
Conseguir que el banco nos financie el 100% de la hipoteca no es nada fácil, sobre todo desde el inicio de la crisis y la consecuente bajada del precio de la vivienda. ¿El motivo? Las entidades no quieren prestar la totalidad del valor de una vivienda que, dentro de unos años, quizá baje su precio en el mercado
Con este panorama, las hipotecas que se conceden actualmente para primera vivienda rondan el 80% de financiación y las de segunda vivienda conceden hasta el 60%, máximo el 70%, del valor de tasación. Entonces, ¿cómo es posible obtener una hipoteca 100% para segunda vivienda?
El portal de ofertas hipotecarias helpmycash.com nos ofrece una estrategia para poder disfrutar de tu casa en la playa, en la montaña o en tu lugar preferido:
1. Es necesario que tengas pagada o casi pagada tu primera vivienda
2. Explica claramente a tu entidad que quieres pedir una hipoteca sobre tu primera vivienda aunque el destino final sea para financiar la segunda
3. Pide al banco un 100% de financiación del precio de compra de tu segunda vivienda. Contarás con más posibilidades de obtenerla si:
A) tienes una situación laboral estable (ingresos fijos)
B) la cuota de todas tus deudas, incluyendo la hipoteca, no representa más del 30-35% de tus ingresos mensuales
C) estás comprando una vivienda que pertenece al stock inmobiliario de algún banco
4. Recuerda que, si el valor de la primera vivienda no es muy alto, tendrás que poner las dos como garantía o añadir un aval
Ten en cuenta que esta información no consta entre las ofertas que un banco hace a sus clientes. Tienes que ser tú quien pregunte y compruebe la receptividad de cada entidad bancaria a este acuerdo. En general, la mayoría de entidades responden afirmativamente a una oferta bien planteada
Por último piensa que, aún en el caso de que no puedas alcanzar la hipoteca 100%, si alcanzas un 80% ya habrás conseguido una financiación mayor que la habitual
Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com
Noticias relacionadas:
Gastos compra vivienda: ¿qué más tengo que pagar al comprar un piso? (tablas)
Hipoteca joven: conoce hipotecas de ayuda 'oficiales' que existen para comprar casa (tabla)
Cómo quitar el suelo de la hipoteca
Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio
48 Comentarios:
Que bien!!
Asi si no puedes hacer frente a la segunda hipoteca, pierdes las dos casas!!!!
Un negocio cojonudo...para los bancos
Vaya forma de tirar el dinero y de endeudarse a lo tonto. Por lo que vale la casa mas barata en la playa, te puedes ir de vacaciones donde quieras todos los veranos de tu vida.
Es una buena solución. Últimamente no se tira tanto de rehipotecas como antaño
Al #1 decirle que con esa visión de la vida nunca llegará a nada. No salgas a la calle porque puede caerte un ladrillo, no compres casa pq puedes quedarte en paro, no abras una empresa pq puede haber un problema con el suministro
Lo tuyo es la vida fácil, no intentar mejorar. Mejor intentarlo que pensar, "no lo hice"
Por que tal y como plantea el artículo, una pareja de 50 años con su casa de 400.000 euros pagada, qué problema tiene en rehipotecar su casa para comprar un apartamento de 100.000 euros en la playa?
A ver si maduráis financieramente algunos... que muchos hemos pagado préstamos al 15% y aquí estamos y ahora no podéis con préstamos al 2%!
Es una buena solución. Últimamente no se tira tanto de rehipotecas como antaño
Al #1 decirle que con esa visión de la vida nunca llegará a nada. No salgas a la calle porque puede caerte un ladrillo, no compres casa pq puedes quedarte en paro, no abras una empresa pq puede haber un problema con el suministro
Lo tuyo es la vida fácil, no intentar mejorar. Mejor intentarlo que pensar, "no lo hice"
Por que tal y como plantea el artículo, una pareja de 50 años con su casa de 400.000 euros pagada, qué problema tiene en rehipotecar su casa para comprar un apartamento de 100.000 euros en la playa?
A ver si maduráis financieramente algunos... que muchos hemos pagado préstamos al 15% y aquí estamos y ahora no podéis con préstamos al 2%!
--------------------------------
Pues es como ponerse una horca al cuello
Tienes tu piso pagado y te hipotecas de nuevo????
O sea vuelves a poner tu propiedad en manos de tu banco, porque eso es una hipoteca
Estas loco, loco, loco
Lo tuyo es la vida fácil, no intentar mejorar. Mejor intentarlo que pensar, "no lo hice"
Por que tal y como plantea el artículo, una pareja de 50 años con su casa de 400.000 euros pagada, qué problema tiene en rehipotecar su casa para comprar un apartamento de 100.000 euros en la playa?
A ver si maduráis financieramente algunos... que muchos hemos pagado préstamos al 15% y aquí estamos y ahora no podéis con préstamos al 2%!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tu vida esta costruida sobre una serie de falacias,a saber :
1ª Contra mas tengo mejor soy................................................................................
.....¿No se puede vivir mejor sin deudas y con unos buenos ahorros?.
2ª Mi casa esta pagada y vale 400000 euros..........................................................
....."tu casa vale lo que te paguen por ella cuando la vendas,si la vendes".
3ª Rehipotecarse no tiene ningun problema.............................................................
....."tu has debido de vivir en la luna estos dos ultimos años".
4ª Si has pagado un prestamo al 15% puedes pagar uno al 2%.............................
....." yo no se donde has adquirido tu cultura financiera pero te recomiendo volver al colegio".
Yo comprendo que tu "cultura financiera" y tus "posesiones" no te estan ayudando, ni a ser mejor ni a estar mejor,asi que lo mas practico es que esperes diez o quince años a que esta crisis a la japonesa en la que estamos inmersos termine y puedas seguir ejerciendo de potentado ante el resto de la sociedad.
Anda, fantasma, ¿Y cuánto costaba tu casa cuando los intereses eran del 15%? Haz eso ahora tú que tienes músculo financiero a ver qué tal acabas, satélite.
Para #2
Hipotecarse por capricho es una buena forma de no llegar a nada.
Y la pareja de 50 años puede tener muchos problemas, sobre todo cuando uno de ellos se ponga enfermo y tengan que tirar de ahorros, por mucho que valga su casa, si necesitaran el dinero durante ese proceso de "madurez financiera", perderian las dos casas
Para #2 . Inmadurez financiera es lo que teneis muchos españoles , que pensais que el dinero solo sirve para gastarlo o enladrillarlo...y luego que venga papá estado a pagar las deudas y a dar subsidios de desempleo.
Bendita crisis, que abrira los ojos de muchos
El suelo esta enladrillado....quien lo desenladrillara???...el desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador sera...
#5 a mi papá estado no me ha pagado nada de lo que he conseguido en la vida y a tí seguramente si te he pagado una educación en tu instituto o universidad mediante mis impuesto (por poner un simple ejemplo)
Hipotecarse o pedir un crédito al 2% es una forma de crecer. Si quieres ver la oportunidad, la ves, si no, pues nada sigue con tu respetable estilo de vida. Todo (casi todo) el mundo ha pedido créditos en su vida, no es nada malo. Lo hizo amancio ortega y yo mismo
Simplemente tienes que conseguir con tu trabajo o tu olfato unos beneficios superiores a los intereses que te cobre el banco y se deprecie tu activo
Hemos pasado de que tener casa sea lo más deseado por todos a que sea un pecado... quizás en el punto medio esté la virtud, no? tener una seguda vivienda no es ningún pecado e incluso puede ser un seguro de vida para esas parejas cuando llegue la vejez
Pero vamos, que si para ti comprar un apartamento en la playa por menos de 100.000 euros con un tipo de interés al 2% -cuando ese apartamento se alquila a 600 euros la semana en agosto y a 450 euros en julio- es un suicidio financiero no te preocupes, que ya lo hago yo por tí. tú sigue esperando que te regalen la casa
#5 a mi papá estado no me ha pagado nada de lo que he conseguido en la vida y a tí seguramente si te he pagado una educación en tu instituto o universidad mediante mis impuesto (por poner un simple ejemplo) hipotecarse o pedir un crédito al 2% es una forma de crecer. Si quieres ver la oportunidad, la ves, si no, pues nada sigue con tu respetable estilo de vida. Todo (casi todo) el mundo ha pedido créditos en su vida, no es nada malo. Lo hizo amancio ortega y yo mismo simplemente tienes que conseguir con tu trabajo o tu olfato unos beneficios superiores a los intereses que te cobre el banco y se deprecie tu activo hemos pasado de que tener casa sea lo más deseado por todos a que sea un pecado... quizás en el punto medio esté la virtud, no? tener una seguda vivienda no es ningún pecado e incluso puede ser un seguro de vida para esas parejas cuando llegue la vejez pero vamos, que si para ti comprar un apartamento en la playa por menos de 100.000 euros con un tipo de interés al 2% -cuando ese apartamento se alquila a 600 euros la semana en agosto y a 450 euros en julio- es un suicidio financiero no te preocupes, que ya lo hago yo por tí. tú sigue esperando que te regalen la casa ******************************************************** qué poco me gusta a mi el ladrillerío y qué bien está escrito -y razonado- este post. No estoy de acuerdo en algunas cosas con usted pero tengo que felicitarle. Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta