Comentarios: 159
"Al precio de la vivienda le queda una espiral a la baja a no ser que el gobierno se saque un conejo de la chistera"

Jaime álvarez, desde su atalaya como doctor en economía financiera en la complutense y director de la revista pública subasta, hace un repaso para idealista news de la situación del mercado residencial en España. Estima que al precio de la vivienda y al sector en general aún le queda recorrido a la baja. Además, nos ofrece sus recetas para salir de la crisis

Pregunta: ¿cómo ves el panorama inmobiliario como experto en subastas?

Respuesta: veo al mercado inmobiliario en una tendencia aún a la baja, todavía no se ha tocado suelo. Por el lado de la oferta, hay mucho stock y el año que viene será peor pues las entidades financieras se adjudicarán aún más viviendas. Por el lado de la demanda, no veo ni capacidad de pago, ni ajustes de precio de la vivienda. El problema de la vivienda es que el precio no es como el de las acciones que cuando hay una información en el mercado, el precio se ajusta de inmediato. Y el precio de la vivienda tiene un retardo de 3, 6 meses o un año. Ahora, al precio le está afectando la información que ocurrió hace un año, con lo cual queda todo un año de economía desgastada, desde finales de 2009 hasta hoy que afecta al valor del inmueble. Esa información generará una espiral a la baja en el precio, a no ser que el gobierno se saque algún conejo de la chistera o subvenciones que generen una demanda ficticia

P: entonces, ¿esperas más caídas de precios o no?

R: espero más ajustes de precios porque los números no salen en cuanto a capacidad de compra, ni a rentabilidad por alquiler o inversión. La financiación está barata  pero ya comienza a despuntar el Euribor, lo que generará incertidumbre y el tema fiscal es ventajoso pero la gente no quiere ahorrar 6.000 euros para perder 20.000 en el precio del piso. Estos efectos combinados harán que el precio de los inmuebles siga bajando a medio-largo plazo

P: ¿qué ha fallado para que estemos en esta situación?

R: cuando estudiaba la carrera trabajé en una inmobiliaria y recuerdo perfectamente que los pisos valían 7 u 8 millones de pesetas y no podías pedir un préstamo más allá de 10 ó 15 años y era a tipo fijo. Los alquileres eran baratos, 40.000 ó 50.00 pesetas. En España siempre hemos estado en crisis pues la tasa de desempleo siempre ha sido altísima porque el subsidio de desempleo en España está mal interpretado. El subsidio es para alguien que sufre un problema pero no para suplir un salario. Esto junto con los largos plazos de financiación, los tipos variables, el endeudamiento privado o estatal y el desconocimiento de la población que no sabe lo que es el Euribor nos han llevado a estar como estamos en la actualidad

P: ante esta situación, ¿crees que es buen momento para comprar?

R:  yo pienso que si se compra debe ser como inversión, porque hay algunos casos de casas de particulares en los que veo un ajuste de precios importante y veo una posible negociación que me permita llegar a  un precio inferior pero sólo si el inmueble lo pudiera conseguir por el 100% de financiación

P:  ¿qué opinión te merecen las estadísticas oficiales?

R: siempre me he fiado de los índices de los actores del mercado, los que toman el pulso diariamente al mercado, como los portales inmobiliarios. Las estadísticas hay que manejarlas con mucho cuidado. De todas las oficiales, como las del ine o el ministerio de vivienda, para mí la más fiable es la del consejo general del notariado. No me fío de ellas porque no se ajustan a mi percepción de lo que yo pienso que existe

P: ¿qué medidas serían necesarias para salir del bache?

R: ahora mismo no hay mercado inmobiliario en España, con lo que para reactivar el mercado debería haber un ajuste de precios y las entidades financieras deberían abrir el grifo crediticio. También habría que recortar los plazos de financiación que llegan a 40 ó 50 años, sobre todo en una sociedad en la que no hay conocimiento de los efectos que ello conlleva

P: ¿hay alguna manera de frenar los embargos de viviendas?

R: hoy por hoy no se puede hacer nada, hay que aguantar. No hay posibilidad de resarcir la deuda y en cuanto a la liberación del deudor sería la dación en pago pero se hace en pocos casos. Tal y como está configurada la ley de enjuiciamiento civil y la ley hipotecaria no hay alternativa a la subasta de viviendas

P: ¿qué estimaciones manejas sobre ejecuciones hipotecarias?

R: la tendencia es alcista. Los juzgados afirman que es una locura. En enero y febrero de este año hubo el doble de demandas de ejecuciones hipotecarias que el año pasado y llevamos así tres años. Y las subastas van después de las ejecuciones, con lo que el año que viene habrá el doble que este año

P:  ¿qué hubieras hecho para evitar la burbuja inmobiliaria?

R: no se pudo evitar la bajada de los tipos de interés pero las entidades financieras tenían que haber informado de la posterior subida. Tampoco tenían que haber dado préstamos a tan largo plazo, ni a tipo variable, sino que tenían que haber buscado un tipo mixto. Hace años los tipos estaban en el 8%, algo que desincentivaba comprar casa

P:  ¿qué esperas para el año que viene?

R: el año que viene entra en vigor la eliminación de la desgravación por compra de vivienda, algo que no creo que tenga mucho efecto en la venta de casas
 

Ver comentarios (159) / Comentar

159 Comentarios:

24 Octubre 2010, 11:25

In reply to by anónimo (not verified)

Me pregunto que pasaria con los precios de las casas, si de pronto entramos en una inflacion galopante?. Las hipotecas no subirian pero el precio de las casas si?

Usemos la sesera porfa
Si sube la inflacion y la economia sigue estancada con 5 mill de parados, quien puede tener dinero para comprarse un piso???

La ley de oferta y demanda seria quien dictara la evolucion de los precios

En España los pisos seguiran bajando los precios durante años
Un mill de pisos nuevos en venta y cientos de miles usados embargados o con riesgo inmediato de embargo como se puede imaginar un escenario distinto

Y la guinda es seguir desgobernados por los que nos han metido en esta caos, la salgado y el rubalcaba y el zparo

24 Octubre 2010, 12:30

In reply to by anónimo (not verified)

Me temo que la inflación galopante no haría subir la deuda pero sí los intereses y dado que la mayoría de los préstamos son a tipo de interés variable, esto incrementaría de manera importante la cuota mensual (que no es otra cosa que lo que ha pasado estos últimos años).

micasita2009
24 Octubre 2010, 10:19

Como persona que ha pasado una inflación galopante, en otro país claro, te puedo asegurar que los precios de las casas no subían al mismo ritmo.

idigoras
24 Octubre 2010, 19:26

Es sencillo o se ponen a precio del 2002 o nadie puede comprar

idigoras
24 Octubre 2010, 19:31

Ha bajado 3.200.000 eur (25%)

9.750.000 euros - recibir aviso si baja de precio

13.000 euros/m² - 1.622.264.000 pts

Hipoteca 37.169 eur/mes - personalizar cálculo

____________________________________________________

La masa decía que los pisos nunca bajan....................

25 Octubre 2010, 14:01

Hago unas preguntas obvias,,,,,tenemos crisis economica? hay paro? si es cierto, la gente dejara de consumir, coches, casas, calzado, ropa, viajes, comida,,,,,etc. si se deja de consumir el que quiere vender coches, casas, calzado, ropa, viajes, comida,,,etc, que tiene que hacer,,,,,lógico bajar los precios de los coches, de las casas, del calzado, de la ropa, de los viajes, de la comida, de....etc., cuanto?depende de lo larga y dura que sea la crisis y de las necesidades individuales, y las previsiones futuras que nos hagamos,,,,,,si hay un dato, este fin de semana se ha celebrado en Malaga, una feria inmobiliaria simed, días 21, 22, 23 y 24, 48 expositores,,,,,,,,,,,,,y cuantas casas se han vendido.....................66 diez mas que el año pasado con la mitad de expositores,,,,,,,,,,,,,,,,,,,66 viviendas de mas de 15000 viviendas en la costa del sol malagueña,,,,,,,,,,,,,,,, no hay que ser un lince.......

25 Octubre 2010, 17:52

Deducirse por alquiler da el mismo beneficio que deducirse por vivienda, una razón más para no caer en la trampa de comprarse nada hasta que no bajen más los precios de los pisos inflados que ahora tenemos y menos apresurarse a comprar por el fin de las deduciones por compra de vivienda, no solo porque ésta medida no afectará al 85% de la población sino también porque la ganacia será mayor si la rebaja de los pisos se dan como muchos expertos serios lo vaticinan. Ojo que la base imponible es menor que el sueldo, por lo que incluso gente que gane 30.000 llegaría a deducirse algo, ya que con ese sueldo la base imponible es de 24.000€ más o menos, ésto lo dicen los entendidos, no yo.

26 Octubre 2010, 9:54

Inflacion? recibo luz - arriba
Gasolina - arriba
Euribor- arriba
Seguros-arriba
Impuestos- arriba
Euro- sobrevalorado
Pensiones CONGELADAS, qUE VERGUENZA.

26 Octubre 2010, 11:40

El año que viene bajará la venta de vivienda por la eliminación de la desgrabación en 2011. La gente que quiere comprar-cambiar de vivienda lo tiene claro. O la operación se hace antes de terminar este año o no se hace a no ser que el precio de la vivienda baje en picado...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta