia misma del sistema financiero español. Señores, "España es el agujero de Europa". Bancos y cajas han prestado al sector inmobiliario y de la construcción unos 470.000 millones de euros –casi la mitad del PIB nacional– que, sumados a los cerca de 650.000 millones de euros en créditos hipotecarios, arroja una exposición superior al billón (con b) de euros, equivalente a todo lo que produce el país en un año.

El necesario ajuste inmobiliario (desplome de precios) aún no se ha producido por culpa de Gobierno y la gravísima negligencia del Banco de España, ocupados ambos en tratar de mantener artificialmente alto el valor de la vivienda que, como mínimo, aún tiene que caer entre un 20% y un 30% para regresar a sus fundamentales. El ladrillo quebró, y con él, está arrastrando, poco a poco, al sector financiero.

No obstante, pese a las trampas contables, numerosos analistas coinciden en que la morosidad real del sistema se aproxima ya al 9%. Resulta, pues, vergonzoso que desde las autoridades públicas se trate de vender a la ciudadanía que la mora baja cuando, en realidad, lo único que hace es crecer y crecer. A la quiebra del sector inmobiliario –ahora en manos de los bancos– hay que añadir el creciente número de familias que, debido a la elevada tasa de paro, no puede hacer frente al pago de sus cuotas hipotecarias. El 37% de las familias hipotecadas tuvo que retrasar al menos en una ocasión el pago de su crédito durante 2009, y un 48% admitió tener problemas para llegar a fin de mes, según datos de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios.

Así pues, la intervención de CajaSur es tan sólo un indicador evidente de los graves problemas de solvencia que atraviesan, no una ni dos, sino numerosas entidades nacionales. Y es aquí, donde entra en juego la segunda pata de la mesa. La quiebra de bancos y cajas pretendía ser evitada por el Gobierno mediante el famoso Fondo de Rescate Bancario (FROB), dotado con hasta 100.000 millones de euros –que serán más–, con el fin de facilitar la necesaria reestructuración financiera (entiéndase fusiones de toda índole y condición guiadas bajo criterios estrictamente políticos y, por tanto, nefastos).

...

Anonymous
26 Mayo 2010, 18:58

Tremendo lo que dice sobre los pisitos este articulo de hoy, muy bueno ""El temor de los inversores tiene poco que ver con CajaSur y mucho con la solvencia misma del sistema financiero español. Señores, "España es el agujero de Europa". Bancos y cajas han prestado al sector inmobiliario y de la construcción unos 470.000 millones de euros –casi la mitad del PIB nacional– que, sumados a los cerca de 650.000 millones de euros en créditos hipotecarios, arroja una exposición superior al billón (con b) de euros, equivalente a todo lo que produce el país en un año."" ""El necesario ajuste inmobiliario (desplome de precios) aún no se ha producido por culpa de Gobierno y la gravísima negligencia del Banco de España, ocupados ambos en tratar de mantener artificialmente alto el valor de la vivienda que, como mínimo, aún tiene que caer entre un 20% y un 30% para regresar a sus fundamentales. El ladrillo quebró, y con él, está arrastrando, poco a poco, al sector financiero."" ""No obstante, pese a las trampas contables, numerosos analistas coinciden en que la morosidad real del sistema se aproxima ya al 9%. Resulta, pues, vergonzoso que desde las autoridades públicas se trate de vender a la ciudadanía que la mora baja cuando, en realidad, lo único que hace es crecer y crecer. A la quiebra del sector inmobiliario –ahora en manos de los bancos– hay que añadir el creciente número de familias que, debido a la elevada tasa de paro, no puede hacer frente al pago de sus cuotas hipotecarias. El 37% de las familias hipotecadas tuvo que retrasar al menos en una ocasión el pago de su crédito durante 2009, y un 48% admitió tener problemas para llegar a fin de mes, según datos de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios.""

Anonymous
27 Mayo 2010, 11:20

¡Dios mio líbrame del tonto útil!

Mientras todo marchaba bien con la inercia, el tonto útil apenas se movía, sus movimientos se encaminan a sacar pecho y fotografiarse con impenitente sonrisa al lado de paniaguados y palmeros profesionales. Que bonito era todo y que listo parecía.... jejeje "champions league"

Cuando las cosas empiezan a ir mal dadas, primero el tonto útil busca culpables a ver si escampa, pero si avanza la tormenta, comienza a pensar, discurre y se le ocurren soluciones, ¡Temblad! Cuanto más intenta solucionar, mas la jode, este es el sino del tonto útil, ¡Dios mío líbrame del tonto útil! Por favor sácalo de ahí que nos va a arruinar a todos, pobres, medios y ricos (estos últimos se van a pirar) porque hay que ser tonto de baba para avisarles con antelación de que les va a subir los impuestos, hay que ser tonto útil para hacerlo sin duda.

Estoy seguro de que se lo llevan de presidente a coca-cola y en unos meses nos tenemos que hacer los cubatas con mirinda.

avaldehp@hotmail.com
27 Mayo 2010, 19:09

#77 Jueves, 27 Mayo 13:47 galcerán de born responde a san medel me parece que recortar las pensiones es lo mas cobarde que he visto nunca pues discrepo totalmente: es lo más valiente que se hecho nunca "políticamente hablando". No se me ocurre nada que sea más nefasto para el que toma la decisión, desde el punto de vista electoral. Eso sí, no deja de ser absolutamente injusta.

quevedo
27 Mayo 2010, 23:19

In reply to by ocasional

Jueves, 27 mayo 19:09 ocasional dice
#77 jueves, 27 mayo 13:47 galcerán de born responde a san medel

Me parece que recortar las pensiones es lo mas cobarde que he visto nunca

Pues discrepo totalmente: es lo más valiente que se hecho nunca "políticamente hablando". No se me ocurre nada que sea más nefasto para el que toma la decisión, desde el punto de vista electoral.
Eso sí, no deja de ser absolutamente injusta.

--------------------------------------------------------------

1º Las dos afirmaciones me parecen correctas.apretar a los pensionistas no es tan valiente como hacerlo a las grandesfortunas.

2º Con la 2ª Afirmación estoy totalmente de acuerdo.un saludo para los dos.

Anonymous
28 Mayo 2010, 1:23

Solución final (solución Malthusiana)

Los nuevos hornos crematorios de "población sobrante" operan y están activados durante las 24 horas del día. Son completamente invisibles porque el sistema (los gobiernos, la prensa y la población mundial) son indiferentes a su ejecución y no los registran en las estadísticas. No se trata de Hitler, sino de los nuevos laboratorios militares experimentales de "solución final".

Los nuevos hornos crematorios de "población sobrante" operan y están activados dur ¿Qué hacer con la "población sobrante", con los pobres, con los desintegrados expulsados del mercado del consumo capitalista?

¿Pueden volver a ser incluirlos dentro del mercado como consumidores regulares?

Para los expertos, en la actual configuración del sistema productivo mundial (sólo orientado al segmento de los que pueden pagar) es lógicamente improbable (sino imposible) reincorporar a la masa de de "población sobrante" que sólo podría realizarse por medio de la "socialización" del producido de riqueza mundial.

Algo imposible de realizar dentro de los parámetros de rentabilidad privada que rige la estructura capitalista privada nivelada para todo el planeta.

¿Y que va a pasar cuando los pobres y los hambrientos, empiecen a estallar como una masa de rebelión violenta por las áreas emergentes y subdesarrolladas del sistema a escala global?

El sistema, más allá de un existencialismo superficial, no está diseñado ni preparado para cubrir contingencias alimentarías a gran escala como ya se verificó con la crisis alimentaria producida por la suba de alimentos en el 2008.

En la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria que se celebró en Roma, en noviembre pasado, el director general de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de Naciones Unidas, jacques Diouf, ante la ausencia de los líderes políticos de los países ricos, señaló que "el problema del hambre no es una prioridad para los países más ricos".

El fracaso reiterado de las cumbres por la solución de la pobreza y del hambre, revela por si solo que los pobres y hambrientos del mundo (por una estricta valoración de la ecuación "costo-beneficio" capitalista) ya fueron abandonados a su suerte y condenados a muerte sin juicio previo.

El capitalismo, está probado, carece de una salida inclusiva y también de una salida existencialista para la masa de población sobrante que se incrementa aceleradamente con la crisis económica del sistema.

Pague o haga dieta: parece ser la receta final del sistema capitalista para la masa mundial de población sobrante, empobrecida y hambrienta, que permanece fuera del mercado del consumo.

¿Qué hacer con los pobres y hambrientos que pueden marchar en una rebelión sangrienta y desesperada hacia la conquista de comida por la fuerza en las grandes urbes? ¿Si el sistema no los puede incluir cuál es la solución?

¿Nuevos hornos crematorios de "solución final" en gran escala? Ante las 24 horas del día.

Anonymous
28 Mayo 2010, 11:19

Vamos a bajar al suelo, ¿Vale?

¿Me vaís a decir que la situación que tenemos esta bien gestionada?
Se pide responsabilidad y se pone como ejemplo de esto a CIU y como mal ejemplo al pp. Todos sabemos lo que va a pasar cuando lleguen los próximos presupuestos, ciu apoyará a cambio de prestaciones que serán mas costosas que todo lo que se les va a "quitar" a los jubilados.

Todo se justifica con: o se apoya al psoe o caos, los mercados internacionales no lo consentirían, no puede haber elecciones, hay que apoyar al gobierno, etc. etc.

Mi pensamientoes: los mercados internacionales saben perfectamente quien es bueno o malo (hasta el Sr. griñan lo sabe) y la reacción sacando al malo del boli que firma el boe sería perfectamente acogida por todos, no pasa nada zp no es España. Además cuanto más se tarde en cambiar peor lo vamos a pasar. No pasa nada por que un parlamento le diga al gobierno "no", que yo sepa esto es una democracia. Recuerdo perfectamente lo que pasó en anteriores legislaturas, donde de manera orquestadas se atacaba al gobierno dentro y fuera del parlamento con cualquier excusa (valía hasta que un petrolero ruso que pasa por Galicia se hundiera), algunos hablaban de intento de golpe de estado, se montaban sainetes de falta de libertad de expresión, cordones sanitarios y demás gilipolleces. Ya sabemos todo vale para algunos y a otros no se les permite ni criticar.

Señores, franco ha muerto, dejad de sacar de quicio las cosas. Cuando el que gobierna lo hace mal se critica y si se puede se le sacan los colores, pero no paráis de justificar que no tiene la culpa de nada, haga lo que haga, siempre la culpa será de aznar, los especuladores, la banca, el capital, Iraq, etc. etc. ¿De verdad no os cansáis de justificar al inutil? El cada vez se crece mas y nosotros por el contrario cada vez estamos mas jodidos, hablo de los pobres, los medio pobres, la clase media, en fin los de siempre, porque los que tienen pasta la tendrán siempre, además el incauto les avisa con tiempo para que se lleven el dinero a otro lado.

Por favor, reflexión, en cualquier empresa cuando un directivo mete la gamba en tantas ocasiones se le cambia, pues los que ponen el dinero no se llaman ciudadanos sino accionistas y ellos pueden decidir como se juega con su dinero, igual que a mi me gusta que se emplee bien el mio.

Anonymous
28 Mayo 2010, 14:48

In reply to by galcerán de born (not verified)

A usted y a los que critican a zp.
No es que yo considere que loha hecho bien. Francamente, no lo hizo. Tenia que haber acabado con la burbuja inmobiliaria en el momento que llego, no lo hizo y asi estamos.
De todos modos, fuera de autonomias (que es algo que lleva hecho muchos años y, que podra ser ineficaz, pero tambien existia cuando todo iba sobre ruedas) y fuera de cuatro subvenciones tontas (costosas si, pero infimas en unpresupuesto de 100 de miles de millones de euros) que, ciertamente, tendrian que limitarse pero no las veo tan significativas, ¿Que ha hecho este gobierno para crear este problema?
Cuando en la primera legislatura la economia crecia como nunca, ¿Quien le reclamaba nada, al menos en politica economica? Los unicos que levantaban criticas eran cuatro burbujistas que aseguraban que esto era insostenible y que al caer se nos llevaria el sistema economico entero. ¿Quien les hacia caso? ¿No eran un monton de izquierdistas, envidiosos y desestabilizadores? Todo era maravilloso.
Zp tenia la tendencia a subir las pensiones (el estado era rico, gracias al ladrillo, y no le resultaba tan dificil), los jubilados solian tener un par de pisos casi siempre (que les costaron dos anualidades de su salario, y ahora eran suficentes para mantener una familia 20 años). Todo era maravilloso y nadie veia las orejas al lobo.
Ahora que todas esas fantasias se hunden ¿Que ganan con acusar a zp de todo? ¿No ha pasado casi lomismo (un poco menos, segun mi punto de vista porque la burbuja de este pais es simplemente alucinante) en todo el mundo? ¿Que ha hecho zp, que no hiciera cuando las cosas iban bien? ¿Hubiera hecho algo distinto el pp? Yo al pp solo le he visto propuestas de aumentar las ayudas a la vivienda (prolongar un poco mas la agonia) y poco mas. ¿De verdad creen que la politica del pp y del psoe de cerrar los ojos a la burbuja es la solucion?
Ahora que se toman medidas (que tanto reclamaban muchos), ahora se llevan las manos a la cabeza porque les afectan a ellos. ¿Que esperabais?
A mi me da igual quien gane las proximas elecciones. De esto se tendra que pasar con muchos sacrificios (de funcionarios, de jubilados, de trabajadores, de parados, de empresarios....)y no antes de haber desmontado toda esta deuda que nos tiene enterrados. El piso es lo de menos. Valdran menos de la mitad pero ¿Que mas da? Que le den al piso. Si ha de ser la victima de la recuperacion, que lo maten ya. Pero si nos recuperamos tendra que ser con otras bases.

Anonymous
28 Mayo 2010, 11:49

Señor galcerán se le entiende todo, no entiendo por que molesta tanto lo que dice. Supongo que escuece oir la realidad de la calle.

Yo soy un jubilado que con mucho esfuerzo como autónomo fue pagando mas y mas año a año para subir su nivel de cotización para finalmente retirarse con una pensión un poco más alta. ¿De que me ha servido? Ahora me llaman privilegiado y tengo que apechugar con mi dinero por los errores de otros (quienes sean), tenía razón mi mujer q.e.p.d. Teníamos que habernos ido más de vacaciones y al teatro en vez de pagar más a la s.s. Total ¿Pa' que?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta