Comentarios: 35

Tras la recaída de las ventas del segundo trimestre, entre julio y septiembre la venta de viviendas aumentó un 12,88% en tasa intertrimestral, hasta un total de 124.593 unidades, según el colegio de registradores. Este aumento se debe al efecto del fin de la desgravación para algunos a partir de 2011

En los últimos doce meses hasta el tercer trimestre las ventas de casas ascendieron a 454.283, 13.884 unidades más que en los resultados interanuales del segundo trimestre, lo que supone el tercer trimestre consecutivo con crecimiento interanual y muestra una moderada recuperación en 2010 frente a los mínimos de 2009 (423.114 operaciones)

La venta de viviendas sube un 13% en el tercer trimestre, según los registradores (gráficos)

Los mayores crecimientos se han reflejado en las provincias de Valladolid (31,57%), Salamanca (31,10%), Soria (27,54%), Barcelona (27,00%), Tarragona (23,41%), Madrid (21,85%) y Vizcaya (20,00%). Muchas de las provincias costeras, especialmente afectadas durante el ciclo bajista, muestran también una moderada recuperación de las compraventas inscritas en el Registro de la Propiedad

La venta de viviendas sube un 13% en el tercer trimestre, según los registradores (gráficos)

Hay que tener en cuenta que los datos del colegio de registradores llevan un decalaje de hasta tres meses (ver noticia publicada), con respecto a los datos que presenta el ministerio de vivienda y que obtiene del colegio del notariado, que son datos que se publican antes (primero las viviendas se formalizan en escritura pública en un notario y después llegan al registro de la propiedad)

En cuanto a la compra de vivienda nueva y usada, los compradores adquirieron más pisos nuevos, un 53,03% más, mientras que la usada subió un 46,97%

Los bancos han alcanzado el liderazgo en cuota de mercado en la concesión de nuevo crédito hipotecario durante el último trimestre, superando a las cajas de ahorros
 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

Anonymous
17 Noviembre 2010, 12:37

In reply to by DJ (not verified)

Quiero que me digas cual es para ti un precio justo de un piso más o menos de 100 ó 120 metros cuadrados, buenas calidades, exterior, céntrico, con plaza de garaje.
Vamos, listo para vivir, sin necesidad de hacer ningun reforma
________________________________
150.000€ al contado, y directos a la notaría.
Sl2.

Anonymous
17 Noviembre 2010, 12:59

In reply to by mi oferta (not verified)

Quiero que me digas cual es para ti un precio justo de un piso más o menos de 100 ó 120 metros cuadrados, buenas calidades, exterior, céntrico, con plaza de garaje.
Vamos, listo para vivir, sin necesidad de hacer ningun reforma
________________________________
150.000€ al contado, y directos a la notaría.
Sl2.

Jejejeje

¿Calle goya? ¿Paseo de gracia?

Jejejeje

Hijo estás destinado a ser una expectativa

Anonymous
17 Noviembre 2010, 13:25

In reply to by mi oferta (not verified)

Si, y el notario te invita a almorzar y te regala un collar de longanizas para que ates a tu perro.

Anonymous
17 Noviembre 2010, 13:44

In reply to by dj (not verified)

Si, y el notario te invita a almorzar y te regala un collar de longanizas para que ates a tu perro.

________________

Sres. Hay dos maneras de responder a los vendedores que al ofertar te digan lo expuesto arriba:

1.- siento que no le arrive mi oferta, pero por esas características estoy dispuesto a desembolsar esa cantidad.

2.- nada, con el notario ya almorzé y el collar era para tu madre.

Anonymous
17 Noviembre 2010, 14:09

In reply to by mi oferta (not verified)

Vamo a ver chaval, si a ti te gusta gastar bromas, debes de saber recibirlas.
Porque pretender comprar un piso de esas características por 150.000 € que quieres que te diga.
Es como ir a la casa bmw o mercesdes, ver el escaparate, entrar y decirle al vendedor que te gusta el coche del expositor, su precio es 80.000 € pero que le ofreces 18.000 €, porque crees que es su precio justo.
Se te ha ocurrido eso. ¿Verdad que no? Pues con los pisos, lo mismo.
Tiene su precio, lo ves, te gusta lo compras, no te gusta o no puedes pagarlo. Puerta!
Ah! Y dudo que el notario te invite a almorazar y en cuanto al collar, te le paseas un poquito por tu puerta trasera.

Anonymous
17 Noviembre 2010, 14:14

In reply to by dj (not verified)

Me parece que al que estan dando puerta es a usted con la venta de su piso. Parece que la demanda no esta interesada.
Se siente, el precio no lo determina usted, lo determina lo que la gente este dispuesta pagar y cada dia que pasa la gente esta dispuesta a pagar menos.

waiting_Vulture
17 Noviembre 2010, 16:14

In reply to by anónimo (not verified)

Me parece que al que estan dando puerta es a usted con la venta de su piso. Parece que la demanda no esta interesada.
Se siente, el precio no lo determina usted, lo determina lo que la gente este dispuesta pagar y cada dia que pasa la gente esta dispuesta a pagar menos.

---------------------

Mientes. Y además lo sabes. No por mucho repetir una mentira acaba convirtiéndose en verdad.

La gente sigue estando dispuesta a pagar exactamente lo mismo que ha pagado siempre. Que yo sepa, no se han hecho abducciones masivas o lavados de cerebro masivos. El que en el 2007 estaba dispuesto a pagar X y hoy mantiene su trabajo, sigue dispuesto a pagar X.

El problema no es, aunque ya sé que a ti te encantaría que así fuese, que la gente haya "cambiado el chip"... el problema está en que los bancos no conceden créditos hipotecarios para pisos que no sean suyos. Punto.

Mientes. Y además lo sabes. No por mucho repetir una mentira acaba convirtiéndose en verdad.

La gente sigue estando dispuesta a pagar exactamente lo mismo que ha pagado siempre. Que yo sepa, no se han hecho abducciones masivas o lavados de cerebro masivos. El que en el 2007 estaba dispuesto a pagar X y hoy mantiene su trabajo, sigue dispuesto a pagar X.

El problema no es, aunque ya sé que a ti te encantaría que así fuese, que la gente haya "cambiado el chip"... el problema está en que los bancos no conceden créditos hipotecarios para pisos que no sean suyos. Punto.
.......................
Dice "la gente sigue estando dispuesta a pagar exactamente los mismo que ha pagado siempre..."

¿Siempre es de 1998 a 2007? O ¿De 1990 (x ejemplo) a 1998?. Creo que mi siempre no es su siempre, ni el de la realidad y repito realidad, no lo que hemos vivido los último 12 años, hasta ahora.

Anonymous
17 Noviembre 2010, 16:51

In reply to by aquí hay algui… (not verified)

Mientes. Y además lo sabes. No por mucho repetir una mentira acaba convirtiéndose en verdad.

La gente sigue estando dispuesta a pagar exactamente lo mismo que ha pagado siempre. Que yo sepa, no se han hecho abducciones masivas o lavados de cerebro masivos. El que en el 2007 estaba dispuesto a pagar X y hoy mantiene su trabajo, sigue dispuesto a pagar X.

El problema no es, aunque ya sé que a ti te encantaría que así fuese, que la gente haya "cambiado el chip"... el problema está en que los bancos no conceden créditos hipotecarios para pisos que no sean suyos. Punto.
.......................
Dice "la gente sigue estando dispuesta a pagar exactamente los mismo que ha pagado siempre..."
Qu¿Siempre es de 1998 a 2007? O ¿De 1990 (x ejemplo) a 1998?. Creo que mi siempre no es su siempre, ni el de la realidad y repito realidad, no lo que hemos vivido los último 12 años, hasta ahora.

Y le voy a decir más.
Quien el 2007 estaba dispuesto es porque compraba esperado, como venía pasando astronómicas subidas o porque había vendido su vivienda habitual a precio desorbitado para comprarse otra mejor pero con el beneficio de la venta

waiting_Vulture
17 Noviembre 2010, 18:04

In reply to by aquí hay algui… (not verified)

Y le voy a decir más.
Quien el 2007 estaba dispuesto es porque compraba esperado, como venía pasando astronómicas subidas o porque había vendido su vivienda habitual a precio desorbitado para comprarse otra mejor pero con el beneficio de la venta

------------

Quien en 2007 compraba lo hacía sencillamente porque los bancos le financiaban.

Y volverán a hacerlo. Porque es a eso a lo que se dedican.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta