En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2011. Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2011, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado
Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás
Déjanos tu opinión abajo, en los mensajes
336 Comentarios:
¿Sufre por la crisis inmobiliaria?; ¿No sabe si podrá pagar la hipoteca?; ¿Le reconcome la devaluación de su pisito?
Calcule su
G-r-a-d-o d-e e-x-p-o-s-i-c-i-ó-n a l-a c-r-i-s-i-s i-n-m-o-b-i-l-i-a-r-i-a
Con el test del p-r-o-f-e-s-o-r v-f-f-g-a-s-t-o-n (Versión 3.0)
Relájese, tome papel y lápiz y comience:
1 ¡Enhorabuena! : Solamente por comenzar el test ya tiene usted ¡60.000 pts!
2 si no tiene hipoteca vaya al punto 10.
3 réstese 5000 por tener hipoteca
4 si tiene otras deudas a más de 60 días, réstese 1 p por cada 10 € de deuda. Réstese 10.000 si no entiende, no sabe hacer el cálculo o no sabe si tiene este tipo de deudas.
5 si se hipotecó entre el 2001 y el 2007 (a.i.), reste 2000 del año de compra y multiplique por 3000. Réstese tantos pts como arroja el resultado. Réstese 30.000 si no entiende o no sabe hacer el cálculo.
6 si se hipotecó entre el 2008 y el 2010 (a.i.), reste 2000 del año de compra y reste el resultado de 12; multiplique el resultado por 2500. Réstese tantos pts como arroja el resultado. Réstese 20.000 si no entiende o no sabe hacer el cálculo.
7 réstese 2000 si tiene sudores cada vez que oye nombrar a Miguel angel Fernández ordóñez o a corredor. Réstese 8000 si no sabe quienes son.
8 réstese 1000 por los sudores cada vez que oye ‘Euribor’. Réstese 16000 si no sabe lo que es.
9 calcule el 2% de los euros que le quedan por pagar de la hipoteca. Réstese el resultado en p. Réstese 20.000 si no entiende o no sabe hacer el cálculo.
10 súmese 1 p por cada 10 € de saldo a su favor en cuentas corrientes, depósitos, bolsa u otros activos de alta liquidez (el piso no vale) .
¡Felicidades!, Ha completado con éxito el test. Siga leyendo.
Menos de 10000: hijo, es usted el pardillo de la partida de poker. La mayor parte del dinero que ha puesto ya en el pisito (y lo que le queda por poner) se lo han repartido (no necesariamente por este orden pero, casi seguro, de forma inversamente proporcional al esfuerzo que han hecho) los siguientes: el del suelo, corruptos, comisionistas, inmobiliarias, promotores, notarios, registradores, contratistas, albañiles, alicatadotes, pintores, etc . . . Lo dicho: el pardillo de la partida.
10000 a 20000: nada. Lo suyo tampoco tiene solución. Venda como sea (y a vivir, que son dos días) .
20000 a 30000: mal. La cosa pinta mal. Plantéese seriamente vender el pisito y perder lo menos que pueda.
30000 a 40000: ¡Pero hombre!, ¿Quién le mando a usted meterse en este lío? Resígnese, probablemente está usted en “negative equity” (debe más de lo que tiene) pero, si se aplica, puede remontar. Ánimo.
40000 a 50000: hay que andarse con ojo, las cosas pintan mal, así que ahorre todo lo que pueda y observe.
50000 a 60000: bueno; no es usted el rey midas pero no tiene que preocuparse demasiado.
60.000 p. O más: bien. Tiene usted una economía saneada. Felicítese.
**********************
Feliz año nuevo
**********************
Otra genialidad
Saludos
Miércoles, 16 Febrero 18:20 jm33es responde a vffgaston y tú, ¿Qué piensas que hará el precio de la vivienda en 2011? Otra genialidad saludos ************************************************************ gracias. (¿El test?)
Hola, y de nada
Y sí, genial el test, me rei bien a gusto (como otras tantas veces)
Entro muy de cuando en cuando (voy a intentar hacerlo más a menudo) y me encanta leeros
Saludos
Bueno, pues gracias de nuevo.
Saludos.
El diario proclive al gobierno cree que bajarán aún más articulo de "el pais" hoy: el "aterrizaje suave" que Gobierno y algunos expertos pronosticaban en 2007 se ha convertido en la crisis más grave que ha conocido el sector inmobiliario en su historia reciente. Y el año que está a punto de empezar amenaza con profundizar los síntomas de la enfermedad de los tres últimos años: más bajadas de precios, estancamiento en las compras y en la concesión de créditos Como muestra de los tiempos que corren, los propietarios de pisos, que gracias al boom se veían cada vez más ricos, asisten ahora a un proceso de empobrecimiento. El Banco de España certifica que la riqueza neta de las familias cayó en el primer trimestre de 2009 un 6% respecto a 2005. "Tras el fin de la desgravación asistiremos a unos primeros meses de 2011 muy deprimidos. Además, en 2010 no se van a crear más de 90.000 hogares. Después de venirse abajo el dogma de que la vivienda nunca pierde valor; ahora se demuestra que tampoco es verdad que en España siempre se fueran a crear 200.000 o 300.000 hogares al año", sostiene el ex presidente del Banco Hipotecario, julio Rodríguez. Más pesimista aún se muestra el consejero delegado de la consultora Irea, mikel Echavarren. "Con más de la mitad de los suelos que tienen los bancos no hay nada que hacer por mucho que bajen precios. Nunca los podrán vender. Y en 2011 vamos a asistir al estallido de inmobiliarias sin encaje que no tienen ningún futuro", asegura. Concluye con un mensaje nada esperanzador: "este va a ser el cuarto año de travesía por el desierto. No espero nada bueno de 2011".
Solo digo que invertir en alquiler es ahorrar en intereses (porque lo de que alquilas es tirar el dinero dejò de ser cierto cuando los pisos comienzan a valer lo que valen, y a ello hay que añadir que la previsión de precios es a la baja. Todo el mundo va a esperar y eso mismo hará que bajen. Es un circulo vicioso)
Vendí mi piso en Abril. He comprado otro con mi pareja esta misma semana, apurando la desgravación. Así que he seguido este 2010 de vivienda como consumidor "muy interesado", sin ánimo especulador, ganas de influir diciendo va a subir o bajar. Vivo en Madrid.
Lo que he visto: que los bancos dan hipotecas si son razonables, pero sin ningún problema además, tanto a los que me compraron como a nosotros. Claro, tienes que tener algo ahorrado, claro, tiene que ser un porcentaje de tu nómina. Claro, nadie piensa ya que siempre sube y esto es jauja. Pero si es razonable prestan dinero encantados.
Para vender ayuda mucho pasarse un día como comprador, y verlo desde la perspectiva del comprador. Demanda hay, especialmente de pisos "majos", pero claro, habiendo la relación oferta-demanda que hay, tiene que estar al precio adecuado, que sí, es menos que hace 3 años. Al precio adecuado, un piso bien, como el mío, se vendió en 2 meses.
El que hemos comprado también se ha hecho porque estaba mejor de precio que la competencia, notablemente, al estar los vendedores bastante pillados. Pero vamos, hoy revisaba el resto de "finalistas" en la decisión: los que tenían los precios más ajustados al día de hoy se han ido vendidendo. Los que siguen esperando que el comprador compre por capricho siguen con ellos a la venta. 1 año después. Ahora más difícil todavía, por no aceptar la realidad han perdido mucho dinero.
Así que con todos los factores que han dicho, es de esperar que siga bajando, no demasiado bruscamente. La cultura de compra de vivienda está ahí, eso no es coyuntural. La gente comprará cuando pueda ir a mejor o necesite, especialmente en la primera vivienda, y con un poco de suerte, hasta se planteará poco a poco el alquiler como una opción muy válida. Y con suerte bajará a lo largo de varios años de manera suave, porque siguen estando demasiado altos para una economía saludable.
Pero vamos, el que no vende es porque o bien está en una zona que a nadie le interesa y compró probablemente para especular, entonces toca aprender lecciones, o porque no acepta que el tema de los precios y el negocio fácil pasó y no volverá, y cada día que pasa pierde dinero. Pero eso lo puede arreglar. Está en su mano, que deje de echar la culpa a bancos u otros factores, lo de forrarse de pasapisos ojalá desaparezca, es malísimo para casi todos.
La opinión anterior no es una contestación a mí mismo, sino un simple error en su emisión, ya que se trataba de dar continuación a mi primera reflexión
Segun la noticia anterior hay menos mil euristas de lo que yo pensaba.
La vivienda en las grandes capitales de España el año que viene subira y ademas es que no ha bajado
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta