El 1 de enero de 2011 se reducen las desgravaciones por vivienda para algunos compradores, pero su efecto no será igual para todos. Con ayuda de una serie de artículos, en este especial te mostramos cómo puede afectarte. La norma general habla de los ingresos, así:
1) quienes tengan una base imponible inferior a 17.724,90 euros no notarán ningún cambio y seguirán con la desgravación como hasta ahora aunque compren vivienda a partir de 2011
2) quien tenga una base imponible que supere los 24.107,20 euros sí sufrirá el fin de la desgravación por vivienda en 2011, ya que no podrá obtener deducciones al comprar su casa
3) quienes compren casa y estén entre ambos rangos de ingresos, es decir, entre 17.724,90 euros y 24.107,20 euros tendrán derecho a la deducción pero no al 100%, sino que variará de forma lineal en función de su base imponible y según la ecuación: 9.040 euros - (1,4125 x (base imponible - 17.707,20 euros)
La propuesta lleva meses dando vueltas, pero aún genera numerosas dudas que trataremos de resolver en este especial dedicado exclusivamente al fin de la desgravación por vivienda, también conocido como efecto 2011
Una lectura de los siguiente temas te sacará de dudas
Temas de lectura recomendada
1. Fin deducción vivienda 2011: verdades y mentiras
¿Está justificado tal revuelo? sí y no. Si tienes casa no notarás cambios y muchos de los que compren casa tampoco. Tu base imponible o el lugar donde vivas deben ser tenidos en cuenta (leer más)
2. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos
Si tu base imponible es superior a 17.000 euros debes leer este artículo y si es de más de 24.000 euros más aún, ya que serás uno de los más afectados según el cuadro de impacto (leer más)
3. Cuenta vivienda: ¿qué pasa con el fin de la desgravación?
Si tienes una cuenta vivienda que caduca debes adquirir casa antes de 2011 o devolver las ayudas. Si no te caduca aún puedes esperar, pero puedes perder las ayudas futuras (leer más)
4. Compra vivienda nueva: ¿qué ocurre si me la entregan en 2011?
Si has comprado una casa nueva pero no te la entregan hasta 2011, tranquilo, podrás seguir desgravándote en la mayoría de los casos (leer más)
5. Alquiler con opción a compra: ¿tengo derecho a deducción?
Si te encuentras en este caso no estás de enhorabuena, ya que si cierras la compra a partir de 2011 tendrás limitaciones en la desgravación en función de tus ingresos (leer más)
6. Consultorio fiscal gratuito
Después de leer todo, ¿aún tienes dudas? si es así, te invitamos a plantearlas en nuestro consultorio fiscal. Es gratuito y suele dar muy buenos resultados (entrar)
107 Comentarios:
Puez vale
Pues esta claro hast el 2012 nada de nada
Bueno vamos a los casos practicos
Pa la gente de a pie sin estudios
Q pasa si un mil eurista quiere cambiar de casa con hipoteca actualmente?
Posibles problemas en financiacion y en cuestion de desgrabacion??
Gracias saludos
Tengo una vivienda habitual en propiedad, el año que viene deseo venderla para adquirir una nueva, si invierto todo el dinero de la venta de la primera en la adquisición de la segunda (que será mi vivienda habitual y única) debo pagar por la plusvalía de la venta de la primera?
En este caso no se paga pluvalía (No tengo noticias de que esta norma haya cambiado, desde que yo estuve en el mismo caso y no tuve que pagar plusvalías: invertí la totalidad de la venta en mi nueva vivienda habitual)
Vamos que solo desgrava quién no puede comprar vivienda, brillante jugada
Cierto, desgravara quien no puede comprar a estos precios, pero depende donde, en algunas zonas la vivienda sobre todo de segundamano ha bajado bastante, y dentro de un tiempo si caen los precios a niveles de de 50-60.000 euros o menos, aquellos zulos invendibles, y los que ganen 17.000 volveran a estar en el mercado, cuando la mayor parte del ajuste necesario e inevitable se materialice.
El pais está quebrado. Los ahorros habrá que guardarlos para comer.
Lo suyo es que hubiera un parque publico en alquiler de vivienda con todas estas ayudas directas que lleva dando el estado tendríamos el mayor del mundo y no hubiéramos tenido burbuja inmobiliaria, pero como es de donde mas han robado y corrupción ha habido estos años pues a los políticos no les interesa arreglar eso en serio. Estas ayudas directas solo se las acaba embolsando la parte vendedora y la banca que nos tiene años enganchados a sus hipotecas para que la gente se desgrave, pero al final solo favorecen el alza de precios y con ello la especulacion, algo contrario al articulo 47 de las constitución, por lo cual estas subvenciones deberían eliminarse del todo y pasar a políticas de vivienda mas efectivas y sociales.
Ya todos de alquiler, y pregunto ¿Quien seria el propietario de esas viviendas en alquiler? ¿El estado?, Claro como en Cuba, Corea del norte, China, etc, etc. etc.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta