Comentarios: 124

La vivienda en España está sobrevalorada en un 47,6% aún, lo que equivaldría a un descenso necesario teórico del 32% para llegar a su punto de equilibrio, según el semanario británico ‘the economist’, que se basa en el ratio que compara el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres con el valor histórico del propio ratio

A principios de año el semanario económico ya publicó que la vivienda estaba un 55% sobrevalorada y actualmente considera que sigue un 47,6% por encima de su valor normal. idealista news publicó una noticia para calcular el ratio entre el importe de venta de casas y el precio de los alquileres: se divide el precio de venta entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico 

La primera columna muestra como numerosos países están ya en crecimientos del precio de la vivienda, aunque España sigue sufriendo retrocesos. En este caso, los países asiáticos son los que más están viendo subir sus activos inmobiliarios residenciales. Respecto a la sobrevaloración, España está entre los más sobrevalorados, junto a Australia, Suecia y Francia

La vivienda en España aún sigue sobrevalorada un 47,6%, según the economist

 
Ver comentarios (124) / Comentar

124 Comentarios:

30 Octubre 2010, 14:24

Zapatero el rey del paro, la crisis, la mentira y el despotismo el problema no son los incapaces del gobierno, los sociatas progres y su zparo, el problema son los que les votan. Yo entiendo a los estómagos agradecidos, artistas (que les dan sus impuestos revolucionarias) a las televisiones (repartieron las licencias con los afines), a los sindicatos (comprados con las burradas de dineros para las fundaciones de formación que manejan directamente sin que los fiscalice nadie), funcionarios (que solo piensan en ellos), nacionalistas (que chupan del estado a costa de darles el apoyo parlamentario), subencionistas (gente que se vende por un mendrugo de pan) etc, etc.
El problema es la gente de a pie que en vez de votar a otro partido, el que sea, son capaces de que les den por el culo y les siguen votando, solo porque son de “izquierdas y socialistas”, mas bien son sociolistos.
Este sistema es insostenible, las castas sociales siguen explotando a los borregos y los borregos les siguen votando. Miremos a Cuba, Venezuela, Bolivia, Argentina, Brasil…….ahora entiendo algo mejor como funcionan las crisis, y la culpa la tienen los borregos pero españoles al fin y al cabo¡¡¡¡¡¡¡ ¡ Españoles, no borregos, montemos una gorda ¡¡¡¡¡¡ España …vamos todos juntos (como en Francia a luchar por nuesto pais, cuando seamos 2.000 .000 (dos millones) de personas intentaremos cambiar nuestro futuro
Fuera psoe psoe psoe ¡¡¡¡¡¡¡ Nos arruinamos ¡¡¡¡¡
Zapatero zparo ha roto la economia, la moral y la etica, dejando un estado totalmente quebrado y desquebrajado. Elecciones yaaaaaaaaaaa llevo advirtiendolo casi tres añ

idigoras
30 Octubre 2010, 14:46

A tucho: estan muy altos y piden en todos los barrios similar. La masa no concibe alquilar por 300 euros un piso como habia antes de 50.000 pta. Hoy en día todo el mundo pide 700 euros y la mayoria gana entre 1.000 y 1.500 euros.

31 Octubre 2010, 14:29

No es comparable un activo inmobiliario con uno que no lo es, podrá ser un ratio de idiosincrasia, rasgos país y tendencias pero nada mas.

2 Noviembre 2010, 13:42

Deducirse por alquiler da el mismo beneficio que deducirse por vivienda, una razón más para no caer en la trampa de comprarse nada hasta que no bajen más los precios de los pisos inflados que ahora tenemos y menos apresurarse a comprar por el fin de las deduciones por compra de vivienda, no solo porque ésta medida no afectará al 85% de la población sino también porque la ganacia será mayor si la rebaja de los pisos se dan como muchos expertos serios lo vaticinan. Ojo que la base imponible es menor que el sueldo, por lo que incluso gente que gane 30.000 llegaría a deducirse algo, ya que con ese sueldo la base imponible es de 24.000€ más o menos, ésto lo dicen los entendidos, no yo.
Es una vergüenza que en Madrid el precio medio por m2 de alquiler sea de 12€ cuando en berlin es de 6€ según la asociación de inmobiliarias alemanas, precio que lo corroboro, ya que tengo una amiga viviendo en el centro de berlin pagando 600€ por un piso de 100m2 con balcón, con ventanales en todas las habitaciones, con vistas al jardín interior lleno de árboles y a 2 minutos de 2 estaciones de metro diferentes. En Alemania se paga menos y se gana más, ya que el sueldo medio es de más de 40.000€ mientras que en España es de 21.000€. Así quien puede vivir decentemente en España?. Además debo decir que no solo los inquilinos son los malos que no pagan a los arrendadores, lo son también los mismos arrendadores que no cumplen con sus obligaciones como: reparar averías y poner los pisos listos para vivir. Yo personalmente siempre he sido muy cumplidora y me han tocad ratas de arrendadores que me han tenido con humedades en techo y paredes que incluso me causaron alergias y no hacían arreglar a pesar de todas mis quejas y ni me quisieron devolver lo que gasté en esos arreglos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta