Comentarios: 20

Los visados para construir viviendas nuevas bajaron un 17,5% entre enero y septiembre de este año, con respecto al mismo periodo del año pasado, según el ministerio de fomento. Hasta septiembre los colegios de arquitectos técnicos concedieron 62.868 visados, mientras que en los ocho primeros meses de 2009 dieron 76.134

Sólo en agosto los aparejadores concedieron 5.134 visados, un 3,3% más que hace un año. Estos datos confirman la moderación de la caída respecto a los descensos registrados en los meses anteriores, ya que hasta mayo la concesión de visados había disminuido el 22%

En cuanto al tipo de vivienda, la construcción de viviendas en bloque cayó más que la de viviendas unifamiliares. Los visados para levantar viviendas en bloque bajaron un 20%, con 45.928  unidades, mientras los visados para viviendas unifamiliares descendieron un 10,3%, hasta los 16.918 permisos otorgados
 

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

Anonymous
28 Octubre 2010, 23:01

In reply to by anónimo (not verified)

"Que pasará cuando se normalice la situación financiero-crediticia"
Pues ya lo estas viendo. Es ahora cuando empieza la normalizacion. Cuando los tipos suban al 4-5% habremos acabado con la normalizacion. Acostumbrate a lo normal porque lo anterior fue lo excepcional, duro una decena de años y ahora viene la resaca. Imagino que la normalidad va a ser muy decepcionante para ti.
En cuanto a la avalancha para comprar piso (pero alguien queda que no lo haya comprado ya?) pues va a estar un poco deslucida. Primero porque los jovenes son pocos y los pisos muchos y el afan por crecer la deuda mucho menos. No se de que te puedes reir con esta situacion,a mi me da mas bien pena. Los propietarios enloquecidos por vender tambien me dan mas bien pena.
Creo que en este pais no tiene sentido comprar 300.000 pisos al año (es mucho mas que en Alemania o Francia con mucha mas poblacion) seguramente cuando se normalice la cosa nos quedemos en los 150-200.000 pisos a precios mucho mas bajos y con prestamos maximos del 80%. Si eso crees que va a hacer subir los precios es que la realidad es demasiado dura para aceptarla.

chancletero
29 Octubre 2010, 10:57

In reply to by anónimo (not verified)

Dicho de otra manera se venden 300.000 pisos nuevos aprox. Y se construyen 90.000 tenemos un desfase de 200.000.- eso sin dar hipotecas y en plena crisis, no quiero pensar lo que pasará cuando se normalice la situación financiero-crediticia van a ver hostias por los pisos, lo que me voy a reir.

-------------------

No toda venta reduce el stock, todas las daciones de pago, que si estan incluidas en esas 300.000 ventas, todos pisos que van del promotor al banco, que si estan incluidas en esas 300.000 ventas, no reducen el stock.

Es decir, se estan revendiendo varias veces bastantes de esos 300.000 pisos al año.

Anonymous
29 Octubre 2010, 11:39

"Aminoran su ritmo de caída"

Una frase bonita, eufimismo que esconde una realidad atroz......

Cuando la realidad no les permite decir frases como " el número de visados está creciendo" aquellos que quieren pintar un escenario bonito se ponen creativos con el lenguaje......."aminoran su ritmo de caída"........jajajajajajajajajaja que frase tan chula .......jajajajajajaja

Anonymous
29 Octubre 2010, 12:43

In reply to by nederlanden (not verified)

"Aminoran su ritmo de caída"

Una frase bonita, eufimismo que esconde una realidad atroz......

Cuando la realidad no les permite decir frases como " el número de visados está creciendo" aquellos que quieren pintar un escenario bonito se ponen creativos con el lenguaje......."aminoran su ritmo de caída"........jajajajajajajajajaja que frase tan chula .......jajajajajajaja

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

" Un paracaidista bilbaino observo aterrorizado como despues de lanzarse a diez mil metros de altura su paracaidas no se abria....afortunadamente al llegar al suelo se aminoro bastante su ritmo de caida ".

PAIS DE LISTILLOS,qUE NO DE INTELIGENTES.

Anonymous
29 Octubre 2010, 16:56

Un 17'5% menos que el año anterior y nos dicen que la construcción de viviendas nuevas "aminora su ritmo de caída". El día que no se construya ni una sola vivienda la noticia será espectacular: "se estabiliza el sector de la construcción. La fase de disminución del número de visados ha pasado a la historia".

Anonymous
29 Octubre 2010, 18:22

Aunque se aminora el ritmo de caida , la verdad es que siguen bajando las viviendas iniciadas (tan solo un 10% del maximo de 2006), llegara un momento en que no se inicie ninguna?

Anonymous
29 Octubre 2010, 22:22

Hojalá no se construya ni un piso, veremos al precio que se van a poner los pocos que quedden en oferta dentro de no tanto tiempo como pensáis.

chancletero
31 Octubre 2010, 20:40

In reply to by anónimo (not verified)

Hojalá no se construya ni un piso, veremos al precio que se van a poner los pocos que quedden en oferta dentro de no tanto tiempo como pensáis.

-------------------------------------------------------------------

Ojalá. para poner tildes vamos sobrados, pero para la ortografía y la futurología inmobiliaria, vamos un poco escasos, ¿Eh?

Anonymous
16 Abril 2012, 19:25

Preguntandome ¿Como es que nadie comenta en ningun medio la acaparacion por parte de los bancos del trabajo de los demás?Como van a montar empresas de venta de pisos si los propios bancos tienen cautivo el negocio ? Cuanto supone en la cuenta de resultados de los bancos este negocio un 30%? Posiblemente.
¿Y el de los seguros ?OTRO 30% , han conseguido en la legislatura anterior les legalicen firmando la nueva ley Zapatero de permitir bancaseguros para su beneficio con la que cerraron 800 corredurias libres, que a su vez tiraron un importante numero de trabajadores a la calle, alguien se pregunta si con este otro 30% de beneficios que el banco tiene acaparado del beneficio del seguro los españoles podriamos casi recuperar nuestra vida laboral e iriamos sobrados para gastar y dar la vuelta a la economia? Si de esto no se habla es solo por agradecer a los bancos las deudas contraidas por los partidos, que de otra podrian cambiar la ley de partidos para que no tengan deudas posteriormente condonadas y cobradas de esta lucrativa manera por el banco. Ahi es donde hay que buscar y no en los bolsillos de los españoles subiendo impuestos y rebajando prestaciones.

Anonymous
27 Abril 2012, 0:04

En definitiva,que el este pais lo listo,que no inteligente es y a sido siempre lo mismo la especulacion,cuando va bien se vende,cuando va mal se para todo,se quitan las leyes de impedimentos,y a dejar pasar el tiempo potenciar todo lo que sea facil y rapido, de crear cualquier cosa vale,para volver a empezar con lo mismo.dejando desaparecer un tejido industrial que de haberlo protejido legalmente de muchisima,competencia desleal con una nada convincente libre economia de mercado.Y no hablemos de la excelente mano de obra no reconvertida y ya perdida que se habria podido emplear en industria mas tecnologica por ejemplo pero no .ya son varias las crisis que he conocido para al final volver a lo mismo,he conocido varios casos,en que los bancos se han quedado con empresas muy rentables y tener que cerrarlas por que su cultura,es la de creacion de riqueza a corto y medio plazo y que ademas demuestran su inutilidad de gestion de lo que no conocen o sencillamente les complica la vida, ante tales bancos que podemos esperar ,señores vivimos en un pais,donde la cultura bancaria es un lastre, pues choca con invertir en la pata coja de la economia española

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta