Comentarios: 4

Expertos consultados por el diario cinco días aseguran que en lugar de ver como un coste la rehabilitación de edificios para adaptarlos a las exigencias de eficiencia energética, hay que verlo como los ahorros del futuro. Ha de verse como una inversión y tener muy clara la relación coste-beneficio. El futuro del sector constructor pasa por la rehabilitación

Dentro de los esfuerzos del gobierno por impulsar la rehabilitación, que surge como la tabla de salvación del sección de la construcción, se sitúan el plan de vivienda y rehabilitación 2009-2012, así como las ventajas fiscales incorporadas en este campo y la creación de préstamos a bajo interés para mejorar la financiación del sector

David Martínez, director general de valdebebas, apuesta por la rehabilitación no sólo de edificios, sino de barrios enteros, algo que algunos juristas se cuestionan por falta de regulación. Los promotores afirman que, con una buena normativa al respecto, el interés de los inversores será muy elevado, pero si no es así, nadie querrá saber nada de la actividad promotora en mucho tiempo
 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
3 Diciembre 2010, 10:27

La cosa es conseguir que no decaiga el ladrillo... esto esta bien para animar la cosa a corto plazo pero como a largo no se hagan cambios estructurales, lo llevamos claro!

Anonymous
3 Diciembre 2010, 10:49

El caso es vender, consumir, vender, consumir, vender, consumir, vender.......consumir, se necesite o no, se quiera o no, voluntariamente o por ley, consumir, consumir, consumir y consumir. Nuestro nuevo dios es el consumo, postrémonos ante él.

Consumámosnos. Amén

Anonymous
4 Diciembre 2010, 0:04

In reply to by anónimo (not verified)

Pues no es consumir por consumir. Trabajar,y trabajar resolver y resolver. Qué menos que prosperar un poco, permitirse algún capricho. Esta vida si no es un poco triste. Igual es una equivocación pero comprar un piso que te gusta, luego la ilusión de decorarlo..., soñar un poco. Hombre, teniendo la posibilidad, claro... la vida es corta!

Anonymous
4 Diciembre 2010, 21:03

In reply to by anónimo (not verified)

Pues no es consumir por consumir. Trabajar,y trabajar resolver y resolver. Qué menos que prosperar un poco, permitirse algún capricho. Esta vida si no es un poco triste. Igual es una equivocación pero comprar un piso que te gusta, luego la ilusión de decorarlo..., soñar un poco. Hombre, teniendo la posibilidad, claro... la vida es corta!

----------------------------------------------------------------------------

Perdone pero Ud. No se entera, o no se quiere enterar. Una cosa es vivir cómodamente, sin que falte lo principal, y permitirse un capricho de vez en cuando, lo que está bien, y otra cosa es comprar desmedidamente estupideces que no nos hacen falta, abonarse a 10.000 servicios totalmente prescindibles, o verse obligado a desembolsos sin sentido, inducidos u obligados por las instituciones públicas con el mero objetivo de hacer circular el dinero
Creo que Ud. Debe ser bastante aficcionado a vivir a tope, comprarse la última gilipollez que sale al mercado, debe darle al paypal como al abanico. Y debe pretender hacer eso con todo en su vida. Pero lo que comenta, comprar un piso y acondicionarlo no es un capricho, tontaina, es una decisión muy importante, para algunos la más importante de su vida, que debe ser meditada, evaluada, calculada y planificada con mucho cuidado, y no tan alegremente como de sus palabras se deduce, como si se comprara una piruleta. Ud. Es un bobo inmaduro, la clase de individuo repugnantemente alegre y superficial que nos ha llevado a la crisis en la que estamos.
La vida no es corta. Se hace corta para los subnormales como Ud, que sólo tienen una visión de futuro de 1 día, que es el único periodo que va a recordar cuando se muera. Yo aspiro a una larga vida, tranquila, relajada, sin excesos, disfrutada con mis hijos, mis nietos y mis bisnietos, sin sorpresas ni sobresaltos, y para eso Ud. Y tipejos como Ud. Me sobran.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta