Comentarios: 336
Y tú, ¿Qué piensas que hará el precio de la vivienda en 2011?

En las últimas semanas se están conociendo numerosas previsiones sobre qué hará el precio de la vivienda en 2011. Pero ahora queremos recoger tu opinión y tus reflexiones. Queremos saber qué estimas que hará el precio de la vivienda en 2011, qué pasará con las hipotecas, las ventas de viviendas, el alquiler y/o cuáles serán los ejes sobre los que girará el mercado

Queremos formar un gran debate al respecto ahora que estamos a punto de empezar el nuevo año y por ello te pedimos tu opinión, sencillamente porque tú también formas parte del mercado inmobiliario, queremos que tu opinión también sea recogida, nos interesa lo que opinas y tu opinión seguro que interesa a los demás

Déjanos tu opinión abajo, en los mensajes

Ver comentarios (336) / Comentar

336 Comentarios:

31 Diciembre 2010, 13:53

In reply to by anonadado (not verified)

Habrá situaciones absurdas:

- Dos pisos idénticos en la misma comunidad, uno heredado, y el otro hipotecado, uno a la venta por 150.000€ y el otro por 300.000€
- Pisos en zonas deprimidas y con delincuencia a 50.000€ que no se venden, y pisos en barrios dormitorio de trabajadores a 300.000€ que tampoco se venden.
- Pisos en alquiler por 500€ o en venta por 300.000€, un disparate de valoración de precios.
- Casas viejas que se caen a pedazos en venta desde hace 5 años por 500.000€, en el solar se pueden construir 20 o 30 pisazos.
- Pisos nuevos construidos sobre solares baratos a 150.000€ junto a urbanizaciones de 20 años con pisos a la venta por 300.000€.
- Pisos anunciados desde hace 3 años sin una sola visita por 300.000€ que no bajan porque yo lo valgo.
- Comunidades que se vacían según mueran los dueños.

************

Buen comentario, ciertamente esas situaciones son reales y todos las conocemos de nuestro entorno.

Y ciertamente, son absurdas.

Este es el absolutamente desquiciado mercado de venta de pisos actualmente.
-----------------------------

- Dos pisos idénticos en la misma comunidad, uno heredado, y el otro hipotecado, uno a la venta por 150.000€ y el otro por 300.000€

Efectivamente el hipotecado te dice que es "el mejor" y que por menos de la hipoteca, no lo puede vender, no lo voy a regalar, que debajo del puente hay sitio, etc.
Mejor lo dejen en "herencia", palabra que tanto pica x aquí, a sus hijos............

31 Diciembre 2010, 11:02

El principal problema son los bancos que ahora han cerrado bien la mano a la hora de conceder prestamos. Hay compradores, hay vendedores, pero a la hora de la financiación bancaria, muchas compraventas se vienen abajo por este motivo. El precio seguirá bajando, aunque no tanto como se especula, porque los bancos no van a dar credito a los compradores de pisos de particulares o de inmobiliarias ya que priorizarán la venta de las viviendas que tienen procedentes de impagos. En todo caso dependerá de la comunidad autonoma, ya que en las grandes ciudades y en el pais vasco, el precio del suelo sigue siendo caro y por lo tanto las viviendas tambien. El que quiera vender tendrá que ajustar el precio a la realidad economica de los posibles compradores.

31 Diciembre 2010, 11:41

In reply to by anónimo (not verified)

EL PRINCIPAL PROBLEMA SON LOS BANCOS QUE AHORA HAN CERRADO BIEN LA MANO A LA HORA DE CONCEDER PRESTAMOS.

------------------------

Falso: el principal problema son los precios. Los bancos no financian porque saben que los precios están fuera de toda lógica.

Algunos aún sueñan con una vuelta del crédito fácil que combinada con la falta de criterio de los españoles permitan aguantar los precios ilógicos que aún tenemos.

Pero no se dan cuenta de que hasta que los precios no bajen de verdad, el crédito no volverá. es la pescadilla que se muerde la cola, los vendedores esperan sin bajar a que vuelva el crédito y precisamente porque esperan sin bajar, el crédito no volverá. los propios vendedores cauan el problema del que culpan a los bancos. Que ironía.

En resumen: primero los precios han de bajar y luego se abrirá el crédito. No al revés.

31 Diciembre 2010, 13:17

In reply to by anónimo (not verified)

El principal problema son los bancos que ahora han cerrado bien la mano a la hora de conceder prestamos.

-------------------------------------------------------------------------------

Que no que no, el problema son los bancos, yo quiero comprarme un ferrari con mi nómina de 1000 euritos y el banco no me lo financia a 30 años, dicen que no se fían de que lo pueda devolver.

31 Diciembre 2010, 11:07

"En fin":
Cierto, que escribiste "algún adjetivo calificativo no favorable sobre" el tema de un paro del 20%. ¡Faltaría más que tuvieras algún calificativo positivo sobre este tema!Tanta imbecilidad sería casi imposible. En cuanto a lo de saber leer y comprensión de textos escritos:
Yo comenté que tus derivaciones de la premisa que el paro se iba a estabilizar en torno al 20%me parecían, cuando menos, peculiares. Tal vez deberías ofrecer este punto de vista (desarrollándolo un poco, por supuesto) en una revista de economía, porque ciertamente no parece "mainstream"...
Que el sector bancario genere unos beneficios: probablemente sí. si ocurrirá lo mismo en caso de las cajas... quizá no. El problema de los bancos no es tanto la cuenta de explotación, sino sus balances. Si tienen que "write off" los activos o contabilizarlos de una forma más restrictiva (asemejando el valor a lo que pueden obtener en el mercado, véase el nuevo marco de regulación introducido por BAsilea 2), se esfumarán todas las provisiones. La suerte de los bancos españoles que existen estas provisiones. Pero probablemente no serán suficientes para cubrir una revalorización a la baja generalizada.
Lo del "ya está": no quería herir tus sentimientos democráticos. Lo cierto es que he empleado la frase no en sentido apodíctico o para zanjar, de una vez por todas, la discusión. No, no.
De todos modos, para profundizar un poco en el tema, te recomiendo los "documentos de trabajo" del banco de España. Artículos interesantes, aunque algunos tienen un cariz más bien econométrico. Pero creo que entonces entenderás por qué el bde está preocupado y por qué los beneficios pueden no ser suficientes para garantizar la solvencia del sistema bancario español.

31 Diciembre 2010, 11:12

Pienso que es dificil acertar en cuanto bajarán los precios de las viviendas en 2011, pero es seguro que bajaran. Hay demasidos factores implicados, que a su vez son muy complejos, y que plantean cuestiones con dificil respuestas: ¿Qué haran los bancos, cajas de ahorro y promotores con el enorme parque de viviendas que tienen en su poder, estarán dispuestos a realizar, por fin, pérdidas, o tal vez el gobierno les obligue a realizarlas? ¿Adonde emigrarán los jovenes que no encuentran trabajo, y que con seguridad no lo encontrarán en 2011 en su ciudad? ¿Habrá cambios legislativos en materia hipotecaria, de arreendamientos urbanos y financiera, y en definitiva: tendrá el gobierno la valentía suficiente para proponerlas?

31 Diciembre 2010, 11:18

Ahh, he olvidado algo:
No te les bien las estadísticas o no las entiendes: no recogen únicamente compraventas, sino transacciones inmobiliares en general -no deberías confundir los conceptos, porque ya sabes: de premisas erróneas no se deducen conclusiones válidas (el segundo concepto engloba el primer, pero no vice versa... o teoría de conjuntas).

31 Diciembre 2010, 11:18

Ahh, he olvidado algo:
No te les bien las estadísticas o no las entiendes: no recogen únicamente compraventas, sino transacciones inmobiliares en general -no deberías confundir los conceptos, porque ya sabes: de premisas erróneas no se deducen conclusiones válidas (el segundo concepto engloba el primer, pero no vice versa... o teoría de conjuntas).

31 Diciembre 2010, 11:28

Hace 2 semanas me toco un buen pellizco de la primitiva, despues de ir a varios bancos, 5 directores distintos, de distintas entidades, me intentan colocar pisos! según ellos no bajara mas, que con el alquiler se rentabiliza solo, en fin, las patrañas de siempre. Creo que hasta dentro de 3-4 años como mínimo, el mercado de la vivienda no se estabilizará.

izaskun
31 Diciembre 2010, 11:54

Hola a todos.

Yo tambien soy partidariA de creer que ya estamos metidos en una larga "crisis a

La japonesa" que producira lentas bajadas a lo largo de muchos años.

Espero y confio en que nuestros gobernantes se aficionen a legislar en favor de

Los alquileres sociales para nuestros jovenes y otras personas en apuros.

!!! FELIZ AÑo 2011 Y FELIZ CRISIS 2011-2021 A TODOS ¡¡¡

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta