Comentarios: 48
Hipoteca segunda vivienda: 4 pasos para conseguir una hipoteca al 100%

Conseguir que el banco nos financie el 100% de la hipoteca no es nada fácil, sobre todo desde el inicio de la crisis y la consecuente bajada del precio de la vivienda. ¿El motivo? Las entidades no quieren prestar la totalidad del valor de una vivienda que, dentro de unos años, quizá baje su precio en el mercado

Con este panorama, las hipotecas que se conceden actualmente para primera vivienda rondan el 80% de financiación y las de segunda vivienda conceden hasta el 60%, máximo el 70%, del valor de tasación. Entonces, ¿cómo es posible obtener una hipoteca 100% para segunda vivienda?

El portal de ofertas hipotecarias helpmycash.com nos ofrece una estrategia para poder disfrutar de tu casa en la playa, en la montaña o en tu lugar preferido:


1. Es necesario que tengas pagada o casi pagada tu primera vivienda


2. Explica claramente a tu entidad que quieres pedir una hipoteca sobre tu primera vivienda aunque el destino final sea para financiar la segunda


3. Pide al banco un 100% de financiación del precio de compra de tu segunda vivienda. Contarás con más posibilidades de obtenerla si:

A) tienes una situación laboral estable (ingresos fijos)

B) la cuota de todas tus deudas, incluyendo la hipoteca, no representa más del 30-35% de tus ingresos mensuales

C) estás comprando una vivienda que pertenece al stock inmobiliario de algún banco 

4. Recuerda que, si el valor de la primera vivienda no es muy alto, tendrás que poner las dos como garantía o añadir un aval

Ten en cuenta que esta información no consta entre las ofertas que un banco hace a sus clientes. Tienes que ser tú quien pregunte y compruebe la receptividad de cada entidad bancaria a este acuerdo. En general, la mayoría de entidades responden afirmativamente a una oferta bien planteada
Por último piensa que, aún en el caso de que no puedas alcanzar la hipoteca 100%, si alcanzas un 80% ya habrás conseguido una financiación mayor que la habitual

 

Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com

 

 

Noticias relacionadas:

Gastos compra vivienda: ¿qué más tengo que pagar al comprar un piso? (tablas)


Hipoteca joven: conoce hipotecas de ayuda 'oficiales' que existen para comprar casa (tabla) 

Cómo quitar el suelo de la hipoteca 

Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio

 

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

3 Agosto 2010, 19:25

In reply to by albertogg (not verified)

Madrid los alquileres estan sobre los 800 euros las casas de 250000 euros (las casas de 500000 dudo que den mas de 1200 y las casas de 1 millon no mas de 2000, la rentabilidad cae segun sea mas cara la vivienda). Si descuentas, gastos, impuestos, periodos entre un inquilino y otro, obras, comunidades y derramas, posibles impagos y los seguros para hacerlos frente, deterioro general del piso por el paso del tiempo..... si descontamos todo eso dudo mucho que la rentabilidad en madrid se acerque al 3% antes de irpf (si alguien lo declara,porque ya dudo de la honestidad de casi todos los caseros). Si encima damos por enormemente probable que va a ser un bien que va a perder valor en los proximos años (yo no se si te das cuenta de lo absolutamente excepcionales que han sido los precios de los ultimos 10 años) es una inversion ruinosa.

Amigo lo he dicho varias veces lo que nos ha contado es lo que pasa en este sector de los pisos, lo del cuento de la lechera
Todo son beneficios y nunca se miden los gastos

3 Agosto 2010, 14:30

Para # 15 touché

3 Agosto 2010, 14:42

#21 me gustaría que me dieras un razonamientos estadístico o matemático por el que una vivienda de 60 m2 por 80.000 euros en una zona de playa desarrollada (aquí encontrarás varias y no todas valen) va a valer menos dentro de 10 años en un país como España donde el sol no creo que se agote, donde la cultura de la compra no se va a acabar por mucho que unos pocos viváis de alquiler, donde los precios ahora están en niveles de hace 5 años y donde tradicionalmente ha subido la vivienda (a pesar de que ha tenido periodos de descenso, que los jóvenes os creeis que la vivienda sólo ha bajado ahora) cuando se está en medio de la tormenta parece que nunca va a dejar de llover, pero al final siempre escampa. Os recuerdo que tras el 11-s esto parecía el fin del mundo. Con el antrax vivimos pánico y parecía que el mundo nunca volvería a ser igual. Pero aquí estamos muchos años después. Aquella crisis pasó y todo sigue adelante. Con los pisos igual. Se han ajustado, se ajustarán más y volverán a subir

3 Agosto 2010, 15:53

In reply to by anónimo (not verified)

....en un país como España donde el sol no creo que se agote, donde la cultura de la compra no se va a acabar por mucho que unos pocos viváis de alquiler...
--------------
Querrás decir la cultura de pedir prestado, porque comprar, lo que se dice comprar, en este país no compra nadie, porque para comprar hay que haber ahorrado antes. Y en este país falta precisamente eso: cultura del ahorro.

3 Agosto 2010, 18:58

In reply to by espadero (not verified)

Querrás decir la cultura de pedir prestado, porque comprar, lo que se dice comprar, en este país no compra nadie, porque para comprar hay que haber ahorrado antes. Y en este país falta precisamente eso: cultura del ahorro.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yo no se si eres consciente de la respuesta tan fantastica que le has dado a ese "ignorancio anonimo" asi que,por si acaso,yo te lo confirmo :

Es dificil decir tanto y tan bueno en tan poco tiempo.has retratado a España en un corto fogonazo de tres lineas.enhorabuena espadero,lo has clavao y crucificao.

3 Agosto 2010, 14:45

#22 eres libre de elegir tu forma de vida, igual que yo lo he sido de elegir la mía

3 Agosto 2010, 15:31

Veo que algunos, el ir amortizando capital y previsión de variación del precio en 10 años no lo metéis en la ecuación de rentabilidad .................................................................. ese capital que vas "amortizando", salvo que te toque la loteria o tengas un sueldo altísimo, sale de tu capacidad de consumo y de tu calidad de vida. Por eso has pedido una hipoteca...pq no tienes capital!, asi que salvo que metas una cantidad sustancial los intereses que vas a pagar van a bajar poquito...eso lo saben bien los bancos por eso pagas al ppio de la hipoteca casi todo intereses, y al final todo capital....

3 Agosto 2010, 15:47

In reply to by anónimo (not verified)

#28 pero qué sueldo altisimo si una hipoteca de 100.000 euros a 20 años son 500 euros al mes (sin hacer amortizaciones)?

Yo ese dinero lo iba a ahorrar, por lo que más que decir que me quita capacidad de consumo y calidad de vida prefiero decir que lo pongo a funcionar o invierto. Yo entiendo que a los jóvenes os cuesta hacer eso, porque sólo sabéis o gastar o pagar hipoteca, pero la gente también ahorra e incluo algunos invierten

Repásate la teoría de amortización de hipotecas francés, que te quedaste en el escenario de tipos al 5%. Lo que dices es media verdad, es decir, siempre es así, pero en un escenario en el que al principio pago poco interés porque el Euribor está bajo, no es tan dramático hipotecarte y que te cobren al principio los intereses

Calcula una cuota de una hipoteca de 100.000 euros al 2% y al 5% y mira la parte de intereses y amotización ya verás la sorpresa que te llevas. Tanto interés es ese al 2% el primer año?

3 Agosto 2010, 16:32

Calcula una cuota de una hipoteca de 100.000 euros al 2% y al 5% y mira la parte de intereses y amotización ya verás la sorpresa que te llevas. Tanto interés es ese al 2% el primer año? --------------------------------------------------- y dale con engañar a la gente!!! la cuota no importa. Pedir un dinero prestado para comprar un bien que no se va a revalorizar y que no va a recapitalizarse a un 5% anual a medio plazo al menos es hacer el tonto y punto vivis estancados en la epoca de bonanza cuando los pisos subian un 15% anual...

3 Agosto 2010, 17:43

Pues a mí me gustaría meterme en una casa en la playa,para que mis hijos disfruten y para mí en un futuro pasar mi jubilación.
De todas formas debo solamente 15000 euros de hipoteca.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta