Comentarios: 38
Salgado, otra ministra más que niega la burbuja inmobiliaria

Hace más de una década que el precio de la vivienda en España dejó de crecer en línea con la inflación y comenzó a hacerlo a porcentajes mucho mayores que el índice de precios. Hubo años incluso en el que el precio de la vivienda llegó a subir cerca de un 17% anual, lo que ha provocado que según diversos criterios de medición se mantenga a unos ratios superiores a los históricos y a los países del entorno

Tres han sido los ministros que han pasado por el cargo de ministro de economía desde entonces: Rodrigo rato (pp), Pedro solbes (psoe) y ahora Elena salgado (psoe). Todos ellos, y no sólo ellos, han negado en algún que otro momento que en España existiera una burbuja inmobiliaria. La última, salgado, que ayer mismo volvió a repetir las palabras malditas: "no hay burbuja inmobiliaria" señaló la responsable de economía al ser proguntada por el ascenso de ventas de los últimos meses

A continuación, repasamos las declaraciones más llamativas de los ministros de economía en los últimos tiempos respecto a la burbuja inmobiliaria:

Elena salgado (octubre de 2010)

Salgado, otra ministra más que niega la burbuja inmobiliaria

"No, en absoluto, no se está produciendo una burbuja inmobiliaria"

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, descartó ayer que el incremento de las ventas de viviendas asociado al final de la desgravación fiscal por la compra de piso, el próximo 31 de diciembre, esté provocando una nueva burbuja inmobiliaria. "No, en absoluto", aseguró la vicepresidenta segunda del Gobierno, al ser preguntada por esta posibilidad

Preguntada por un reciente informe de la Comisión Europea que alertaba de que los precios del mercado inmobiliario español no han completado su corrección a la baja sino que necesitaban un 17% adicional, Salgado consideró que estos "Irán normalizándose poco a poco" y fue prudente al afirmar que "no corresponde al gobierno decir si la vivienda debe de seguir bajando

Pedro solbes (enero 2009)

Salgado, otra ministra más que niega la burbuja inmobiliaria

"La caída del precio de la vivienda puede acabar este año", dice solbes

El gobierno socialista de josé luís Rodríguez zapatero llegó al poder con el firme deseo de hacer bajar el precio de la vivienda y dejarlo creciendo a niveles de la inflación. De hecho, en sus primeros debates del estado de la nación zapatero presumía que estaba haciendo descender la subida del precio de la vivienda en lo que se dio por llamar un "aterrizaje suave" de los precios, algo que después no ocurrió

Pasados los años, lo que hizo jactarse al gobierno socialista pasó a ser una preocupación dada la caída de precios que empezó a experimentar la vivienda, que puso en problemas los cimientos económicos del país. Esto llegó a provocar que el vicepresidente segundo y ministro de economía y hacienda, Pedro solbes, señalase en enero de 2009 que el proceso de ajuste del precio de la vivienda en España podría completarse ese año (leer noticia)

Rodrigo rato (junio de 2003)

Salgado, otra ministra más que niega la burbuja inmobiliaria

"No hay riesgo apreciable de burbuja inmobiliaria"

El ex vicepresidente segundo del gobierno y ministro de economía, Rodrigo rato, negó en junio de 2003 que el mercado inmobiliario de España estuviera asistiendo a una burbuja pese a que por aquel entonces la vivienda subía a ritmos del 17% anualizado. Rato descartó que existiera por tanto un riesgo de "pinchazo". "Nos vamos a mover en situaciones de estabilidad, no veo en estos momentos pinchazos de burbujas", afirmó la segunda semana de junio de 2003

Rato aseguró que "lo normal y sería lo bueno es que asistamos a una moderación en el incremento de los precios de la vivienda en su conjunto" aunque insistió que en estos momentos no corresponde a la realidad plantearse "un riesgo apreciable de burbuja"

Otros ministros que la negaron

Y es que el tema de la vivienda siempre ha estado en boca de numerosos ministros e incluso presidentes del gobierno. Hace escasas semanas zapatero aseguró en estados unidos que el precio de la vivienda en España había tocado ya suelo. Asímismo, sus tres ministras de vivienda, María Antonia Trujillo, carme chacón y ahora Beatriz corredor también han caído en la tentación de negar la burbuja inmobiliaria en algún que otro momento

Casi recién recogida la cartera del recién creado ministerio de vivienda, maria antonia trujillo, aseguró que eran "unos irresponsables aquellos que piensan que en España existe una burbuja inmobiliaria augurando un brusco descenso en el precio de la vivienda"

Famoso fue también el Desplante que le hizo su sucesora, carme chacón, a la bbc cuando el periodista preguntó a la titular por entonces de la cartera de vivienda por una burbuja inmobiliaria . "Vamos a terminar ahora mismo, si no te importa", señaló una airada chacón. Por último, la actual portadora de la cartera de vivienda, Beatriz corredor, comenzó ya en 2008 y cuando el precio de la vivienda crecía entorno a la inflación a animar a comprar a los interesados en una vivienda. "Es el momento adecuado" para que "quien realmente lo necesita" se compre un piso señaló en una entrevista en TVE. Hace un año ya habló de indicios de estabilización en el mercado inmobiliario y etiquetó el año 2010 como "uno de los mejores años para comprar una vivienda". Sus palabras rápidamente tuvieron seguidores dentro del propio consejo de ministros, ya que celestino corbacho, ministro de trabajo, también animó a comprar casa durante 2010

Pero no sólo el gobierno socialista ha negado un sobreprecio recientemente, sino que los ministros del partido popular (pp) también han sido prolíficos. Muy comentado fueron en 2002 las palabras del por entonces ministro de fomento, Francisco álvarez cascos, asegurando que el encarecimiento de la vivienda reflejaba que había "muchos españoles" que podían comprar pisos. Por su parte, Cristóbal montoro, ministro e hacienda en 2003, negó también una burbuja inmobiliaria y auguró una previsible y deseable estabilización del precio de la vivienda. Otra cosa es que el precio de la vivienda haya subido demasiado, dijo Montoro en una entrevista en TVE

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

Anonymous
19 Octubre 2010, 15:12

Refiriéndose al fin de las cuentas viviendas y al límite de la desgravaciones, dice la tipa: “los consumidores tienen un comportamiento racional y tratan de aprovechar al máximo las posibilidades que la legislación ofrece”.

¡Los consumidores, comportamiento racional! ¿Cuando? ¿Donde?
¿Comportamiento racional pagando lo que se pagaba? ¿Comportamiento racional hipotecándose a 40 y 50 años? O sea, que estamos en las que estamos gracias al comportamiento racional de los consumidores

¡Compren, compren, que este es el mejor momento, sres. De comportamiento racional!, Y yo, la más fresca del barrio. ....y, como habla, y como viste, ¡Parece una señora!.

(203.980 hogares han sufrido un desahucio desde el 1 de enero de 2008 - 10.000 al mes -) ¡Gracias por tus consejos, salgado!

Anonymous
19 Octubre 2010, 16:41

Pues a las 16:41 salgado acaba de admitir que hay una burbuja inmobiliaria

Anonymous
19 Octubre 2010, 17:58

Toda esta gente es responsable directa del tamaño que alcanzó la burbuja inmobiliaria y por tanto de la crisis en España, sabían lo que pasaba y lo permitieron a riesgo de mandar todo el país al pozo. "Felicidades lo habéis conseguido"... ahora que nadie espere que en esta gente (o gente de su cuerda) está la solución a la crisis...

Anonymous
19 Octubre 2010, 19:38

In reply to by anónimo (not verified)

Toda esta gente es responsable directa del tamaño que alcanzó la burbuja inmobiliaria y por tanto de la crisis en España, sabían lo que pasaba y lo permitieron a riesgo de mandar todo el país al pozo. "Felicidades lo habéis conseguido"... ahora que nadie espere que en esta gente (o gente de su cuerda) está la solución a la crisis...

No solo es responsable sino que ademas no saben que hacer para paliar sus consecuencias y se dedican a decir lo que dijo el ministro de industria, 2que mala suerte he tenido con esta crisis" y es que esta gente solo "tocan" sillon para chupar del bote porque para trabajar... no han nacido para eso.

Anonymous
19 Octubre 2010, 18:24

ABC despide a Redactores veteranos y los cambia por becarios.

Al parecer, lo despidos decretados por el consejero delegado de Vocento, josé Manuel Vargas, en el ABC no tienen límites. Tras el ERE los despidos han continuado. Ahora le toca el turno a otra veintena de redactores, que están recibiendo su indemnización forzosa. Lo curioso es que se trata de redactores veteranos y su sustitución por becarios.

Veteranos que se quedan en la calle, jóvenes condenados a ser eternos becarios y todos sin un sitio donde vivir...

Puedes opinar en el nuevo foro de la generación perdida:
Www.preparados.info

Anonymous
19 Octubre 2010, 18:26

In reply to by Anta (not verified)

Jaja, haber si por esta en el abc se pensaban que eran sagrados jejej, aqui sagrados no hay ni un trabajador..somos todos posibles carne de cañon . Por eso hipotecarse a 30 años y mas es una locura..el maximo deberia ser 10, como hace 20 años

Anonymous
19 Octubre 2010, 20:19

Yo la pregunta que me hago es por qué los políticos no tienen responsabilidad legal alguna cuando su gestión causa trastornos graves al país como en este caso. Por qué zapatero no puede ser demandado por los cinco millones de parados cuando de forma tan evidente ha estado negando durante años la crisis y no ha hecho nada para paliarla antes de que fuera tan grave (incluso se podría decir que sus medidas la han empeorado). ¿Es que sólo son responsables ante dios? ¿Los políticos son nuestros amos?

Anonymous
19 Octubre 2010, 21:02

La culpa es de todos aquellos que se metieron en hipotecones que no podian sosterner, la gente tendría que haber esperado (como hice yo). Ahora espero que esto pete y gano yo!

Anonymous
19 Octubre 2010, 21:42

China sube por sorpresa los tipos de interes y enciende las alarmas en en mercado hipotecario

19.10.10 agencias
Www.invertia.com

A nivel interno, la medida refleja que “a China le inquieta más el riesgo de sobrecalentamiento económico e inflación de activos inmobiliarios. A nivel externo, un mensaje claro a las autoridades internacionales sobre la relativa estabilidad del yuan. Claro que no creo que la subida de tipos detenga la presión al alza sobre la moneda. De hecho, puede acentuarla”, comentaban en Citi

Anonymous
19 Octubre 2010, 21:43

China sube por sorpresa los tipos de interes y enciende las alarmas en el mercado hipotecario

19.10.10 agencias
Www.invertia.com

A nivel interno, la medida refleja que “a China le inquieta más el riesgo de sobrecalentamiento económico e inflación de activos inmobiliarios. A nivel externo, un mensaje claro a las autoridades internacionales sobre la relativa estabilidad del yuan. Claro que no creo que la subida de tipos detenga la presión al alza sobre la moneda. De hecho, puede acentuarla”, comentaban en Citi

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta